Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
Críticas de flashion
<< 1 10 19 20 21 35 >>
Críticas 171
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
11 de mayo de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un producto clásico del género policial.
Si bien existe un interesante nivel de producción, lamentablemente es un producto no satisfactorio.
El mayor problema radica en la estructura general y las ramificaciones del guión, una historia muy remanida, construyendo escenas que remiten inmediatamente a tantas otras y mejores películas del cine americano.
La historia es la de los hermanos Juan y Vicente, que tienen una vieja deuda impaga.
Vicente (Luis Ziembrowski) se apoderó de una red de narcotráfico en el sur del conurbano, y Juan (Daniel Araoz ) su hermano, que se alejó por razones poco claras hace siete años, ahora regresa para vengarse.

Entre los aspectos positivos podemos marcar:
. planos bastante logrados y una estética interesante, buena fotografía.
. Brédice, Ziembrowski y Serrano juegan bien sus roles
. La presencia de un Ford de los años 50 modificado, un Mustang deportivo color amarillo ,una moto chopera, entre otros, que hará las delicias de los amantes de este tipo de vehículos.
. Algunas escenas de acción ( ej. el choque frontal de una camioneta y un coche)

Puntos negativos:
.No hay peleas que duren más que un par de trompadas o golpe con elemento contundente, tiros que no se resuelvan por corte o fuera de campo.
. La presencia de una investigadora colombiana que integra las filas de la DEA y los pormenores de su trabajo no ayudan a la construcción veracidad de la historia.
. La dureza de Aráoz cuando recita sus textos de manera monocorde o frunce el ceño como si estuviera oliendo algo en mal estado. Es un gran comediante, pero este papel no le va para nada.
.Bailarinas eróticas de pole dance desganadas y prostitutas que parecen no haber visto nunca una película del género, no son creíbles.
En fin, es una película no del todo fallida, pero se queda corto en la potencia de la propuesta, no puede competir con un mediano policial americano.
Lo mejor: intentar hacer un cine de género. Algunas escenas de acción.
Lo peor: que no llega ni ahí, a los estándares del policial americano.
flashion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de abril de 2016
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la madre de Evan muere tras una enfermedad, él llega a la conclusión de que su vida no tiene ningún rumbo. Ante ello, decide embarcarse en un viaje por Europa.
Eligiendo finalmente un destino al azar, acaba en Italia, en una pequeña e idílica ciudad del sur donde conoce a la encantadora Louis. Un romance comienza a surgir entre los dos, sin embargo, Louis alberga un oscuro y aterrador secreto.
Spring es la mezcla de dos géneros, diametralmente opuestos, el romanticismo y el horror.
Es una cinta de claro corte fantástico que desemboca en un romance sobrenatural, con una estructura innegable de cuento de hadas moderno.
Las actuaciones de Lou Taylor Pucci y Nadia Hilker son muy buenas, la química muchas veces lo es todo y ellos la tienen.
La vieja campiña Italiana es un telón de fondo ideal para una historia como esta.
Spring puede pecar de ser una película demasiado hablada y la duración no ayuda, la historia podría haberse contado con 15 o 20 minutos menos.
Otra contra que tiene, es ahondar demasiado en una larga serie de explicaciones pseudocientíficas acerca de la naturaleza del fenómeno, que francamente, desentonan con el ambiente de cuento de hadas que se deja entrever en todo momento.
No obstante, Spring es una película digna de ver, que toma riesgos y casi siempre sale airosa.
Es de destacar el desenlace, con ese amanecer de fondo en las ruinas de Pompeya y el volcán Vesubio es maravilloso, con una gran carga emotiva.

Lo mejor: la mezcla de romance y terror, la química que existe entre los protagonistas.
Lo peor: en algunas situaciones se vuelve muy conversada.
flashion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
4 de abril de 2016
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente no entiendo a la crítica especializada. Ellos vieron en la película un entramado fantástico y profundo, personajes de autentica humanidad, el exponente más ambicioso del cine independiente.
Yo lo que vi fueron 6 personas disfrazadas, que llevan a un hospital de mala muerte a uno de los suyos, que está muy malherido, y se ven cercados por las fuerzas policiales.
El resto son charlas, charlas y más charlas, con un leguaje soez, muy aburrido todo.
Y el enfrentamiento con las fuerzas del orden, en donde ser podía levantar un poco la puntería, la verdad es un fiasco total.
Las actuaciones, acorde con el resto, son lamentables.
Mención especial Pablo Rago, que parece que estuviera leyendo las líneas que en suerte le toco, nada creible.
Zafa Lautaro Delgado, como Lady Di, que hace creíble su papel de travesti.
Dicen que la preproducción se demoró alrededor de dos años, la verdad, después de ver los resultados es para llorar.
En fin, una lástima, el director, Nicanor Loreti, había hecho la excelente ¨Diablo¨, pero aquí derrapo mal.

Lo mejor: intentar hacer algo distinto, una película de superhéroes, aunque el resultado sea muy fallido.
Lo peor: las grandes expectativas que se había generado este producto, totalmente desechable
Escena destacada: ninguna
flashion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de febrero de 2016
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despues de leer todas las críticas negativas, me espere encontrar con lo peor, pero por suerte es una película más que potable.
La película es la segunda adaptación al cine de la novela de William Goldman, Heat.
La primera fue Acorralado en Las Vegas, protagonizada por Burt Reynolds en 1986 .
En Wild Card, Statham da vida a un guardaespaldas adicto al juego que se enfrenta a la pandilla de un mafioso, después de que una amiga suya haya sido brutalmente golpeada y vejada.
Junto a él tenemos a Sofia Vergara, Stanley Tucci, Michael Angarano,MiloVentimiglia, Anne heche y Jason Alexander.
.El personaje que hace Jason, tiene algo de los que hacia Charles Bronson o Burt Reynolds en los 70, esos marginales que son duros y violentos pero que se redimen poniéndose a favor de los más débiles ,enfrentándose con poderosos de turno.
La película tiene poca acción , principalmente tres escenas, pero están muy logradas , el manejo muy inteligente de la cámara lenta hace esos momentos impactantes
También es muy buena la banda sonora, música pop clásica de Navidad de Dean Martin, Ray Charles, entre otros.
Esta es la tercera colaboración de Simon West y Janon, antes habían hecho la excelente The Mechanic y Los Mercenarios 2 .
La película, tiene una gran fotógrafia, es entretenida, bien actuada y es corta, no se estira, cosa que en el cine actual se agradece.

Lo mejor : que Jason Statham se atreva a hacer personajes con mas encarnadura, que no sea solamente un héroe de acción.
Lo peor: Que la bellísima Sofia Vergara este solamente 5 minutos en pantalla.
La escena: Jason jugándose el resto en la mesa de blackjack .
flashion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de diciembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Hedwig and the angry inch nace como un musical off-Broadway, estrenado por primera vez el 14 de Febrero de 1998 en el Jane Street Theatre,
El musical fue tan innovador que tuvo gran exito público y crítica, y pronto llegaron las ofertas para convertir ese espectáculo en una película.
Hedwig and the angry inch es, sobre todo, una historia de amor, de alguien que quiere que lo acepten como es.
Cada una de las canciones que suenan en esta película musical tiene un significado para Hedwig, son una parte de ella.
Si bien los musicales no son mis preferidos, en esta caso tengo que decir que la película me gusto mucho, la música es muy buena, la historia se sigue con interés, las actuaciones, sobretodo la del protagonistas, son destacables.
Si hay algo por lo que no llega a ser un diez , es por la ultima parte, que para mi gusto se pone demasiado sentimental .
Igual estamos ante una gran película, muy disfrutable.
En el spolier detallo el porque del nombre angry inch.

Lo mejor: los números musicales, lo desestructurada que es toda la película.
Lo peor: el final
La escena.: la interpretación del tema ¨ seis pulgada delante , cinco atrás¨ el solo vale la visión de la película
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
flashion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 35 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow