Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de citos
<< 1 10 18 19 20 21 >>
Críticas 103
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
20 de febrero de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ví esta película en el cine salí decepcionado, engañado y aburrido. Ahora lo entiendo.
Esta película relata algo tan personal, intrínseco y especial que más vale que el espectador se encuentre si no es solo a la hora de verla, en un estado de trance absoluto para apreciar cada mirada, palabra o movimiento.
En mi segunda visualización he captado muchas cosas que se me escaparon, que fue la mayoría, y ha sido al verla casi en la soledad.
Apabullante historia sobre la felicidad, el amor y la vida y de cómo se puede llegar a vivir una vida que no quieres o vivir la vida para los demás, una vida trivial.
¿Por qué tiene que morir alguien? Para que los que vivimos apreciemos el hecho de estar vivos.
Las interpretaciones son soberbias, las tres actrices están en su máximo esplendor así como las apariciones de Toni Collete o Ed Harris.
Es como encontrar a todos estos actores en estado de gracia en unos papeles que dicen mucho, pero sobre todo hablan con la mirada.
Ver a Juliannes Moore mientras ha dejado a su hijo con una vecina llorando mientras está dispuesta a afrontar la decisión más dura de su vida, ver a Meryl Streep mientras observa cómo su mejor amigo está a punto de morir o ver a Nicole Kidman mientras piensa en el libro que va a escribir.
Las horas es todo poesía y con esa idea hay que verla, sin prisas y con la cabeza en su sitio, sin pensar en nada más.
citos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de febrero de 2006
20 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no te crees la historia que se cuenta no hay nada que hacer en el cine.
Casi famosos cuenta cómo un chaval de 15 años con cara de pipiolo e inocentón que es crítico de música acaba de gira con un grupo en alza que lo acoge en su seno porque saben que como fan de ellos les podría hacer una buena crítica.
Ya desde el principio te parece todo inversosímil, no me ha gustado. Se pasan toda la película alardeando las cualidades del muchacho cuando no hacen más que utilizar clichés y clichés usados en críticas de música. No existe ese momento perspicaz o agudo que demuestre lo que todos alaban del muchacho. Nada, ni en las frases del chico ni en lo que escribe.
¿Se creen que porque pregunte al guitarrista en una escena "¿Por qué te encanta la música?" tienen la pregunta más original?
La escena cuando conoce al grupo en el primer concierto y se marcha despidiéndose de todos es tan de película americana que atufa.
Sólo destacar la tremenda banda sonora y la elección de canciones que ya de por sí vale la pena el visionado de este film, además, la actuación de Kate Hudson, bellísima en todos los planos.
citos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de febrero de 2006
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La agonía que sufre el protagonista hasta ver acabado su libro es la agonía que sufre el espectador hasta ver concluída la película.
Poco conozco de la vida de Capote y de su obra, lo cual algunos pueden pensar que no favorece a la hora de hacer una crítica de este film sobre este capítulo de su vida, aunque esto es un factor positivo a la hora de opinar sobre la película más objetivamente, sobre lo que aquí se representa.
Capote no es un biopic de Capote en sí, sino que se limita a contarnos un capítulo determinado de la vida de este escritor, en concreto lo que fue la realización de su libro "A sangre fría" y los cuatro años que le costó hacerla.
La historia correctamente relatada pero densa, espesa y aburrida en muchas ocasiones, nos muestra a un hombre ambicioso, inteligente, perspicaz y pretencioso.
Descubre el relato que le puede dar fama y prestigio y lo consigue, sí, pero a un precio muy alto.
La actuación de Philip Seymour Hoffman es el 90% del valor de esta película, ni más ni menos. La película Capote es él, es la perfecta plataforma para el oscar.
En la versión original graduó su voz para darle un toque chillón y femenino, muy similar a la voz de Boriz Izaguirre.
Capote se deja ver, pero una vez.
citos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de febrero de 2006
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Princesas" podría captar todos los titulares por el mero hecho de que se catalogue como una película cruda sobre las peripecias de una prostituta.
Con eso ya tendría mucho público ganado, ya sólo con aquellos que les pique la curiosidad de lo que le puede llevar a una prostituta a hacer lo que hace y qué siente con lo que hace.
En mi opinión, el director ha sabido acercarse correctamente a la vida de una prostituta que intenta mantener su doble vida delante de su familia, que está acostumbrada a trabajar con su cuerpo y no tiene reparos en caminar desnuda mientras realiza los quehaceceres de su casa.
Sublimes las escenas de la comida con su familia, se puede respirar la tensión que se crea en las conversaciones que mantienen. Los mismos comensales, los mismos planos y las palabras que cortan más que los cuchillos de carne. Para mí, es lo mejor que ha logrado escenificar.
La relación de las protagonistas peca de ser un poco forzada pero acaba convenciendo en su honestidad, entiendes que hayan decidio cogerse la mano cuando lo que le rodea no se la ofrece.
Excepcional el papel de Candela Peña, un trabajo difícil de representar pero si se sabe sacar el provecho, como ha hecho ella, es una estupenda plataforma de lucimiento.
Lo mejor de esta película, sin lugar a dudas, son las divagaciones de las protagonistas, como consiguen grados de sinceridad entre ellas dentro de su mundo incomprendido y como realzan su lado sensible en una profesión tan insensible.
Magnífica tambien la interpretación de Micaela y magnífica la escena en la que decide vengarse de un acoso.
La razón de mi ocho es la música, debo decir que no me ha gustado nada, el tema de Manu Chao suena demasiadas veces y llega a hartar y el resto es aburrido y no lo acabo de situar en el contexto de la película.
citos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de febrero de 2006
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas palabras se necesitan para llegar a decir tanto y así lo ha demostrado Ang Lee en Brokeback Mountain. Si al terminar una película la historia se te queda grabada en la retina y en el cerebro y empiezas a darle vueltas a cómo se han desarrollados las cosas, si todo esto ocurre, es una buena señal.
Algunas películas de temática gay han reproducido con acierto lo que es sentirse diferente en una sociedad primordialmente heterosexual.
Desde los judíos de Bent hasta los estudiantes de Get Real, el cine "gay" nos ha mostrado lo que la vida es, un camino no muy recto si lo que quieres no es lo acostumbrado.
Con lo que juega Brokeback Mountain es con el acierto de tomar dos personajes muy varoniles que en ningún momento, siquiera en sus relaciones sexuales, muestran un grado de feminidad hartamente achacado al mariquita de toda la vida y ya con eso esta película se merece una ovación por mi parte.
Así son las escenas en las que esa relación secreta queda al descubierto las que provocan quizás una carcajada en la sala de cine cuando a un homosexual que conoce lo que en ese film se relata le puede crear estupor y pesar.
Así nos encontramos con dos hombres que prefieren seguir las modas si es que quieren seguir intactos, hecho este que no ha avanzado mucho sobre todo en los Estados Unidos más cerrados.
Y tenemos todos los ingredientes, una historia de amor complicada, un entorno maravilloso, unos secundarios que jamás han sido más secundarios y un guión justo en contenido que a veces peca de escueto.
Resaltar algo que me llamó la atención, los nombres de ellos dos que no pueden ser más literarios: Ennis del Mar y Jack Twist.
Tan diferentes los nombres como sus personalidades.
citos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow