Haz click aquí para copiar la URL
España España · Isla Cristina
Críticas de Hammer
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
14 de agosto de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tómese esta breve reseña como un análisis de la trilogía completa de La Edad de Oro de Berserk y no específica de su primera película. Así mismo, se debe contextualizar que quién la realiza es un fan acérrimo de la obra original, la de papel y viñeta, que lleva consumiendo desde hace más de quince años. Con ello, comencemos:

Esta nueva adaptación de la saga La Edad de Oro (y van unas cuantas ya) deja un sabor agridulce. Sí, es fiel al manga en las escenas que nos muestran, sí, nos presenta una animación acorde a los tiempos que corren, aunque quizá demasiado "digitalizada", pero con esto no es suficiente. Y si bien la fidelidad y la animación son dos factores determinantes en este tipo de adaptaciones, y logran una nota positiva por mi parte, la siento vacía.

El primero de los problemas, el más notable, es la precipitación en la forma de contar la historia. Todo es apresurado y se han eliminado multitud de intersecciones vitales en post de aligerar el metraje. Se obvian diálogos que no son sino los matices que realzan el cuadro final, otro se condensan de tal forma que pierden su intensidad y acaban pasando desapercibidos, se saltan escenas que muestran las motivaciones de los personajes, también se censuran cosas que en el manga se muestran de forma mucho más cruenta.

El producto es el mismo, pero al mismo tiempo no lo es. Todo se ve más superfluo y artificial en comparación ya no al enfrentarlo con el manga, sino al hacerlo con anime de 1997. Todo es mejor en el anime de 1997. La Banda sonora (esencial y determinante), la relación entre los personas y el tiempo que se toman en contar la historia, el doblaje (japonés), el tono (más oscuro, más adulto), incluso el dibujo pues las facciones, el color, el ambiente, todo es más, ¿cómo decir?, más "Berserk".

Por ello, es inevitable preguntarse el ¿Por qué? ¿Por qué de nuevo La Edad de Oro? ¿Por qué películas de apenas una hora, u hora y media de duración? No acabo de tener respuestas, solo me resta la sensación de que es un producto vacío al que le falta el alma el manga que tan bien adaptó el anime de 1997 e incluso que el videojuego de 2016.

Si tuviera que recomendar una iniciación a Berserk a través de una de sus adaptaciones no tendría dudas, pues la buena, aquella a la que en mi cuenta de FA valoré con un 10/10 no es esta... Esta no está a la altura, no le hace justicia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hammer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Leaving Neverland
Documental
Estados Unidos2019
6,2
2.788
Documental, Intervenciones de: Wade Robson, James Safechuck
1
5 de marzo de 2019
123 de 206 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ciudadano medio se le llena la boca al hablar del sistema de derecho de su país, de la justicia que imparten sus jueces y lo legitimas que son sus democracias. No obstante un producto sensacionalista, marcadamente sesgado, que no presenta absolutamente ninguna prueba tangible ni desarrolla en absoluto investigación alguna, basado exclusivamente en las acusaciones de dos miseros oportunistas, es suficiente para determinar la culpabilidad de un hombre obviando por completo el dictamen de los jueces. Porque sí, este hombre fue declarado inocente de todos los cargos por un jurado popular en vida. A este hombre se le practicaron registros en su rancho y fue investigado por el FBI nada menos que SIETE AÑOS, y nunca, jamás, por mucho que insistan los miserables medios de prensa (cuyo único fin de obtener visitas e ingresos económicos mediante publicidad), Jamás se encontró una sola prueba de su supuesta pederastia.

Reitero: JAMÁS.

Pero vamos a profundizar: los dos oportunistas de este documental testificaron ya como adultos en favor de Michael Jackson en el juicio de 2005. Wade Robson, tras la muerte de Michael Jackson participó en varios homenajes al rey del pop, como el que realizó su hermana Janet Jackson, y en 2012 quería organizar un espectáculo también en honor de Michael jackson. Por mala fortuna para él no le prestaron los derechos para realizar dicho espectáculo, siendo justo en ese momento, en el que además su carrera como coreógrafo y su deseo de convertirse en director de cine estaba llegando a su fin, como por arte de magia, cuando recordó que había sido abusado sexualmente por Michael Jackson.
Tras esto escribió un libro que ninguna editorial quiso publicarle, y luego puso una denuncia que fue desestimada por los jueces (nuevamente el estado de derecho que este falso documental se pasan por los mismísimos) pidiendo 1500 millones de dolares, y ojo, convocando a la prensa para que se enteraran todos y así cobrar suculentas propinas por entrevistas de televisión. En este momento, con una denuncia de 1500 millones de por medio, también por arte de magia, su secuaz James Safechuck recordó que también había sido abusado sexualmente queriendo parte del pastel.

Esta es información disponible para todos pero que no se incluye en este producto... y sin entrar en un debate conspiranóico basado en otro documental sobre abusos sexuales de un responsable de HBO y gran amigo de Oprah que iba a ser estrenado justo en la fecha que se ha publicado Leaving Neverland, siendo Oprah participe de este circo entrevistando a los oportunistas -Objetivo: tapar la mierda propia desviando la atención hacia Michael Jakcson-.

Por lo que insisto ¿Hasta que punto tenemos que respetar y creer en el sistema de derecho con el que nos damos tantos golpes en el pecho? Después de todo estamos hablando del país de la libertad y la justicia por excelencia... ¿Por qué el testimonio de dos hombres, que contradicen sus actos en el pasado, tiene más valor que una investigación del FBI y un juicio retransmitido a nivel mundial con una sentencia absolutoria? ¿Donde están las pruebas? y más importante ¿Dónde está la presunción de inocencia básica al menos en el sistema de justicia español? Yo sinceramente no lo veo, tan solo veo titulares de mierda dando por probado unos abusos de los que JAMÁS a existido una sola prueba. Dando por probado actos en base al testimonio parcial de dos oportunistas.

Insto al lector de esta crítica que se replantee la credibilidad de este producto tras la información que acabo de exponer, la cual se encuentra ampliamente distribuida por internet, pero siempre alejadas de los grandes medios que solo buscan el click fácil.

Para finalizar quiero recordar que las mentiras corren sprints, pero las verdades corren maratones. En 1993 Michael Jackson fue acusado de abusos y tras su muerte en 2009 el supuesto niño abusado dijo que jamás sufrió estos abusos, que fue una estrategia, un chantaje, de su padre arruinado para obtener dinero. Su padre además se suicidó en 2009 y tuvo una relación tormentosa con su hijo: este no fue a su funeral e incluso -previamente- llegó a agredirle con una barra de hierro en la cabeza.
En 2005, la madre del chico del que supuestamente había sido abusado acabó en prisión.

Ahora mismo podemos ver, como un niño -hoy adulto- ajeno a este documental que convivió en Neverland, y del que se insinúa en este lamentable producto que también fue abusado, escribir en twitter que va a denunciar a HBO porque Michael Jakcson jamás le tocó (Se llama Brett Barnes). Un primo de Waider en la misma red ha comentado que su primo miente, que jamás sufrió abuso alguno. Y estos no son los únicos puesto que Michael convivió con decenas de niños en Neverland durante años (otro ejemplo: Corey Feldman).
Esto también ocurrió en 2005 con Macaulay Culkin y el propio Wade Robson que fueron llevados al juicio por la fiscalía para denunciar abusos y lo que hicieron fue defender a Michael Jackson.

Por cosas como estas, como JAMÁS a existido una sola prueba en su contra, tienen que recurrir a hacer estos productos parciales, mentirosos y lamentables. Pero lo desconocen es que el legado de Michael Jackson es eterno. Jamás podrán arruinar su obra.
Hammer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
6 de junio de 2017
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como diría Mariví Bilbao, actriz que daba vida al personaje Marisa de aquí no hay quien viva: “que mona va esta chica siempre”. Y de hecho, creo que esta es la mejor afirmación que puede describir el trabajo que nos ocupa.

“Que bonito todo”.

Bueno, todo menos los efectos especiales -si es que pueden ser catalogadas como tal-. Por ejemplo, los primeros minutos de la trama vemos una espectacular animación de una batalla, una animación que bien parece desarrollada hace una década o tal vez de una edad más arqueológica aún (es sobretodo en esta al aparecer en ella personajes humanos, la que demuestra el bajo nivel de la misma), más tarde veremos leones, hienas, serpientes e incluso coches en mitad de una persecución creados por ordenador (sí, los derrapes más espectaculares son de mentirijillas).

Pero bueno, uno entiende que no se destine mucho dinero ni para recrear una batalla, ni mucho menos para animaciones de gran calidad, aunque la surrealista escena del León animado dentro del coche aparezca incluso en el cartel. No importa porque el dinero a ido a lo que realmente importa: El catálogo de moda más cool de toda China.

Podemos disfrutar de un magnífico fondo de armario para todas las ocasiones. Los arqueólos del film además de desbordar una belleza sin igual (me estoy planteando estudiar esta carrera para ver si conozco a alguna modelo o me monto un harén como el de jackie) visten a la última moda. Chaquetas de lana otoño-invierno a juego con gorros y gafas cuando estamos en la nieve, junto a hermosos abrigos de diseño para las chicas. Si nos vamos a la playa, camiseta de seda a juego con un sombrero de conquistador, o una sencilla combinación de pantalones cortos enseñando mucha piernas, junto a una especie de camisón con flecos. No importa que estés en una investigación arqueológica dentro de una cueva helada, en un desierto o en mitad de unas ruinas luchando por tu vida, siempre hay que estar guapos y guapas y a la última moda, con un peinado perfecto como salidos de un catálogo del corte inglés o del film Zoolander. Nivelón.

No acaban aquí las virtudes del film (y sí, permitidme ser sarcástico), tenemos escenas tan maravillosas como el enfrentamiento del pase completo de modelos, lanzado bolas de nieves a unos lobos recreados por ordenador a los que previamente habían intentado espantar haciendo unos muñecos de nieve navideños (además en cuestión de minutos)
Tenemos a un indio malo, que podría pasar por Terminator, lo mismo te salta de un coche en marcha que va por el aire tras una accidente cayendo de pie, que manda a matar a todo al que ponga por delante.
También tenemos a una chica hindú que es capaz de bucear bajo agua durante diez minutos porque antes era un feto, y todos sabemos que los fetos en el vientre de la madre no respiran. Impactante cuando Jackie se queda sin oxigeno haciendo grandes aspavientos como diciendo "que me ahogo, mira como expulso burbujas he interpreto el gesto moribundo de una persona a punto de expirar de forma dramática y para nada sobreactuada", ella para, se da la vuelta, mira la hora, le toma de la mano, le mira a los ojos con un gesto de ánimo y así, de esta trascendente manera le salva la vida, nadando otros diez minutos hasta la superficie sin ahogarse, y en agua helada ojo, agua helada y vestidos con las mejores ropas del mejor Zara de China.
Y los chistes y sketch... amigos, que chistes, simplemente inenarrables y que solo alguien con la paciencia suficiente para ver semejante película merece ver.

Los decorados sí son buenos, al menos algunos de ellos, porque el supuesto oro de las ruinas del final, están pintado con acuarela del chino (nunca mejor dicho) y la estatua lejos de parecer el tamaño que aquí se asegura parece más bien pequeña.

Que más, a ver si no se me olvida nada: las interpretaciones son nefastas, las chicas puro poser que no sirven para nada más que para enseñar modelitos y algo de carne, la escena de las hienas es dantesca, la trama en si solo dos horas desde que vi el film ya la he olvidado de lo intrascendente que es, los personajes son huecos, estereotipados y faltos de carisma, las partes de los descubrimientos mirando mapas o monedas de oro parecen escritas por niños de primaria tras echar una partida al Uncharted, incluso las escenas de acción, típicas en la filmografía de jackie chan dejan mucho que desear.

Y el final, ¡que final chaval!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hammer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de mayo de 2017
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica con el principal objetivo de destruir todo el argumento del film con solo un solo disparo. Lo haré en el spoiler, pero antes comentaré de forma muy general este spin off de Stars Wars para no dejar esto muy hueco.

Después de su visionado considero que es una entrega innecesaria aunque bien desarrollada, ideal para recuperar el dinero invertido por Disney en la adquisición de Lucas Films.

Las escenas de acción son trepidantes, pero los efectos especiales no destacan como lo hicieran en otros episodios de la saga. La banda sonora como siempre está perfectamente diseñada, sin innovar para mantener la esencia de la trilogía original.
Por otro lado tal vez se ha perdido en el camino la faceta aventurera que caracteriza a estas entregas míticas, tirando más por una acción directa así como por la seriedad. Es una acción que funciona, pero siento que le falta algo.

Como siempre los personajes del imperio son bastantes ineptos, y se hecha de menos más apariciones de Dark Vader del mismo modo que se extraña el doblaje del fallecido Constantino Romero.

Tenemos a un robot que acompaña todo el metraje que a pesar de ser aceptable, está a años luz de 3cpo y r2d2.

Felicity Jones por alguna razón es una actriz que me gusta, pero aquí la veo sobreactuando con gestos de seriedad evidentemente forzados, nada que ver con su formidable papel en un gigante viene a verme.

Por cierto, me aburre mucho tanto drama familiar, prefiero a personajes tipo Han Solo la verdad.

En fin, tras estas ligeras pinceladas pasemos al objetivo real de mi crítica ya anteriormente mencionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hammer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
5 de mayo de 2017
35 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia conservadora hacia los avances médicos modernos y futuros, egoísta hasta decir basta, llena de incongruencias y con una trama de amor absurda, vacía y sin credibilidad.

Puedo reconocer algunos puntos buenos en su realización, escenarios, algunos planos... pero poco más pues tampoco son muchos. La voz en Off al comienzo es un instrumento interesante para la introducción de la trama, pero su abuso, sobretodo al estar plagada de filosofía barata sobre el alma -barata y pedante-, llega a hastiar. La estética de videoclip, con esos veranos perfectos de luz artificial no es creíble, la vida no es así, ni tiene ese color de nostalgia y belleza absoluta.

Pero mi mayor problema lo voy a destripar en el spoiler, porque se reduce a la trama y el objetivo de la propia película, que no es otro sino que el de oponerse al avance de la medicina y el de “te mueres y punto, luchar por vivir, por curar, es un error”.

Básicamente solo ha faltado añadir en los títulos de crédito: “Di no a las células madre, es el asesinato de embriones”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hammer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow