Haz click aquí para copiar la URL
España España · Jaca
Críticas de Sam
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
25 de abril de 2010
11 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, en realidad no. Una película normalita, con sus coñas castizas y actores que todos conocemos de sobra (mención especial a Julián López, de la hora chanante, un crack, y a la interpretación de Juan Diego).

Pero la razón por la que no se la pueden perder, señores, señoritas y cosas, es porque está rodada en un lugar magnífico. Olimpo de los hombres, paraíso terrenal, el valle de Ansó acoge al espectador con una magnitud y una belleza que las palabras de nuestro idioma no alcanzan a describir. El esplendor del Pirineo aragonés se despliega en un espectáculo de naturaleza y esplendor que parece diseñado milímetro a milímetro por la más avanzada ciencia gráfica. Pero no, un lugar así existe en la vida real.
Además, en alguna escena (pocas) aparece otra olvidada villa pirenaica llamada Echo, una aldea diminuta que no aparece en los mapas y cuyos habitantes quedaron asombrados al ver los focos y las cámaras.
¿Y es esta razón suficiente para pagar cinco eurazos en el cine?

Tal vez no, pero, si eres un auténtico cinéfilo, alguien que se puede considerar amante del séptimo arte, no puedes perderte este film porque en él se descubre a quien va a ser, dentro de pocos años, el Paul Newman español, un actor cuyo talento eclipsa al resto y magnifica aun más (si cabe) la apoteósica gracia del Pirineo. Se trata de un joven que aparece en una de las últimas escenas (la detallo en el spoiler) y cuya actuación me dejó helado. “Es tan sólo un extra”, “un triste figurante”, dirán algunos, pero sólo los expertos sabrán apreciar el talento y potencial creador de este genio. Si quieres saber de quien hablo, lee el spoiler, pero si prefieres descubrirlo por ti mismo ve al cine y, aproximadamente cuando hayan pasado una hora y 34 minutos desde el inicio de la película, regocíjate en el espectáculo de interpretación que vas a ver… a mí me dejó helado, redefine el concepto del cine, del arte y de la creación en general. No apto para quienes padezcan el síndrome de Stendhal, podrían sufrir un colapso mortal ante tanta belleza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Bob Esponja (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1999
6,2
30.463
7
6 de diciembre de 2009
85 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podemos ignorar a Bob Esponja como si fuese cualquier dibujirri hecho para entretener a los niños a la hora de comer, pero esta es de las pocas series "para niños" que va más allá.

La historia es original; Bob Esponja es un personaje de edad indefinida, que estudia en la escuela pero trabaja y vive solo. Vive aventuras junto a Patricio, una estrella de mar clave en la serie, con quien Bob Esponja acostumbra a discutir a causa de la estupidez de éste. También hacen estelares apariciones Don Cangrejo (como infantil sátira del capitalista malvado y avaro, cuya mezquindad nos recuerda al Sr. Burns de los Simpsons) o Calamardo, el vecino gruñón y amargado de Bob Esponja.

La serie seduce con sus dibujos psicodélicos y exagerados, su humor incongruente y su pegadiza musiquilla.
Como muchas otras, es una historia de doble lectura, de forma que sirve tanto para niños como para adultos, ya que detrás de cada episodio suele encontrarse un mensaje (algunos banales y tópicos, pero otros sorprendentes por su actualidad).

En definitiva, es una serie fresca y simpática que sabe arrancar alguna carcajada fácil y que deja buen sabor de boca.
Sam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de noviembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de no contar con una historia muy original, podemos engancharnos con la trama. La película consigue crear un clima de misterio e incertidumbre interesantes, aunque conforme se desarrolla parece que se complica demasiado como para que tenga una resolución aceptable... (termino esto en el spoiler).

Los actores no sorprenden demasiado para mi gusto, el protagonista tiene la habilidad de caer mal desde el principio.
La acción está bien, aunque se pasan muchísimo con los golpes de cámara lenta; con cada tortazo el tiempo se decelera brutalmente y el espectador puede gozar de una malfingida mueca de dolor en el rostro del extra al que le haya tocado saborear la cólera justiciera de los protagonistas.
Al final, tantos parones de cámara aburren, ya nos ha quedado claro que tenían presupuesto para efectos especiales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de mayo de 2009
55 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como suele ocurrir, siempre gusta más el libro que la película. En este caso la adaptación está bastante bien; a pesar de que hay cambios significativos en los personajes, en parte de la historia y en algunas escenas, el film muestra lo esencial y lo hace de forma entretenida.
El desarrollo es rápido y los efectos están muy logrados, las interpretaciones también están bien. Además la ambientación en la ciudad de Roma es estupenda.
Un punto flaco de la película es lo poco que aporta en el debate ciencia-religión, y se supone que es lo que nos están ofreciendo en esta historia (supongo que no quedaba tiempo para ponerlo todo, y siempre vende más la acción que la relfexión), y también se podrían criticar algunos aspectos sobre el arte y la historia que no quedan muy claros, pero creo que lo se busca viendo "Ángeles y Demonios" es divertirse y no instruirse (para eso tenemos otros medios) y la verdad es que viéndola no te aburres.
Al tener que contar una historia demasiado larga en el tiempo que dura la película algunas partes quedan chapuceramente explicadas, y en algunos momentos las escenas se conectan entre sí de una forma no muy coherente, pero sigue habiendo consistencia en el desarrollo.

Puede decirse que no se trata de una de esas adaptaciones cinematográficas que resultan ser un truño, en mi opinión merece la pena verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
22 de diciembre de 2008
39 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen muchas películas que nos hablan de la autorrealización, de alcanzar sueños y logros imposibles y de encontrarse con el "yo" interior. Algunas de esas películas nos emocionan y otras no. Ésta es una de las que tocan la fibra sensible (al menos a mí me ha encantado).

Se trata de la historia de un joven gimnasta que lo tiene todo; buenas marcas en su deporte, amigos, dinero, chicas... en fin, todo lo que, supuestamente, se necesita para ser feliz. Pero él no lo es, y ni siquiera sabe el por qué. Conoce a un hombre que trabaja en una gasolinera con una filosofía de vida muy peculiar, que parece poder ayudarle.

A lo largo de la película abundan las reflexiones (tampoco demasiado profundas ni aburridas) sobra la vida, los sueños, la ambición, los miedos, la necesidad de vivir el ahora... que cada espectador haga caso de las que le gusten, yo creo que hay algunas que merece la pena tener en cuenta.

Le pongo un 10 porque creo que mezcla bien esa filosofía (muy contraria al pensamiento productivo, frío y meticuloso que abunda en hoy en nuestra sociedad) y una historia como ya las hay muchas, pero sin demasiada ambición y con un toque de originalidad. Además la historia está bien contada, hay buenos momentos de tensión y no está contaminada con las habituales historias de amor cursis y almidonadas de las películas de jóvenes y adolescentes.
Sam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow