Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de jeeves
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Los tres caballeros
Estados Unidos1944
6,2
3.658
Animación
8
25 de enero de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se hizo en 1944, dos años más tarde de nacer yo, aunque la vi bastantes años después. Por supuesto que la he vuelto a ver e incluso la tengo en formato digital, pero ya no es lo mismo. La vi cuando niño algo más tarde (las películas tardaban en llegar entonces) y con aquellos ojos quiero hacer la crítica.
Es una película patrocinada por el Departamento de Estado de los EE.UU. con la maquiavélica intención de atraerse a los países iberoamericanos: "Los tres caballeros", "Saludos amigos" y no sé si alguna más.
Es una de las películas que en mi niñez más impresión me causó y todo por la parte que se desarrolla en Brasil, que me produjo profunda impresión por la música de fondo. Se trataba de una canción que en la película llamaban "Bahía" y que en realidad se llama "Na baixa do sapateiro". Me dejó tan hipnotizado que toda mi vida adoré la música brasileña y debo ser unos de los primeros que en España escuchó a João Gilberto y su bossanova en los 60.
Tras enviudar en los 80 hice varios viajes a Brasil, conocí a una brasileña y actualmente estoy casado con ella en España.
Una pena que las películas de animación actuales no valgan nada, pese a su éxito, y no causen esas sensaciones en los niños, aunque resulten un negocio fabuloso para Disney, transformado en una factoría y no en una fábrica de ilusiones.
jeeves
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de octubre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
No sabía de la existencia de este musical pese a que soy un entusiasta de este género, así que cuando leí no sé dónde una referencia a la película la busqué por todas partes y al final me compré el DVD. Tenía que imaginarme que si era practicamente desconocida sería por algo: el argumento supera en tontorrón al de cualquier otro musical, la música es más bien ramplona excepto la canción Get Happy, Judy Garland ya había llegado a esa época en que más que cantar gritaba y Gene Kelly... genial como siempre.
jeeves
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de junio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
No entiendo por qué no he hecho una crítica de esta película, no porque me guste hacer eso, sino porque sí que me gustan mucho los musicales; quizás sea porque ya he comprobado que la web deja en el congelador mis comentarios si critico la ortografía de la propia página o alguna otra cosa que les afecte.

Ya decía que los musicales me suelen entusiasmar y por eso fui ilusionado a ver esta película. Sé que la mayoría de los integrantes de las generaciones actuales no han visto musicales ni saben lo que son, de ahí que se viertan calificativos sorprendentes para esta película. Normalmente los protagonistas suelen ser cantante o bailarines o ambas cosas; no es este el caso y Emma Stone y el tal Ryan se limitan a hacer unos pasitos no complicados para no meterse en berenjenales que no controlan. La música no puede ser más mediocre, entiendo que ya pasó la época de los grandes compositores (Cole Porter, Irving Berlin, Gershwin, Rodgers, etc.) y que hay que conformarse con lo que se tiene, pero podían haberse esmerado un poco más y no limitarse a llenar todo con los colores del parchís y repetir eso que ahora se llaman «homenajes» y que en realidad son burdos plagios.

El caso es que quien aún no haya visto esta película puede ahorrarse el esfuerzo y dedicar su tiempo a ver algunas de las clásicas (Levando anclas, Un americano en París, Bodas reales, Brigadoom e incluso Chicago, hay decenas). Cuesta creer que esta película en la que lo único abundante es el presupuesto, haya merecido tantas críticas positivas y hasta enloquecidas.
jeeves
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de junio de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según el propio FilmAffinity, este documental es «el documental más completo hecho hasta ahora de las producciones musicales en Hollywood» exceptuando otros que son mejores, pues esto no se puede comparar con, por ejemplo, «That's Entertainment!» que tiene tres partes, cada una de unos 120 min., al menos las dos primeras presentadas por Gene Kelly y Fred Astaire -dos aficionados- y que según «Los Angeles Times» es «Probably The Best Musical Entertainment That Will Ever Be Made». Pamplinas.
jeeves
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
13 de marzo de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensaba que iba a ver una buena película con medios y un buen actor como Luis Tosar y lo que he visto es un intento de imitación de "Los Intocables" y quizás de "Peaky Blinders", pero en malo. Nada es creíble: ni las peleas, ni las persecuciones, ni las bailarinas, ni los "malos", ni nada de nada y quizás porque,tristemente, en España los actores suelen ser bastante mediocres y no hay "personal" para hacer un Soprano o un Peaky Blinders. Solo se salva Luis Tosar y de los demás mejor no hablar, empezando por ese joven de La Casa de Papel que se cree que es muy de carácter sacar hocico para hablar y la tal Michelle Jenner sobreactuada unas veces e inexpresiva otras.
jeeves
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow