Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Shadow
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
25 de mayo de 2019
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con un argumento interesante, buenas ideas y un planteamiento original que logra sorprender. Hasta ahí todo estupendo, el problema es que "La perfección" naufraga de forma lastimosa en elementos mucho más sencillos y elementales, como es la propia interpretación. Una pena, porque de haber sabido redondear esta película con una buena labor de dirección y un montaje más efectivo, podría haber resultado un producto más que notable. En su lugar queda reducida a una buena idea mal desarrollada, a una suma de buenas intenciones sin efecto resolutivo, a un constante patinazo sembrado de desquicies de sus protagonistas, que da la sensación de que el director ha sido incapaz de orientar correctamente a sus actores y actrices. En otras palabras, una película prometedora y con pretensiones, que cae lastimosamente en numerosos fallos de aprendiz, hasta rozar el nivel de una serie B.

Un auténtica pena, porque precisamente logra lo más difícil que hay hoy en día,que es lograr una buena historia, y además busca una forma diferente de contarla, lo que la convierte en una idea llena de originalidad. Pero falla en lo más sencillo, tal vez porque los productores no han sabido otorgar a la película todo lo necesario para lograr un producto de calidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Shadow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de mayo de 2019
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno empieza a ver el primer episodio de esta serie, tiene perfectamente claro a los pocos minutos de su visionado que está ante una parodia-homenaje de Star Trek en todos sus aspectos, tanto en su planteamiento argumental de base como en la parte visual, The Orville se nos presenta como un complemento humorístico a una serie que ha marcado historia, lo cual implica riesgo, atrevimiento y osadía hasta niveles insospechados.
Lo bueno que tiene The Orville es que desde un principio el acierto de sus diálogos, así como la presentación de los diferentes personajes, hace que te mantengas atento a lo que sucede en la pantalla, dándote cuenta enseguida de que no estamos ante la típica pseudo-pariodia cutre repleta de humor chabacano (lo más habitual en el mundo de las parodias, por desgracia), sino ante una revisión del planteamiento trekkie, mediante la hábil utilización del recurso humorístico y la fina ironía. Tras ver unos pocos capítulos descubrimos que nos estamos poco a poco enganchando a una serie que es divertida, que tiene guiones bastante sólidos y cuyos personajes van poco a poco calando en el espectador, gracias a una acertada definición de sus personalidades, bien apoyada por buenas interpretaciones de un más que apreciable elenco de actores y actrices.

Pero esa sensación va poco a poco transformándose conforme la serie avanza; descubrimos que no estamos ante una simple parodia sino ante un producto muy bien construido, con guiones muy atrevidos que muestran una mayor madurez que muchos de los vistos en más de 40 años de franquicias trekkies. Diálogos inteligentes, giros ingeniosos, y temáticas mucho más dramáticas y actuales, convierten poco a poco a The Orville en la versión adulta de un universo Trekkie, el cual históricamente ha tenido que deambular en un estilo más afianzado en lo infantiloide y en lo "politicamente correcto", para poder ser aceptado por la censura de de la extremadamente puritana sociedad estadounidense.

Así, en The Orville se abordan, con mucho acierto y sin ningún tipo de reparo, temas como el sexo, la homofobia, la marginación, el fanatismo religioso, la superstición, el racismo, la xenofobia, la misoginia y otras lacras, tan afianzadas todas ellas en nuestra sociedad actual. Se suceden episodios valientes, con argumentos bien estructurados y diálogos repletos de ingenio, alternando el humor inteligente con la autocrítica despiadada, ejercicio saludable donde los haya. ¿Qué mejor forma de dejar en evidencia este tipo de actitudes retrógradas y fanáticas que recurriendo a su ridiculización? Ejercicio que ya inventara Chaplin con su magnífica obra "El gran dictador", por cierto, por lo que vemos que la técnica no es en absoluto nueva, tan solo hay que tener la habilidad para aplicarla de forma que no pierda frescura, ni tampoco fuerza.

Una serie, en suma, que crece conforme avanza y que deja un muy buen sabor. Deseando que llegue una tercera temporada para seguir disfrutando.
Shadow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
22 de abril de 2019
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que pretende alcanzar un alto nivel de desarrollo estético, algo que en realidad queda a años luz de conseguir, cayendo una y otra vez en una sucesión de imágenes que viajan desde lo ridículo a lo estrambótico, sin que consigan reforzar una historia que de por sí es más superficial de lo que intenta parecer.

El truco de revestir de aparente delirio estético el desarrollo de una historia, esconde en la mayoría de las ocasiones un mero intento de atrapar la atención del espectador con impactos visuales carente de significado, mucho más imbricados en el mundo de las pasarelas que en el supuesto propósito de dotar de un revestimiento atrayente a un argumento que no consigue sostenerse por sí mismo.

El resultado es, lamentablemente, un metraje excesivamente largo que deambula a través de un guión lento y pesado, de unas actuaciones forzadas y poco creíbles, y del empeño de querer refugiarse en una estética hortera que cae una y otra vez en el ridículo y en la falta de categoría interpretativa de sus protagonistas. Totalmente olvidable.
Shadow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de febrero de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho se ha escrito de esta película, que viene revestida de todo tipo de florituras y adornos por partte de un sector de la crítica y de un público que parece haber encontrado en este tipo de cine una atracción especial para sus particulares niveles de exigencia. Pero el resultado que se te queda después de soportar sus interminables 126 minutos llenos de muecas forzadas y larguísimas miradas perdidas, es el de pérdida absoluta y lamentable de un tiempo que podríamos haber dedicado a disfrutar de algo mucho más interesante.
La historia no es ni original ni suficientemente sólida como para lograr mantener la atención, algo a lo que no ayuda en absoluto un montaje caótico y absurdo, donde se pierde constantemente la continuidad y el sentido. Pero lo peor sin duda de este largometraje (nunca mejor dicho lo de largo) es la tremenda sobreactuación del personaje de Toni Collette, que parece sumergido en una interminable competición de elaboración de muecas, en busca de la expresión más salida de tono y del primer premio del trofeo especial al rostro más desencajado. Por contra, sus compañeros de reparto se sumergen en la más absoluta de las inexpresiones, hasta el punto de ver desaparecer casi por completo y de forma progresiva, todas las dotes interpretativas demostradas por Gabriel Byrne a lo largo de su rica y productiva carrera como actor.
La película tiene muchas prtetensiones, y se nota en su desarrollo que está buscando a gritos originalidad y buen hacer, pero fracasa por completo en el intento para quedarse en una mediocre película de terror que ni inquieta ni asusta, ni transmite ni emociona, ni aporta nada a un género necesitado de buenas ideas, no de malos snobismos ni de mediocridad disfrazada de elitismo.
Aunque estaría más cerca del 3 como nota merecida, he decidido darle un 4 como forma de distinguirla de otras películas que ni saben ni quieren. Al menos no se puede negar que Ari Aster lo ha intentado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Shadow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de diciembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es Negación una película que destaque por sus valores cinematográficos, sino por el doble valor histórico que aporta, algo muy poco común en un medio en el que estamos lamentablemente demasiado acostumbrados a películas de corte histórico que, o bien recurren a la manipulación sistemática de los hechos o bien a su torcida reconversión por causas puramente económicas (audiencia).

Y digo que la película tiene un doble valor histórico porque, por un aparte, refleja un hecho real como fue el juicio a la historiadora Deborah Lipstadt, y por otra acomete con valentía la labor de defender la veracidad histórica de hechos que algunos sectores fanáticos pro-nazis se empeñan una y otra vez en negar. Es la historia de un juicio a la historia, y eso es algo que no hemos tenido muchas oportunidades de ver. Solo por ello merece la pena.

Muy destacable la actuación de Tomothy Spall, en un difícil papel del racista negacionista David Irving, pero sobre todo un Tom Wilkinson brillante en su rol de abogado. Rachel Weisz por su parte está bastante correcta, aunque me temo que el papel le viene un poco grande. La película habría ganado puntos con una actriz más convincente.
Shadow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow