Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Sick boy
<< 1 2 3 4 10 54 >>
Críticas 267
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
6 de septiembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las peores películas que he visto tanto a nivel individual como formando parte de una saga, horrible a todos los niveles y un insulto a los chavales de los 90 y a todo amante del cine comercial y palomitero. Esta segunda trilogía se ha empeñado en tirar por los suelos la magia de la trilogía original (flojita tercera parte) caricaturizando a los personajes clásicos, los nuevos e incluso los dinosarios.

Y es que el Velocirraptor que nos presentó Spielberg era letal, muy rápido, inteligente, fiero y, sobre todo, imponía mucho respeto aún sin todavía haber aparecido en pantalla. Dejando a un lado el papel de foca de zoo que se les dio en "Jurassic World", ahora ya son Terminators indestructibles capaces de perseguir un avión y lanzarse hacia él en pleno despegue, por ejemplo. No se cansan, y corren y corren y corren sin detenerse, porque no son animales, son máquinas, y es que en esta saga los dinosaurios atraviesan muros con la cabeza sin despeinarse. Durante tres películas solamente se ha usado al T-Rex para el 'fanservice' y para los trailers, y no un T-Rex, LA T-Rex, la de la original, la misma, que debe ser ya una anciana senil. Déjenla descansar, por favor.

"Jurassic Park" fue mi vida como lo fue para la mayoría de chavales que crecimos en los 80 y 90, y el gran mérito de Chrichton y Spielberg fue lograr que todo el mundo aprendiese que los dinosaurios no eran lagartos sino pájaros. La original del 93 fue la primera (o de las primeras) en no incluir a enormes lagartos moviéndose y sacando la lengua cual serpiente. Fue un pelotazo en toda regla, y 30 años después el realismo de los dinosaurios sigue siendo apabullante. Además, los dinosaurios que aparecían tenían protagonismo y se guardaba un momento (o dos o tres) para cada uno, mientras que aquí tenemos sobredosis de dinosaurios, están por todas partes, hay tal batiburrillo que es imposible encariñarse con alguno o que infundan respeto y es que, es complicado sentir respeto por unos animalejos que se dejan domar o incluso pegar por el cansino personaje de Chris Pratt. El Dilophosaurus, uno de los dinosaurios más icónicos de la saga (aunque curiosamente no había vuelto a salir desde la primera) y protagonista de una de las mejores escenas de "Jurassic Park" es ridiculizado en una escena lamentable en la que Owen le coge del cuello. Para echarse a llorar.

El trío clásico de protas parece ser una parodia de los personajes originales, en especial los de Malcolm y Grant, el dúo dinámico de protas nuevos siguen tan insoportables como en las anteriores, en especial Claire, y los que acompañan a todos estos son simples rellenos, en especial la chica negra. Los actores se limitan a vomitar chistes y otras frases escritas en un pobre guión.

Como siempre, hay tiempo para meter dinosaurios nuevos para vender entradas de cine y muñequitos, que son los principales cometidos de esta segunda trilogía. Tras los bochornosos Indominus e Indorraptor llegan el Giganotosaurus y el Therizinosaurus que, si bien personalmente me gustán más que los dos anteriores, no tienen ningún tipo de carisma ni cuentan con escenas suficientes para lograrlo ya que, los protagonistas, son unos saltamontes gigantes. La tercera parte, aunque floja, presentó un gran dinosaurio como era el Spinosaurus, que era tremendo. A todo esto hay que sumar que los dinosaurios ya no sorprenden, y no hablo del espectador, no sorprenden a los personajes. Lo bonito de las primeras películas era ver cómo los personajes flipaban ante un dinosaurio, ahora están normalizados y eso le quita magia igual que se la quita ver a dinosaurios por Malta ya que se pierde ese ambiente selvático de las islas. Un truño.

En definitiva, un final indigno para una saga tan mítica. Hollywood, despierta, queremos más ideas nuevas y menos reciclajes cinematográficos. Le doy un 2 por el diseño del Therizinosaurus ya que según dicen los estudios los dinosaurios debían tener un aspecto parecido.
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de septiembre de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he visto la versión del 56 y, ciertamente, no creo que la vea. Puede que como 'remake' esté a la altura de la original, pero esta del 78 ha envejecido HORRORES. Técnicamente es un espanto y está más cerca de otros cutres clásicos como "Viernes 13" o "V" con esos grimosos fetos llenos de pelo, esa banda sonora, esos efectos de sonido y esa pobrísima fotografía que de otras grandes obras de la ciencia ficción.

La trama es bastante atrayente, todo hay que decirlo, pero el ritmo se hace muy lento y el guión tarda en despegar, lo cual me ha provocado que para cuando se empezaba a destapar el pastel estaba ya un poco cansado de escuchar a gente decir que a su mujer o marido se lo han cambiando. Le falta algo más de chicha hasta la parte final.

A su favor cuenta con un reparto conocido (Sutherland, Nimoy y un joven Jeff Glodblum) y con un mensaje subyacente de que la humanidad está desquiciada y que vive en permanente estrés aunque, en este sentido, habría que decir que tampoco creo que ser una ameba con comportamiento robótico sea lo más adecuado para una especie que pretenda conseguir grandes logros.

Le doy un 5 por su condición de clásico de culto y porque fue un proyecto serio con la intención de transmitir algo, en este caso miedo y mal rollo, pero el tiempo le ha pasado por encima y, a día de hoy, no puede tener una nota más alta. Es de esas películas que, lejos de ser intemporales, con el paso de los años acaban sepultadas en la mediocridad y en la cutrez.

Hija legítima de su época. Olvidada y olvidable.
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me voy a extender mucho, la serie es buena. Desde luego está a años luz de la horrorosa trilogía secuela y muy por encima de la exagerada cantidad de series que hay en todas las plataformas, pero no puedo dejar pasar algún detalle pobre que me chirría bastante (spoiler).

En lo que respecta a la ambientación, vestuario, maquillaje y efectos, la serie es de 10. Los personajes la verdad que son muy carismáticos y el trabajo de Pascal merece un reconocimiento ya que no muchos actores (por mucho que les paguen) aceptarían ir con la cara tapada toda la serie. Ya sabemos el ego que suele tener esta gente. Si bien a mi personalmente la época de la Nueva República no me interesa mucho, hay que reconocer que resulta un soplo de aire fresco.

Algunos capítulos no duran mucho, algo que me gusta bastante de las series de Disney. A veces cansa tener que tragarse un mínimo de 10 capítulos por temporada de 60 minutos de metraje con aburridas escenas de relleno.

Muy disfrutable para un fan de "Star Wars". Vayamos a la chicha:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de agosto de 2023
51 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que es arriesgado escribir una crítica cuando una serie solamente ha estrenado dos capítulos, pero en en este caso me arriesgaré a equivocarme (aunque bien es cierto que no sé si la acabaré, así que es probable que no me de cuenta del error).

El principal problema que le veo a la serie es que Filoni no se ha dado cuenta de que no todos los fans de "Star Wars" hemos visto la serie de animación "Rebels". Filoni asume que todo fan de la saga está cortado por el mismo patrón, y no es así. Yo vi "The Clone Wars" entera y porque tuvimos una pandemia que nos metió 4 meses en casa sino seguramente no la habría visto. Me encantan la fuerza, los Jedi, los Sith, el Imperio, los Rebeldes, los Separatistas... pero mi vida no da para tanto. No puedo pasarme media vida viendo productos de "Star Wars" constantemente y más cuando, por lo que parece, "Rebels" es bastante más infantil de lo que en ocasiones era la serie de las Guerras Clon. Desde el minuto 1 el guión se empeña en hacer guiños forzados a una serie que mucha gente ni siquiera sabe que existe, esto hace que no empatices con los personajes. No sé qué ha pasado, qué han hecho o qué cosas les preocupan, es más, me la suda. No puedes crear una trama que sea secuela directa de una serie de animación que la mayoría de gente no ha visto porque no enganchas al espectador medio. En este sentido, George Lucas fue más inteligente a la hora de introducir a Grievous en el episodio III a pesar de haber sido presentado en "The Clone Wars".

Por supuesto, la agenda 'woke' domina la serie y no al revés y el guión y las escenas están al servicio de la agenda política y social. De este modo, tenemos personajes femeninos por todas partes en los que demuestran su empoderamiento de forma ridícula sin mostrar un ápice de carisma (momento Toretto de Sabine). Resulta curioso cómo Disney interpreta que debe ser una mujer empoderada ya que, sobre todo en esta saga, las muestra como personas amargadas, atormentadas y que no sonríen ni para atrás, ¿Será que sonreír y ser feliz es patriarcal? No entiendo por qué las mujeres empoderadas no pueden ser felices, ¿es necesario que vayan con cara de asco todo el día? En este sentido, HBO le pega mil vueltas a cualquier otra productora en lo que a creación de personajes femeninos se refiere, en especial en la saga de Poniente.

Ashoka no parece Ashoka, la caracterización que ya habíamos visto está muy bien, pero en este caso se aleja totalmente de la Ashoka hiperactiva que se nos había mostrado anteriormente. Vale que su vida ha cambiado y que todo es distinto a su alrededor, pero es que es más sosa que un bocata de aire. Además, los villanos son villanos de segundisima fila, como pasa en "The Mandalorian" y el resto de series, lo cual es lógico ya que no tenemos un Vader de por medio y, cronológicamente, no puede haberlo.

Puede que los fans de "Rebels" vean "Ashoka" con otros ojos pero a mi personalmente no me ha enganchado y, además, adolece de todos los defectos del cine y las series modernas. Pase que productos como este han sido siempre comerciales, pero es que ahora SOLO quieren vendernos Funkos y demás.

Soporífera.
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
16 de agosto de 2023
189 de 298 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es mala, muy mala, y de momento me estoy refiriendo al aspecto cinematográfico. Es estúpida, simple, superficial, rancia, sin sentido y muchas cosas más pero, sobre todo, es un insulto para los hombres e incluso para las mujeres. Cuando abandonas la sala de cine te sientes humillado e insultado, y no hace falta ser un machista y un misógino para sentirse así. El guión se olvida de que, la gran mayoría (por no decir todos) de hombres que van a ver esta película somos personas que tratamos con respeto e igualdad a la mujeres, a nuestras hermanas, madres, abuelas, amigas y novias.

Esta película de 6,5 en filmaffinity (quién te ha visto y quién te ve, querida amiga) contiene escenas y mensajes complemetamente vergonzosos y, diría que en ocasiones, hasta maliciosos. Por supuesto, en una producción de este tipo siempre hay hueco para la hipocresía, y de esto también hay a raudales. Comencemos:

- Barbie cree que en su chorrimundo cutre y hortera han conseguido que TODAS las mujeres del mundo sean felices y poderosas. Todas, sin excepción, como en su mundo. A los hombres ni los menciona, ya que Barbie asume que son unos macacos sin cerebro, como en su mundo.
- Cuando Barbie sale al mundo real, se da cuenta de que todo eso no es más que un embuste, y lo es, pero no de la manera que ella cree ya que TODOS los hombres son unos babosos que te van a tocar el culo a las primeras de cambio y que te van a dedicar zafios piropos. En este apartado incluimos a los policías cuando la llevan a comisaría. A estas alturas de la peli estuve apunto de echar las palomitas de las arcadas que me daban.
- Está mal ser guapa de modo que, teniendo en cuenta esto, está aún peor que a un hombre le guste una mujer guapa y se sienta atraído por ella. Es una tortura querer estar guapa para los demás, los hombres no nos preocupamos de vestirnos para una cena y salir guapos para la ocasión. Las mujeres en absoluto han babeado por los casi 60 palos que Brad Pitt lució en Wimbledon hace poco. Las mujeres por quién de verdad suspiran es por Santiago Segura y Leo Harlem.
- Como durante años hubo sexismo con el tema de los juguetes, vamos a ridiculizar a los niños a los que les puedan gustar los vaqueros, los caballos y demás haciendo que Ryan Gosling haga el ridículo por dinero durante 2 horas vestido de cowboy relacionando patriarcado con caballos.
- Barbie es fascista. Como Hitler. Pero es que también incita al consumismo (que desde luego), así que para hacer hueco a la hipocresía entre tanta bazofia política y social, os vamos a meter 5 minutos después de lanzaros este mensaje un anuncio de Chevrolet que ríete tú del Cañonero de "Los Simpson". Ah, también sabemos que el espectador es gilipollas pero que puede haber alguien que sepa sumar 2 y 2, así que vamos a meter algún chistecito riéndonos de nosotros mismos para disimular y así os podemos colar cien mil logotipos de Mattel y mil modelitos para Barbie y Ken. Tieso me quedé ante tanto descaro.
- Los hombres somos todos hijos de madres, sobrinos de tías y así sucesivamente. Sin embargo las mujeres que están viendo esta película no tienen tienen padres, hermanos ni novios, de modo que no importa que les insultemos durante 2 irritantes horas.
- El único hombre medio normal que hay en chorrilandia y que está más concienciado con la igualdad (más bien superioridad) de la mujer es un pringado con menos 'sex appeal' que un tronco. Ser guapo y atractivo obviamente también está mal. Eso sí, ni la Barbie más fracasada se acercaría al pringado de Alan ni para... bueno, para nada, las Barbies buenorras pasan de él pese a que las mujeres no se fijan en el fisico de los hombres. El personaje simplemente era una excusa para meter el nombre de alguien conocido (Michael Cera).

Podría seguir así hasta quedarme sin hueco, pero creo que más o menos ha quedado claro de qué va este despropósito. Haceos un favor y no la veáis nunca porque ni siquiera cumple en lo cinematográfico. En lo visual duele a la vista, la banda sonora no existe, tampoco hay historia, los personajes son odiables y odiosos y, aunque muchos han dicho que se ve lo polivalentes que son Ryan Gosling y Margot Robbie, lo único que se ve en ellos son unas ansias desenfrenadas de cobrar jugosos cheques.

Lejos queda aquel cine en el que el empoderamiento estaba al servicio del guión. Atrás quedan Leia, Ripley y Sarah Connor. Esto es una basura y es la cresta de la ola del cine 'woke'. Yo no voy al cine a que me adoctrinen y me insulten. Enhorabuena, habéis conseguido que por primera vez salga hundido y pesimista de una sala de cine.
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 54 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow