Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de pakorrural
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
11 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguro que no sabes que Centroáfrica es un país. Aunque imaginas por donde queda.
Es poco lo que conocemos de África en Occidente salvo sus guerras, hambrunas y fauna salvaje (por los documentales de la 2).
Camille nos muestra otra realidad con un guión sencillo pero absolutamente verídico. Las escenas africanas tienen el tinte de documental y no se sabe bien si las manifestaciones en Bangui son ficción o fueron grabadas por la propia Camille cuando ocurrieron.
La peli no tiene grandes despliegues, pero Nina Meurisse realiza una interpretación natural muy conseguida. Otra cosa es comprender cómo una joven de 26 años fue capaz de meterse en una historia así, cómo podía fotografiar las masacres sin descomponerse.
Viví 7 meses en el país como cooperante y sus gentes, los diálogos de la peli, los paisajes urbanos y rurales me parece que son fiel reflejo de lo que conocí.
Peli dura, porque dura es la vida en gran parte de África, con Estados fallidos, riquezas expoliadas y países sin una base profunda, creadas con tiralíneas por los colonizadores.
Buena fotografía, interpretaciones muy naturales. En resumen, una buena manera de sumergirse en una realidad que comparten millones de africanos, aunque sea desde el sillón de casa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pakorrural
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas en las que lo más importante es informar, comunicar, compartir. Esta es una de esas. Al igual que Hijos de las Nubes, de Álvaro Longoria, debería ser de visionado obligatorio en todos los institutos de España, para que no olvidemos la deuda pendiente que tiene el Estado español con quienes fueron sus colonizados y a quienes hemos vendido a Marruecos, a cambio de que este controle a los emigrantes y nos ceda su pesca (en realidad, de los saharauis).
Tras 40 años engañados, los saharauis mantienen su resistencia no violenta y jamás cometieron un atentado contra civiles, a pesar de lo fácil que lo tendrían si quisieran lograr la atención internacional, si atentaran contra turistas extranjeros en Marruecos.
Como no lo han hecho, y como lamentablemente la sociedad occidental prefiere la economía a la justicia, ahí llevan 40 años pudriéndose en la tierra más dura del planeta, la hammada. Y eso gracias a que Argelia les cedió un pedazo de esa tierra inútil para poder instalarse cuando huían de las bombas de los aviones marroquíes.
La película ofrece una perspectiva del digno pueblo saharaui, sus duras condiciones de vida, su resistencia y sus esperanzas en poco menos de una hora
pakorrural
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de julio de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me animo a escribir este comentario al constatar que ningún miembro lo ha hecho todavía y ver la peli en la 2. Me asombra que no haya ninguna reseña de la misma, pues está bien producida, tiene excelente fotografía y acerca al espectador a los años duros de posguerra a través de la mirada de una niña poco querida en su familia y criada en el ambiente represivo típico de aquella época.
Si una palabra define a esta peli es "sensibilidad". Esta filmada con una exquisita sensibilidad y trasmite muy bien la pesadez y el ahogo de aquellos terribles años. En un lugar, además, poco proclive a mostrar las emociones, como Euskadi.
Su acercamiento recuerda a otras grandes obras del cine español como El Sur de Victor Erice. Muy buena la ambientación. Poco diálogo, muchos silencios bien elegidos. Miradas.
Se echa de menos que ahonde más en la parte política, que toca de refilón y que solo trate la represión (que se apunta en cuanto a la lengua y la educación) sutilmente, sin apuntar al franquismo.
En resumen, buen retrato de la época (principio de los años 50), emocionante reflejo de las percepciones de una niña que crece en soledad.
pakorrural
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de mayo de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una encantadora peli de medio metraje que muestra la maravilla de ser padres por primera vez y la maravilla de ver crecer a un hijo. Viéndolo recordamos nuestra admiración infantil al descubrir el mundo y se refuerza el mensaje de que debemos cuidar el planeta pues es único y maravilloso frente al vacío del universo tal y como lo apreciamos desde la Tierra.
Los dibujos son sencillos, pero muy gráficos y luminosos.
Un corto-largo lleno de ternura y para recordar que si no cuidamos la Tierra vamos camino del suicidio colectivo
pakorrural
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Mountain
Documental
Australia2017
7,1
705
Documental, Intervenciones de: Willem Dafoe
9
11 de agosto de 2018
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mountain es un documental impresionante que disfrutarán todos los amantes de las montañas... y los amantes del buen cine y la buena música.
No se limita a las imágenes bonitas, que las hay, imágenes aéreas que nunca podríamos disfrutar en directo los que no somos expertos alpinistas. Las escasas palabras en off que las acompañan, espléndidamente dichas por William Defoe, nos dan una clave para la reflexión.
Y la música es sublime. Primero la vi en el televisor de casa, y flipé con ella. Luego la programé para una sesión al aire libre de cine de verano, en mi pueblo, con buenos altavoces y pantalla grande, y todos quedamos con la boca abierta.
El 9 de puntuación está bien merecido: Buen cine, buena música, imágenes de gran estética y un trasfondo para darnos que pensar. MUY RECOMENDABLE!!
pakorrural
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow