Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de fortran
<< 1 2 3 4 10 22 >>
Críticas 107
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
21 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he sentido como Abed en Community cuando intenta descrifrar si Nicolas Cage es un buen actor o un mal actor. Su actuación como Drácula es tan absolutamente exagerada y excesiva que pasa de lo burdo a lo genial a cada instante.

Lo mismo pasa con el gore. Hay momentos en los que resulta excesivo, pero entonces le dan otra vuelta de tuerca más y de repente se vuelve divertido.

La historia de redención del antihéroe no va a ganar ningún premio a la originalidad, pero en general está bien llevada y no se hace pesada en ningún momento.

Aunque a Awkwafina no la trago especialmente (me parece que se esfuerza en intentar ser graciosa y no lo consigue), está tolerable.

Nicholas Hoult creo que tocó techo con Fury Road, pero sigue estando muy bien. Por cierto, según se ha hecho mayor creo que ha ido desarrollado cierto parecido con Hugh Grant en apariencia, tono y ademanes, lo cuál es gracioso porque uno de sus primeros papeles fue junto a él en About a boy.
fortran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Abordar un tema tan siniestro como el filicidio debería dar para más, pero se queda en una frivolidad. A veces parece que hay acción, a veces parece que hay terror, a veces parece que hay humor... Quiere hacer tantas cosas, que lo hace todo regular.

En cuanto a la originalidad del argumento, es inevitable acordarse de "El Incidente". Lo único que aquí en lugar de causarse daño a uno mismo, pues lo hacen a los hijos. En la cinta de M. Night Shyamalan (creo que lo he escrito bien a la primera) dan una explicación chorra, pero aún así es mucho más creíble lo de las feromonas de las plantas que lo de las interferencias en la radio o la tv. Para que la explicación sea una tontería, es mejor dejarlo sin explicar.

Hay otra cosa que me sobra muchísimo y son los flashbacks. No sé de qué sirve ahondar en la frustración del personaje de Nick Cage, si el detonante de que se les vaya la pinza a los padres son las dichosas interferencias, no su salud mental.

Estéticamente hay momentos en los que me recuerda a "El Amanecer de los Muertos" de Zack Snyder, la cuál recomiendo ver mucho antes que ésta.
fortran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de abril de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo una sensación parecida a cuando vi The Force Awakens. Me gustan los guiños y el respeto a la continuidad de las películas originales, pero si voy a gastar unos leuros en ir al cine, prefiero que me cuenten una historia que no he visto antes.

También me sobraban los secundarios de Afterlife. Supongo que querrán reforzar la relevancia de los actores jóvenes para tirar de la franquicia cuando Aykroid, Murray y Hudson se cansen, pero en este momento eran un pegote incómodo de ver.

Sigo en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fortran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Veo que muchas críticas hacen referencia a Chucky "El Muñeco Diabólico" y creo que se quedan en la más vanal de las superficialidades.

M3GAN es el relato de Frankenstein, adaptado a los tiempos modernos.

Pasamos a la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fortran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Es inevitable comparar a las películas dentro de su género, y tras ver Gran Turismo, noto que hay algo que tienen Rush o Ford V Ferrari y que ésta no.

Creo que se puede atribuir a tres factores:

El primero, la música. En Rush gran mérito de la emoción de la última carrera la tiene la pieza "Lost but won", de Hans Zimmer. En Ford V Ferrari, sin tener un temazo tan épico, también acompaña bien. En Gran Turismo pasa de puntillas.

El segundo, el carisma de los protagonistas. Daniel Brül, Chris Hemsworth, Chrstian Bale y Matt Damon son auténticas bestias. David Harbour está genial, pero Archie Madekwe parece un monigote (aunque supongo que tenía que ser así porque hacen referencia a que Jann Mardenborough tiene cero química con las cámaras).

El tercero, la época. El motorsport de las últimas décadas es tremendamente aburrido comparado con los años 60 y 70. Los pilotos de entonces estaban hechos de otra pasta, es imposible que compita contra eso un grupito de "niños rata", por muy underdogs que sean.

Quizá dentro de 50 años alguien mire atrás y recuerde con nostalgia las carreras de los 2010. Quién sabe.
fortran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow