Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Mezten
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
17 de septiembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los efectos especiales son muy buenos, pero hoy en día eso ya no impresiona a nadie. Se dan por supuestos, y no pueden, por sí mismos, salvar una película. De hecho, en los últimos tiempos, lo mejor sale de películas como Coherence, de bajo presupuesto y alto nivel de guión, y tal vez ambas cosas vengan de la mano, pues ya se sabe que el hambre agudiza el ingenio.

Que conste que he comenzado hablando de los efectos especiales porque es lo único que está a un nivel aceptable en la película; el resto es un despropósito. No se dejen engañar por algunos críticos pagados, y muy bien pagados, de la prensa profesional: no vale el precio de la entrada.

De hecho, tiene el mismo gran defecto que arrastraba Prometheus: los personajes adolecen totalmente de competencia profesional, de inteligencia, o de simple sentido común. Todas sus decisiones son sumamente estúpidas, no importa que estén en un momento de frenesí, o que tengan tiempo para pensarlo detenidamente. Y debo subrayar esto porque sería aceptable - yo lo aceptaría- que se cometiesen errores en el fragor de una batalla, o en un momento de tensión. Pero es que TODAS las decisiones de los protagonistas son absurdas.

A partir de ahí, es imposible sentir empatía con los protagonistas. Al margen de que los actores carezcan de carisma - menos Fassbender-, es muy difícil que los espectadores se identifiquen con unos personajes por los que van sintiendo un profundo desprecio conforme transcurren los minutos. Te exasperan. Acabas teniendo ganas de insultarles.

No voy a usar la zona spoiler, ni a desgranar todos y cada uno de los errores y sinsentidos (otros se han encargado ya, y mucho mejor de lo que yo lo hubiese hecho), pero sí me gustaría apuntar algo: ya no tiene sentido continuar la saga de Alien. Y no es ya un problema de guión o de actores, es que la propia idea ya ha caducado.

Hace unos años estrenaron Instinto Básico 2, y, por supuesto, fue un fracaso. La primera triunfó porque se hizo antes de la inundación de porno en internet, en un momento en el que el morbo sexual del cine no tenía parangón. Ahora tienes porno de todo tipo en cualquier momento. Por eso la segunda parte no funcionó. Pero es que la primera tampoco funcionaría hoy en día.

De la misma manera, la película "Alien: el Octavo Pasajero" tuvo su momento. Una época en la cual se combinaron un buen guión, la novedad, el carisma de los actores, y un público que todavía se retrepaba de miedo en el asiento al ver un xenoforme. Pero esa época pasó. El genero de terror y de horror - que es lo que verdaderamente vertebra la saga Alien, que no es sino una historia de supervivencia, horror y terror- ha cambiado mucho. Lo cambiaron para siempre los japoneses con "The Ring", y todas las películas de terror psicológico subsiguientes que siguieron esa senda.

Dejad ya en paz la saga Alien. Puede aún consigáis que sea rentable en taquilla, pero es un vergonzoso desastre en términos artísticos.
Mezten
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
19 de agosto de 2017
31 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay dos posibilidades: que conozcas la saga literaria en la que supuestamente se inspira la película, o no. En este último caso, la película es entretenida, pero muy típica; la ves, te distraes un rato, y luego la olvidas.

Pero ocurre que yo SÍ he leído toda la saga - al principio con fascinación, luego con creciente desencanto, y al final con pereza, pues a partir del cuarto libro va empeorando-, y lo que permite entender hasta qué punto se han meado en la obra de Sr. King. Y además con deleite.

Quiero decir que hay veces en que los productores, la dirección artística, los actores, ect, intentan plasmar el original lo mejor que pueden, pero no dan la talla. No este el caso. Lo que yo he visto no es un "quiero y no puedo", sino un "voy a profanar la obra, y además voy a GOZAR con ello. No, no te vayas. Quiero que mires..."

Cierto es que no esperaba otra cosa, pues había visto el trailer. Cualquiera que conozca el libro, y vea el trailer, SABE que eso no es La Torre Oscura. Así que al menos tienen la decencia de ponernos sobre aviso a los lectores, fuese o no esa su intención.

Ello no obstante, algunos detalles son simplemente espectaculares. Ver en pantalla a Rolando Deschain diciendo, con todas las palabras, que le da igual la Torre, es... joder... Dios... ¿en serio?.. ¡Pero qué par de huevos!

Sé que te da igual todo, Ron Howard, señor productor. Vas a coger el dinero y a salir corriendo, ¿verdad? Bien, hazlo. No se puede esperar otra cosa de alguien que ha olvidado el rostro de su padre.
Mezten
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
10 de junio de 2017
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve: si no viste la serie original de McGyver, la nueva te resultará simplemente mala. Si viste la antigua, esta, además de mala, te parecerá una violenta profanación.
Mezten
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de septiembre de 2015
25 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Sabéis esas veces en las que una mala ejecución echa a perder una buena idea? Pues esta vez es justo al contrario.

Los primeros episodios disponibles a fecha de hoy dan fe de un gran trabajo de guión, casting, y realización en todos los sentidos. Pero...

... es que la idea original no es buena. Y no es buena porque resulta directamente inverosímil ver a los animales como una amenaza para la sociedad humana cuando la realidad nos dice - nos GRITA- que es justo al contrario. Ha llovido mucho desde que Hitchcock rodó "Los Pájaros".

Y ni siquiera se trata de que darle el papel de "malos" a los animales vaya en contra de la ideología ecologista; en otras ocasiones esa misma premisa ha funcionado. Pero solo cuando los humanos amenazados son un grupo pequeño atrapado en un ambiente hostil, no toda la humanidad en su conjunto. No resulta creíble que una bandada de pájaros, o de gatos, o de perros, leones, lobos... ni siquiera todos ellos juntos puedan representar una amenaza real para nuestra civilización.

¿Tengo que creerme que los animales se han puesto de acuerdo para luchar contra la humanidad? Vale, te concedo esa licencia. Igual que en otras series acepto la existencia de vampiros o zombies como premisa. Pero es que, organizados o no, los animales tienen garras y colmillos, mientras que nosotros tenemos ametralladoras, misiles, aviones, tanques, napalm, y, a malas, bombas nucleares...

Lo dicho: la serie está muy bien hecha. Pero gira en torno a una "amenaza" que no es creíble. La estás viendo, y no puedes evitar repasar mentalmente las cien maneras en que los humanos nos desharíamos de esa rebelión de los animales.
Mezten
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de agosto de 2015
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero: tanto el sentido del ritmo (lento cuando lo requiere la historia) como las situaciones son "japonesas". Hay muchísimo de cultura nipona en este anime, de su vida cotidiana, sus fiestas y costumbres. En ocasiones puede resultar algo tedioso a ojos de un occidental, pero incluso así merece la pena.

Lo segundo: esto no es "Los Simpson", ni "Padre de Familia" o derivados. Y conste que yo adoro ese sentido del humor, pero ese anime planeta algo muy distinto. No buscar arrancar la carcajada a cualquier precio, sin evitar la ofensa directa, o incluso buscándola. En absoluto. La película es en todo momento respetuosa con ambas figuras mesiánicas, y sus respectivas religiones, haciendo hincapié en sus valores fundamentales, que por cierto no distan demasiado. De hecho, la cinta está salpicada de breves lecciones sobre historia y mitología de ambas figuras. Pero las mejores referencias son veladas alusiones que dan pie a situaciones desternillantes por lo inesperado de ciertas conexiones y colisiones entre las leyendas de ambos y la vida cotidiana.

Nadie, salvo un fundamentalista religioso, podría ofenderse por lo narrado. Y solo un fan de la violencia y el chiste grosero podría tildarla de aburrida. Merece la pena aunque solo sea para comprobar que se puede hacer humor sin ofender, incluso con temas tan delicados como la religión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mezten
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow