Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de pitbull SG
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
14 de agosto de 2012
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridley Scott me da vergüenza ajena con esta basura comercial sin ningún interés, repleta de personajes planos, escenas aburridas y sonrojantes diálogos. Es un mix de muchas películas: Alien, Saw, Nueve meses, Qué esperar cuando estás esperando... y por qué no se me ocurren más películas de "embarazos no deseados". Me faltó nada para dormirme en el cine pero no lo hice porque no quería "desaprovechar" el dinero de la entrada. Pero lo desaproveché igualmente. Ojalá la nave hubiera explosionado antes de llegar a Pandora o a donde quiera que haya llegado. Ojalá esto hubiera sido un corto o al menos una película intimista sin tanta promoción que me acabó arrastrando al cine con casi todos mis amigos. Vaya mierda Ridley Gladiscott.

Fin de la crítica indignada.
pitbull SG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de julio de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da la impresión esta última entrega de la saga de Batman dirigida por Christopher Nolan de que es Roland Emmerich el que está tras las cámaras en una película que da la impresión de acercarse más al género cine de catástrofes que al de los superhéroes. Voy más allá. Da la impresión de querer ser algo tan grandioso y aparatoso que se aleja de lo que es Batman.

El Caballero Oscuro había encontrado una estabilidad en las manos de Christopher Nolan que había conquistado casi por unanimidad a crítica y público. Al margen de lo que habían hecho con el personaje Tim Burton y Joel Schumacher, el "nuevo" Batman parecía más cercano al del comic: más oscuro, más sombrío, más persona y menos superhéroe. En definitiva, más Batman.

En el caballero oscuro la leyenda renace no ha habido tanta unanimidad y entre los que la clasifican de obra maestra y los que opinan que no ha sido ni por asomo un broche de oro, yo me inclino más por la opinión de los segundos.

Batman es mi héroe favorito. Es más oscuro que los superheroes de Marvel y me inspira mucha más confianza/credibilidad/acercamiento que ningún otro superhéroe. Si miráis mi puntuación veréis que apruebo la película, pero desde luego este no es el Batman que yo esperaba. Esperaba un cierre espectacular en todos los sentidos y me he encontrado con otra película más de entretenimiento y evasión (protagonizada por mi superheroe favorito).

A la película le cuesta arrancar y una vez que ha arrancado el camino que sigue es el mismo que podría haber seguido con cualquier otro director, ni rastro de la maestría que se le presuponía por eso de ser la última de la saga. Entre los muchos peros que se le pueden sacar destaco los siguientes:

-No veo razonable que Catwoman sea más buena que mala. No sé como será su relación en los comics pero en este tipo de films lo normal es que un supehéroe luche contra varios villanos y aquí da la impresión de que Batman y Batgirl -perdón, Catwoman- luchan juntos contra Bane.

-¿Quién nos asegura a nosotros que Anne Hathaway es Catwoman? Si no fuera por las críticas, las sinopsis, la publicidad, etc... bien se podría pensar que es Batgirl en vez de Catwoman. Ninguna referencia a su pasado -solo sabemos que roba- ni a los gatos -tiene orejillas negras sí, pero pueden ser de gata o de murcielaga- y lo comentado anteriormente: a pesar de sus "travesuras", de que parece feliz de que "se avecine tormenta" y de su vida como ladrona parece más una aliada de Batman que una enemiga.

-La nave espacial esa de Batman era extremadamente necesaria...por qué había que darle espectacularidad a la película ¿no? Echo de menos el batmovil y me sobra esa nave más propia de Battleship o de El Quinto Elemento que de la saga Batman.

-Gotham no se parece a Gotham ni de lejos. Siempre ha sido una ciudad con un carácter gótico, algo lúgubre, y en esta ocasión es una metrópolis a la que solo le falta la estatua de la libertad para ser Nueva York. El edificio de la bolsa, los constantes planos de rascacielos...Nolan ha pensado que con crear un equipo de fútbol americano Gotham está más que representada pero no. Aquí, en el tema de los escenarios, Burton y Schumacher ganan por goleada a un Nolan más pendiente de los fuegos artificiales que de los pequeños detalles.

-La "novia" de Batman es una calienta... o sea, una mujer fácil. Aquí Christpher Nolan nos mata un poco al relacionar a nuestro héroe con semejante "perla". Me dan igual los giros del guión y lo que la tal Miranda represente. Ni de lejos le llega a Katie Holmes ni a Maggie Gynehall.

-Los flashbacks además de ser enrevesados no terminan de cuajar mucho en el universo Batman. Por un momento me vi viendo "Toledo: Cruce de caminos" en Antena 3. Solo faltaron los anuncios. Una vez se repite el mismo fallo: Nolan se olvida del ritmo de la película y piensa más en darle un toque épico y "brillante" que en saber articular el juguete que tiene entre manos.

Por supuesto, no aprobaría esta película si no tuviera las suficientes cosas buenas como para "tapar" ,o como mínimo hacer olvidar, sus defectos. Las actuaciones en general están bien (Christian Bale excepcional como Batman y Anne Hathaway también me ha sorprendido gratamente), el villano es un buen malo (Tom Hardy cumple a la perfección como Bane, un terrorista que no da tanto juego como el Joker en la anterior entrega pero cuyos objetivos también dan miedo), la música de Hans Zimmer es tan sobresaliente como siempre y algún que otro giro de guión está bien pensado.

En resumen, mucho ruido pero nueces las justas. Christpher Nolan rueda más a lo Emmerich (Independence Day, El Día de Mañana, 2012) para contentar a todo el mundo y ese no es el espíritu de Batman. No es el final soñado pero bueno, es un final. Mejor que sea así y no con una cuarta o quinta entrega que pulverice la taquilla y al personaje al mismo tiempo.
pitbull SG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de abril de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene algo la saga de REC que la diferencia de la mayoría de sagas convencionales. Y que probablemente la conviertan en una saga mejor que la mayoría de ellas. Ese algo es su originalidad. Dejando un poco de lado las comparaciones con la (magnífica) primera parte y con la (digna) REC2, esta tercera película de REC da mucho más de lo que promete. Ofrece sangre (mucha sangre), ofrece acción (trepidante en algunos casos) y lo más sorprendente: ofrece humor, altas dosis de humor. Se agradecen las canciones de la Banda Sonora y la aparición de personajes como Atún o Canon en una boda en la que casi todos nos vamos a sentir identificados, pues raro es el español que no haya estado en una ceremonia similar a la que presenta Paco Plaza. En efecto, en REC3 se retrata el costumbrismo español y se mezcla con sangre, con visceras y muertos vivientes. ¿Y qué? ¿Acaso no es bueno innovar? Entiendo que haya gente a la que no le guste el film pero creo que la mayoría de los seguidores de la saga disfrutaremos como enanos con esta tercera parte que resulta ser un cóctel explosivo para todos los sentidos. ¡Vivan los novios!
pitbull SG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de febrero de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Capitán América quiere ser reconocida como una buena película de superhéroes que tiene lugar en la II GM y se queda a medio camino de todos sus objetivos. Tanta formalidad no deja lugar apenas a la diversión y tampoco es que estemos ante una película intimista de un superhéroe al que valga la pena conocer. Como digo en el título, Capitán América se queda a medio camino entre ser una buena película y buen blockbuster, sin conseguir llegar a ser ni una cosa ni la otra. Una lástima.
pitbull SG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de febrero de 2012
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Javier Ruíz Caldera vuelve a ponerse detrás de la cámara tras Spanish Movie repitiendo algunas de las formulas que tan buen resultado le dieron en su anterior obra. Repite género (comedia), repite clichés norteamericanos (en Spanish Movie se parodiaban películas españolas mientras que en esta se parodian películas ochenteras) e incluso repiten algunos actores de la anterior como Alexandra Jiménez o Carlos Areces, enorme (como siempre) en su papel de Jose María Otegui.

La comedia, sin llegar a ser una joya, es simpática y cumple su función de entretenimiento. Empieza a las mil maravillas con un baile fin de curso que nos sirve para conocer al personaje de Modesto (Raúl Arevalo), un futuro profesor que ve a los muertos y que acude a un psiquiatra (interpretado por Joaquín Reyes) para contarle sus problemas. Su principal problema, en torno al que gira el film, son cinco difuntos del Instituto Monforte que aún habitan allí y no tienen intención de largarse y dejar de molestar a la directora. Recuerda a otras películas como "Agárrame esos fantasmas", "Regreso al futuro" e incluso tiene detalles que me hicieron recordar a "Casper". Las actuaciones de los difuntos son normalitas (destaco a Javier Boódalo en su papel de borracho cuyo sueño es bailar en Pacha) mientras que de los vivos el que más sobresale es el ya mencionado Carlos Areces. De todas formas, lo mejor de Promoción Fantasma es su banda sonora, que ayuda al film a avanzar y a no estancarse ya que aunque el resultado final es positivo hay momentos en los que en la película decae y las canciones le ayudan a mantener un correcto equilibrio para no aburrir al personal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pitbull SG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow