Haz click aquí para copiar la URL
España España · algún faro
Críticas de v00rh33s
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
 Los juguetes olvidados
MediometrajeAnimación
Reino Unido1995
--
Animación
8
8 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Tuve la ocasión de ver esta joyita cuando era pequeño, doblada al castellano europeo, cuando mi mejor amiga del colegio me la prestó en VHS, grabada de la TV en una de las -me imagino- muy pocas veces que debieron de echarla por ahí -quizá la única-. Hoy no soy capaz de encontrarla más que con doblaje latino, cosa que tampoco me fastidia porque para revisarla ha sido más que suficiente -y por lo que he conseguido encontrar, parece ser que se hizo una serie a posteriori y que incluso hay una versión larga de casi una hora o algo así, pero parece que esta versión cortita es la original de verdad-.
Y bueno he llegado a la conclusión de que esto no es una obra menor. A veces el cine infantil regala verdaderas preciosidades que equilibran a la perfección el grado de comedia con el de drama, la cantidad de ñoñería -por decirlo así- con la cantidad de crudeza -por decirlo así también-. Y "Juguetes olvidados" es un ejemplo de ello. Casi al estilo de los relatos de personajes perdidos del magnífico Don Bluth, esta pequeña fábula de poco más de 20 minutos de duración me ha parecido mejor a como la recordaba. Es un momento de entretenimiento para los más pequeños realmente sano, bonito, agradable y con corazón.
Es del año 95, lo que no me extraña en absoluto, ya que cuesta encontrar hoy en día ejercicios infantiles de esta índole que no traten a los críos como seres idiotas a más idiotizar. "Juguetes olvidados" no hace eso, sino todo lo contrario. Es el perfecto ejemplo de divertimento infantil que puede hacerse de lo más ameno también para los adultos acompañantes. Una delicia de cuento navideño a recordar que casi me hace soltar la lagrimilla cuando me he dispuesto a rememorarlo esta noche, después de tantísimos años...
v00rh33s
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
25 de agosto de 2021
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve, porque tratar de desentrañar todo lo que hay dentro de "Annette" abarcaría demasiado, aunque quizá por ello mismo este escrito sería más interesante: la última obra maestra de Leos Carax está llena de crítica, amasijos obvios y también indescifrables, sombras y luces con lenguaje propio, símbolos y detalles que van más allá de lo íntimo, con los que el director ha decidido arriesgarse y desnudarse más que nunca.
La historia ya la conocemos: un amor pasional entre un hombre y una mujer y luego... el BANG que hace que todo vaya poco a poco cuesta abajo. Eso tampoco es difícil de sospechar tratándose de Carax y dejándose uno embelesar por la profunda melancolía que expresa el bellísimo tema "We Love Each Other So much", que combina la dulce simplicidad de su letra con la oscura profecía que evoca su melodía.

Está la red ya plagada de críticas que desvelan muchos que los secretos que encierra esta delicia amarga en la que Carax parece haber cogido lo mejor de su anterior obra y mezclarlo con un mimo impecable. Por lo tanto, ahora sí que sí, sólo intentaré concentrarme en algunas sensaciones personales -tan personales como lo es la propia película- para tratar de ¿justificar? mi elevada puntuación:
Annette me hizo reír y sonreír, apenarme y llorar, evocar, temer, olvidar, confundirme, odiar, amar, fascinarme y, en resumen, emocionarme como hacía mucho que no me emocionaba ante la gran pantalla. La sensación de autenticidad fue grandiosa y aún dos días después de su visionado, no se me va de la cabeza.
Ver "Annette" es asistir a un espectáculo maravilloso -que sabes que va a ser igual de abucheado que ovado- plagado de matices que parecen haber sido salpicados al azar en tus ojos y oídos para dibujar allí un juego perfecto de emociones. "Annette", como he dicho, será amada y odiada a partes iguales ("¡Qué insoportable, no tiene ni pies ni cabeza!" decía una señora en el cine) y Carax lo sabe, pero ni presume ni se avergüenza de ello: "Annette" es pura sinceridad y auténtica apuesta; es el misterio de la belleza en muchas de sus formas y un torrente de exhibicionismo emocional. "Annette" es fuerza cinematográfica y musical, es como lo más blando del mundo y también lo más duro golpeándote a la vez en el cerebro.

"Annette" es una puta maravilla y punto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
v00rh33s
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El desafío: ETA (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
España2020
7,8
3.500
6
10 de enero de 2021
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El fenómeno E.T.A. siempre ha captado mi atención desde el punto de vista "sociológico" (por decirlo así) y desde la pura curiosidad, puede que incluso desde el morbo (uno es como es). Recuerdo cuando era pequeño, en los 90, y ver por las calles los carteles de "SE BUSCA" con las caras de los terroristas, recuerdo perfectamente el drama social que supuso el asesinato de Miguel Ángel Blanco y saber de bastantes personas que temían ser los siguientes en tener una bomba en el coche, recuerdo la T.V. y a la gente hablar cada 2x3 de E.T.A. y recuerdo haber tenido siempre a E.T.A. en mi mente como algo tan oscuro y misterioso que nunca sabría realmente cuál era su gran verdad; como algo que hacía daño a la gente -porque cada crimen que han cometido es bien conocido- pero cuyo interior parecía absolutamente indescifrable. Y a mí lo indescifrable me enciende las alarmas de la gran curiosidad que poseo.
Por eso, cuando vi anunciada esta serie documental como el más completo repaso a la historia de la banda terrorista, no perdí ocasión en empapármela.

Y sus virtudes son muchas: quiere alejarse del propagandismo y del posicionamiento político (que no del social) para centrarse en contar los hechos a través de implicados directos con un ritmo que la hace muy entretenida; uno se interesa cada vez más por el recorrido cronológico de este capítulo negro de la historia. Y es un acierto narrativo indagar en los sentimientos de las víctimas, tan distintos cada uno de ellos pero todos con la misma raíz y el mismo sentido.
El documental es muy decente y es digno de verse, no te vas a ir con la sensación de no haber aprendido absolutamente nada. Resulta conciso y firme y, a la vez, benevolente y no paternalista con las víctimas.

Pero el mayor error que comete este documental, a mi parecer, es que no sació esas ganas que tenía yo de ver clarear alguna sombra de las tantas que envuelven a E.T.A. Y con esto me refiero a que me han faltado, por ejemplo, más imágenes de archivo: son muchas las ocasiones en que nos ponen el vídeo real de un registro policial, de una grabación interna de la banda o incluso vídeos propaganda de E.T.A. y a los 3 segundos nos lo cortan para seguir enfocando a quienquiera que en ese momento esté hablando o para mostrarnos planos recursos de paisajes... ¡Quiero ver más de esos vídeos, no me los cortéis a los 3 segundos! He echado de menos más entrevistas con personas afines a E.T.A., que aunque sólo se dedicasen a defender lo indefendible, me daría igual, lo que quiero son los detalles que creí fueron prometidos en la promoción de la serie. Tampoco hay nunca intenciones de narrar detalles sobre aspectos tales como la organización interna de la banda.
Básicamente el documental nos hace un repaso por todo lo que ya conocemos, casi siempre desde el punto de vista de las víctimas, los dirigentes políticos y la guardia civil. Pero de lo que no conocemos seguimos sin conocer casi nada. Opino que el mayor defecto de este documental es que no es lo suficientemente valiente.

Por resumir: me ha faltado investigación de fondo y sobre todo atrevimiento a la hora de indagar en los recovecos de lo que fue E.T.A. y sus motivos. Repito que es un buen documental, pero sin lugar a dudas, y con sólo un par de capítulos más, podría haber sido muchísimo mejor.
v00rh33s
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
1 de septiembre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tenido un sueño muy vívido en el que los amantes del cine y del arte audiovisual nos situábamos en una enorme cola a la espera de que se nos diera una oportunidad. La cola no se movía, a excepción de cuando había que dejar paso a los que tenían entrada preferente por ser famosos en otros ámbitos: futbolistas pasando por delante de aspirantes a actores, figuras absurdas de la prensa rosa haciendo lo mismo y, por supuesto, Wismichu creyéndose alguien en el mundo después de haberse hecho famoso en Youtube cambiando su discurso moral según convenía en el momento y siendo, en mi humilde opinión, lo más contrario posible de gracioso pero sí desagradable en altas dosis y de muchas formas. Este niño, la quintaesencia virtual del feminismo de cartón-piedra y del narcisismo patológico, que aseguraba soñar con llegar a hacer cine y que se supone ha estudiado Comunicación Audiovisual, se nos adelantó a todos en la cola, cagó esto en uno de los festivales de cine más importantes que hay, y se quedó más ancho que largo. Mientras, muchos de los que llevaban esperando lustros en la cola con interesantes y prometedores proyectos e ideas bajo el brazo, iban desapareciendo de allí desesperanzados por un pesado sentimiento de impotencia que chillaba: "Si en esto consiste revolucionar el arte del cine y a este tipo de proyectos son a los que se les da soporte, ¿qué coño hago aquí? No es lo mío".

"Es un experimento para bla-bla-bla" "Hay que ver el documental bla-bla-bla" "He hecho algo revolucionario bla-bla-bla". En el dichoso documental (uno de los peores y más aburridos y vacíos que he podido ver en mi vida) no se cuenta nada, no hay nada revelador. No hay nada de revolucionario en esto, no hay nada de crítica social ni nada de lo que algunos papanatas se han llegado a atrever a decir que hay aquí. Porque ni aquí ni en el documental hay absolutamente NADA. Esto no es otra cosa más que el colmo de la porquería, muy por debajo de cualquier basura esperpéntica que uno pueda imaginarse. Y sin embargo tenemos lumbreras como una tal Romina Vallés, del diario La Vanguardia, que en una crítica que se puede ver aquí mismo tiene la osadía, la desvergüenza o el delirio de comparar esta NADA con nada menos que "El Show de Truman". Paren el mundo que yo me bajo.

No estoy diciendo nada nuevo ni nada que no se haya repetido en las críticas de esta página varias veces, pero quería pronunciarme acerca de por qué opino que esto tendría que haber sido hasta sancionado.
Y también me gustaría dejar un mensaje para el que cagó esto, el Wismi: Si de verdad te gusta tanto el cine, deberías saber que esto no es en absoluto novedoso ni nada de lo que tú y tus compinches pensáis que es. ¿Has visto alguna película que no fuera hollywoodiendse en toda tu vida? ¿Has oído hablar del dadaísmo (movimiento que acumula ya 100 años de antigüedad)? ¿Conoces la "obra fílmica" de Warhol? ¿Has oído hablar alguna vez de los movimientos cinematográficos? ¿Sabes acaso el significado de la palabra "revolucionario"? Dios mío, ¿has visto, acaso, una sola película en tu vida? ¿Sabes de qué va el arte experimental? ¿Sabes que esto que has hecho no ha sido sino volver a hacer lo que los nenes que te siguen han adoptado como entretenimiento primordial de su generación, es decir, INVENTAR LA P*** RUEDA?

Nunca, jamás de los jamases, me ha gustado ni este tío ni ninguno de los youtubers semejantes a él. Siempre me han parecido, todos ellos, de un humor patético y de unas actitudes deplorables y repulsivamente infantiloides. Esto es una opinión mía que no tiene nada que ver con esto. Lo que sí tiene que ver con esto es que gracias a esta NADA (porque ni mierda merece llamarse), Güizmishu ha pasado a ser no solo alguien cuyo ¿trabajo? me provoca automático rechazo, sino alguien a quien no soy capaz de tener el mínimo respeto ni como persona y, muchísimo menos, como creador de nada.

Cualquier vídeo de porno casero torpe y aburrido, cualquier vacío que se haya podido grabar en vídeo, cualquier bajeza absoluta que haya captado cualquier cámara, será siempre mejor que "Bocadillo" y su correspondiente documental.
v00rh33s
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Misterios sin resolver (Serie de TV)
SerieDocumental
Estados Unidos2020
6,0
1.101
Documental
1
12 de agosto de 2020
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un auténtico devorador de reportajes, documentales e incluso vídeos tontos sobre desapariciones, crímenes sin resolver, expedientes X y todo lo que tiene que ver con lo desconocido y los puzzles sin completar. Así que salté sobre esta serie sin dudarlo.

El primer capítulo me dejó sumamente indiferente, que en mi opinión es lo peor que puede provocarte una obra fílmica. Pensé que quizá iría in crescendo capítulo tras capítulo, pero cada uno era más soporífero que el anterior. Ninguno de los misterios que se cuentan en este ¿remake? de una mítica serie que pienso ver bien vista -porque me consta que le da mil patadas a ésta (no es difícil tampoco)-, ninguno de ellos me pareció más misterioso que archiconocidos casos semejantes, como la muerte de Elisa Lan, la desaparición del Niño de Somosierra o la desaparición de Tara Calico, por decir los 3 primeros que se me han ocurrido.
Aquí alguien desaparece u ocurre algo extraño y el 80% del capítulo son divagaciones, entrevistas que más parecen conversaciones de besugos que entrevistas con familiares afectados (cuando, de hecho, son situaciones muy serias las que se tratan) y muchos, demasiados planos de paisajes para rellenar porque, casi siempre, poco hay que contar.
Han elegido casos con poca chicha, quiero decir: son hechos misteriosos pero que se pueden contar en 5 minutos, y el estiramiento de esas historias hasta los 45 minutos más o menos no cuela, simplemente. No me gusta tampoco la narrativa de los hechos, no me invita a querer averiguar más cosas sobre el caso que se cuenta. Parecen reportajes hechos con pocas ganas.

Sinceramente, y creía que nunca llegaría a escribir algo como esto, hay youtubers que hablan de este tipo de cosas de una forma infinitamente más entretenida, con más gancho y con una mucho mejor narrativa que los capítulos de esta "Unsolved Mysteries".
Otra decepción mayúscula de Netflix.
v00rh33s
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow