Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · San Miguel de Tucumán
Críticas de HUSTON
<< 1 10 19 20 21 34 >>
Críticas 169
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
12 de septiembre de 2014
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran desilusión sentí al ver esta película. Sin duda un intento fallido de hacer una sátira de las películas de vampiros. Evidentemente cuando te recomiendan una "película de culto" tienes que estar preparado para que te aburras en grande como me paso a mí. Afortunadamente no la elegí para comprar sino que venía en una presentación doble con "Repulsión" que si me pareció interesante. Cuando me disponía a verla me motivaba el hecho de que era la primera película en color de un cineasta importante como Polanski y que actuaba la que después sería su mujer falleciendo en el trágico crimen del "Clan Manson" cuando estaba embarazada de ocho meses. Finalmente,al final de la película lo único que quedó fueron esas dos cosas: el excelente color y la belleza de Sharon Tate: realmente demasiado poco para una hora y cuarenta y siete minutos de mi tiempo...Están advertidos !!!
HUSTON
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de julio de 2014
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como admirador de Hitchcock, me llevé una gran decepción con esta película. El primer adjetivo que se me viene a la cabeza es: INVEROSIMIL. El segundo: FALTA DE INTERES. El tercero: ABURRIDA. Lo único que rescato de la película es la protagonista Nova Pilbeam que es la única presencia en pantalla atractiva. Lo peor: EL DESENLACE, de primero inferior como decían mis abuelos. Un asesino que da risa mientras se ríe nerviosamente al ser descubierto. Totalmente prescindible.
HUSTON
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de julio de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las pocas películas previas a la censura del Código Hays en las cuales se tratan temas duros pero con sutileza y que carecen del crudo exhibicionismo de algunas películas actuales sobre los mismos temas. Se podría decir que es un buen pasatiempo con correctas actuaciones de los protagonistas y una sobria dirección de William A. Wellman. Pero lo que más destaca de la película es sin duda la presencia de una de las actrices más lindas de su época con unos ojos y una mirada sin duda inolvidables: Loretta Young.
HUSTON
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de junio de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del quinto o sexto visionado de esta obra maestra, confirmo que estamos ante el segundo mejor musical de la historia. Por qué ? Por la sencilla razón de que hemos visto cientos de musicales con grandes bailes y excelente música...pero cuántos hemos disfrutado -además de todo eso- por su espectacular guión y entrañable historia ??? Estamos ante una obra teatral magnífica que un excelente director como George Cukor ha elevado hasta la cima a través de una dirección de actores (su especialidad) de antología. El vestuario, la fotografía, la banda sonora y el sonido recibieron sendos Oscars. El montaje y el guión (nominados) debieron ganarlo. "My Fair Lady" forma parte del exclusivo grupo de obras maestras que -como el buen vino- van mejorando con el paso de los años. Justo anoche, 50 años después de su realización, me sorprendía al ver disfrutar con la misma a tres de mis hijos de 11, 16 y 18 años. Para los que se preguntan por qué el segundo mejor musical y no el primero, les cuento cuál es mi "TOP FOUR" del género: 1) "The Sound of Music"; 2) "My Fair Lady"; 3) "Singin' in the rain"; y 4) "Seven Brides for Seven Brothers".
HUSTON
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de mayo de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me explico: 8 personas en un bote luego de un naufragio. Dura 1 h y 37 min.. No hay banda sonora. Todo se desarrolla allí. Ahora pregunto: Desafío a cualquier director de antes o de ahora para que consiga una película tan divertida como esta con esos ingredientes. Siendo franco, creo que sólo el Sidney Lumet de "12 hombres en puga" logró algo parecido. El gran Hitch repetiría con "La Soga" cuatro años más tarde. Y en este caso, pese a tantas y tantas críticas que se le hacen a la Academia de Hollywood, las tres nominaciones nos dan la clave del resultado: dirección, guión y fotografía. Y yo pondría un poco más el acento en la dirección (que tuvo gran injerencia en el guión) y en el guión. Los diálogos son imperdibles.¡ Qué antídoto para tantas películas actuales en donde le guión es paupérrimo !!! Párrafo aparte para unas grandes interpretaciones de Bankhead, Hodiak, Bendix y Cronyn, en ese orden de mérito. Para los seguidores del maestro inglés la intriga de cómo hará el maestro para introducir su famoso cameo en un bote en medio del océano...MUY INGENIOSO !!!
HUSTON
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 34 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow