Haz click aquí para copiar la URL
Vietnam Vietnam · Ferrol
Críticas de Furillo
<< 1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
27 de octubre de 2008
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo hambre, me aburro en casa o me quiero ir de vacaciones. Esto debió ser lo que dijo Michael Caine antes de embarcarse en esta...mmm..., si , basura (no me salía el termino concreto).
Y no le voy a perdonar al bueno de Caine, que por su culpa me decidiera a hacerle caso a un amigo que me dijo que trabajaba en esta película. Despues de salvar mi perplejidad y verla -mi problema estriba es no poder dejar las cosas a medias- le dije a mi amigo que estaba equivocado, Michael Caine no trabaja ni actúa en esta película, sólo pasa por allí un rato(siendo esto suficiente para que sea lo más destacable de la cinta).
El resto es...lo de siempre ¿no? Seagal es bueno buenísimo, la trama, pues eso..., hay una mano de hostias que ni pa que...
Y yo me pregunto ¿y qué esperaba...?
Furillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de octubre de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película basada en personajes o hechos históricos es eso, una película, no un documental. Así no tiene porque ser ni un “biopic” ni un documental. No por eso debe estar desnuda de calidad, por ejemplo la serie Roma está basada en hechos históricos –que no son totalmente científicos en aras del discurso cinematográfico y dramático- pero su calidad está fuera de toda duda, y su interés nos magnetiza.
Lamentablemente no es el caso de Las hermanas Bolena. Tiene todo a su favor, medios, buenas actrices (Portman, Johansson y Scott Thomas lo mejor sin duda) pero le falta guión e ideas.
Ventilarse la corta pero interesantísima vida de Ana Bolena dando de ella una imagen de furcia cara es demasiado habida cuenta de la gran influencia que tuvo en la reforma de la iglesia anglicana. Los Bolena eran unos arrivistas, pero aquí los caricaturizan al padre como una especie de retrasado mental (cuando fue un importante diplomático, de lo que podemos deducir que no se bababa en los cristales) y al tio como un proxeneta barato que vendia la carne de las sobrinas para trepar –cosa que no dudo que haya sucedido, además de otras cosas, que es lo que le achaco.
En definitiva es una auténtica pena que no se haya aprovechado la ocasón para hacer una obra de referencia.
Furillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de abril de 2008
27 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como era una serie que abordaba el tema policial desde un punto de vista social en un barrio deprimido del NY posterior a la crisis del petróleo, no era visto desde una perspectiva cómica. Entonces el ávido traductor decidió que "Hill Street Blues" significaba "Canción triste de Hill Street" (claro Blues=Canción triste), en lugar de su título original "Los azules de Hill Street", en referencia al color de la indumentaria de los polis de NY.
Brillante planteamiento e innovadora planificación (fijaos en los planos de la comisaría, por primera vez donde se superponen varias escenas y escuchamos el ruido e incluso varias conversaciones que dan esa impresión de caótico orden). La música buenísima. El wasp fascista, el poli psicólogo concienciado socialmente, el entrañable sargento y mi amigo el teniente Furillo, el italiano que nunca sonrie.
Que más puedo decir...que la disfruteis tanto como yo lo hize.
Furillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de abril de 2008
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tennessee Williams, Sydney Pollack, Robert Redford, Natalie Wood; garantía de éxito. Además de unos más que notables Kate Reid, Charles Bronson y John Harding. Gran puesta en escena de una obra del gran Tennessee. Buena representación de las patéticas vidas de unos trabajadores faltos de valores de clase que aspiran sin buscarla a una vida mejor. Sólo tienen su medio de vida (pensión y ferrocarril) y Alva (Natalie Wood) sus sueños que chocan con la cruda realidad, perdida del trabajo y tener que afrontar el futuro lo que les causa un trauma lógico y bien narrado.
Dicho esto (no leer antes de verla)
Por cierto, Charles Bronson demuestra que fué un actor cuyas condiciones fueron desaprovechado en batallitas justicieras fascistoides. Su inquietante hieratismo y su presencia eran lo suficientemente dramáticas para cotas más altas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Furillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
20 de febrero de 2008
39 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Era realmente necesario este remake? ¿Es Roger Donalson un gran cineasta que quiere homenajear al gran Peckinpah; o sólo un osado obligado por la necesidad?

Si algo salva a la cinta -para llegar a mi juicio a un 3- son los actores secundarios Madsen y Woods, y la bella Basinger que al final, además de bella demostró ser una actriz contra todo pronóstico mostrando en algunas películas además de criterio mesura.

Comparar a Alec Balwin con Steve McQueen es un ejercicio tan estúpido y esteril como comparar a Paolo Coelho con Shakespeare o a César Vidal con cualquier historiador de verdad.
Furillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow