Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de videorecord
Críticas 2.175
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
17 de marzo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller oscuro e inquietante nos vuelve a ofrecer la Directora Kitty Green después de la espléndida película anterior "The assistant" que al igual que esta "The royal hotel" protagoniza Julia Garner. Pone en tela de juicio el aislamiento de dos chicas jóvenes en un entorno rural alejado de todo, con una población minera masculina completamente machista y peligrosa por el índice de alcoholismo tan alto y la escasez de mujeres.

Dos chicas canadienses Hanna y su mejor amiga Liv están de viaje con mochila por Australia. Para pagarse las vacaciones aceptan trabajos temporales, es cuando se les brinda la oportunidad de trabajar en un pub llamado Royal Hotel situado junto a una mina en un recóndito lugar. La vulnerabilidad de estas dos jóvenes se hace latente cuando llegan al lugar, el pasatiempo de la mayoría de hombres es emborracharse y ponerse agresivos, tendrán que lidiar con esta amenaza para salir pronto del sitio...

La directora nos transmite el mensaje feminista exagerando una situación donde son agredidas constantemente con comentarios sexistas y salidas de tono y donde la posibilidad de ayuda tanto policial o de cualquier otro tipo es inexistente.

Las dos actrices están impecables, tanto Julia Garner como Jessica Henwick vivirán esta peculiar historia de terror, llena de tensión, confusión y miedo, toda una experiencia que en alguna ocasión no resulta creíble por lo descabellado de las situaciones, pero sirve como fábula para mostrar una realidad.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de marzo de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este tipo de luchas escenificadas que tanto gustan en Estados Unidos y que aquí en Europa no han conseguido hacer mella en los espectadores nos traslada a finales de los años 70 y principios de los 80, donde descubriremos una familia que existió de verdad y que todos se dedicaban a este deporte o lucha libre como quiera llamarse.

Fritz Von Erich es luchador, solo ansia ganar el cinturón del Campeonato Mundial de Peso Pesado de la National Wrestling Alliance, es un hombre concienzudo y agresivo pero destinado a fracasar en sus intentos. Eso hace que se empeñe en entrenar a sus hijos para que lo consigan por él... 

La disciplina de este "Espectáculo deportivo" que suele estar guionizado teatralmente, se llevó al cine en tono gracioso en "Peleando en familia" en 2019 y en un tono más serio Darren Aronofsky en "El luchador" con un Mickey Rourke como un perdedor triste y acabado.

Todo un magnífico drama familiar donde un padre y una madre les inculcan a sus cuatro hijos a llevar el mismo camino en este deporte a pesar de las reticencias de alguno de ellos.  Sobresalientes en sus interpretaciones, tenemos muy cambiados con unos músculos envidiables a Zack Efron, Jeremy Allen White y a Harris Dickinson como esos hijos que adoran a su padre de una forma muy especial. Holt McCallany y Maura Tierney son esos padres tan especiales.

Escrita y dirigida por Sean Durkin (Martha Marcy May Marlene) "El clan de hierro" ofrece una narrativa muy bien llevada, tensa y emocional que profundiza en las presiones y el costo que puede tener extralimitarse para poder llegar a conseguir  tus sueños.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de marzo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cleo es una niña francesa de seis añitos que ha perdido a su madre por cáncer. Está criándose junto a su padre,( muy ausente por el trabajo) y una niñera de Cabo Verde llamada Gloria. Todo el cariño que precisa la pequeña ha sido sustituido por esta buena mujer. Tras recibir malas noticias de su país, Gloria tiene que volver; sin embargo, se acerca el período de vacaciones de verano y el padre envía a la niña sola en avión para que se reúna con la niñera. En la isla africana se habla portugués y el cambio total de costumbres y hábitos hace que la niña comience a comportarse muy posesivamente...

La capacidad expresiva de la niña interpretada por Louise Mauroy-Panzani conmueve emocionalmente en esta historia que nos llega al corazón. La directora Marie Amachoukeli que ganó anteriormente la Cámara de Oro en Cannes en 2014  por "Mil noches, una boda" con actores aficionados, lo vuelve a repetir en esta ocasión consiguiendo perfectamente las interpretaciones deseadas.

Gloria realiza su trabajo con la niña con mucho amor y eso es correspondido por la pequeña como si fuera su madre verdadera, pero no hay que olvidar que esta cariñosa mujer tiene en Cabo Verde familia también y cuando llega el momento de repartir ese cariño pueden saltar chispas. Cleo no tiene edad suficiente para entender estos matices y solo quiere que vuelva a casa junto a ella en Francia, algo que choca con las verdaderas intenciones de Gloria, ya que está intentando construir con lo que gana un negocio para volver a su país.

Una película pequeña que explora un tema muy interesante donde, además de las necesidades de los niños, se explora la bondad de ciertas mujeres inmigrantes que abandonan a sus familias para cuidar a extraños y así poder enviar dinero y mantener a sus verdaderos seres queridos.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de marzo de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2017 Xavier Legrand nos dejaba a todos impactados con la película "Custodia compartida", seis años después vuelve a presentar su último film en el Festival de cine de San Sebastián "El sucesor", un drama turbio a modo de thriller que consigue atraparte con un guion sorprendente hasta el final.

Ellias, es un importante modisto en una casa de alta costura de París, la noticia de que su padre, con el que no se llevaba bien desde hace años, acaba de fallecer le lleva a su ciudad natal, Quebec en Canadá. Tras el funeral debe de solucionar los problemas de la herencia, una casa es la única propiedad, pero de repente descubre algo inquietante que tendrá consecuencias inimaginables...

La historia se va embrollando cada vez más, y el protagonista se encuentra inmerso en una angustia constante difícil de imaginar, tras verle en las pasarelas de París con modelos deslumbrantes, pasaremos a verle en una situación kafkiana digna de un film de Hitchcock. 

Xavier Legrand  rueda un film inquietante con unos giros y una atmosfera enrarecida y desconcertante. La actuación de Marc-Andre Grondin ayuda a la credibilidad de esta rocambolesca historia.

Una película a tener en cuenta tras su éxito en varios festivales y que podremos ver en cines a partir del día 22 de marzo de 2024.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
13 de marzo de 2024
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante irregular resulta esta película que dirige en solitario uno de los hermanos Coen (Ethan), no he podido conseguir entrar en esta road movie llena de situaciones absurdas que pretenden hacer gracia y que lamentablemente llevan a un resultado poco acertado. La genialidad de estos directores hace que las expectativas sean altas y puede que te lleves una gran decepción.

Estamos en 1999, Jamie acaba de dejar a su novia policia. Se embarca junto a Marian en un viaje por carretera con un vehículo prestado de una agencia de alquiler que tienen que llevar a Tallahassee. Pero en el interior de ese vehículo hay un maletín que contiene algo que unos gánsters buscan, por lo que emprenderán una persecución de las jóvenes para recuperarlo. 



El guion escrito por Coen y su esposa Tricia Cooke, componen una trama criminal-lésbica con un tono estúpido, sin ningún factor intrigante que despierte tu curiosidad por lo que estás viendo. La premisa parecía algo prometedora en el tráiler, pero esos comportamientos sexuales algo tontos, unidos a algunas imágenes psicodélicas sin sentido y personajes grotescos  caricaturizados hacen de este viaje de Filadelfia a Florida poco atractivo y tedioso a pesar de su corta duración (no llega a 84 minutos).

Margaret Qualley, como la descarada y energica Jamie tiene a su polo opuesto con la divertida Geraldine Viswanathan como Marian, mucho más cortada y reservada. La exnovia de Jamie llamada Sukie es Beanie Feldstein, Y en papeles secundarios tenemos a Matt Damon y a Pedro Pascal.

Una pena que no logre ni un thriller ni una comedia romántica, quedando todo en una historia insípida y poco divertida.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow