Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de MiCRoDiSea
<< 1 10 18 19 20 21 >>
Críticas 104
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
15 de septiembre de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante propuesta de Kubrick respecto a la formación y posterior actuación en combate real de un grupo de marines en plena guerra de Vietnam. La original propuesta de dividir la historia en dos secciones relacionadas pero totalmente diferenciables abre la perspectiva del cinéfilo, acostumbrado a vivir solamente una de las experiencias. A pesar de comerse protagonismo mutuamente, esta dualidad abarca con certeza lo que se propone, y tanto el periodo de formación como el combate real no exigen de más metraje explicativo. La acción es intensa y los efectos correctos. Como siempre que se dirige la atención a pequeños grupos la épica desaparece, aumentando el realismo y perdiendo emoción, si bien no es criticable cuando es sabido que encontrar héroes en una guerra es más cuestión de fe que de lógica objetiva.
MiCRoDiSea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de septiembre de 2007
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enrevesada e inteligente aventura de acción, donde el mundo absorbente de la investigación alcanza el nivel de los grandes relatos de detectives gracias a un acertado traslado argumental desde la obra literaria original. Los distintos frentes abiertos en la historia no se molestan entre sí e introducen de manera irreversible al cinéfilo en la acción. Sin duda, se echan en falta en la cartelera actual largometrajes con un guión profundo creado artificialmente por la mente humana con un fin claro, conseguir una atención exponencial del espectador mediante una historia compleja pero atractiva. Los detectives parecen sufrir una marginación preocupante en el mundillo cinéfilo, y viendo filmes como éste la añoranza es totalmente comprensible.
MiCRoDiSea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
14 de septiembre de 2007
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, la duda se instala en mi cerebro. La gente ríe, se le ve contenta, alegre, con entusiasmo… y a mí me ha vuelto a parecer un petardazo de aúpa. ¿Qué es exactamente lo que sigo sin apreciar? Ya alucinaba con los elogios a una primera parte mediocre e insípida pero, válgame Songoku, en esta nueva entrega ha pasado de despropósito a tomadura de pelo. Pues que queréis que diga, desde Ptinto yo no veía nada semejante. Quizá haber crecido con las mejores obras de Disney ponga un listón muy elevado en los análisis cuando toca este género, o vaya muy poco ciego al cine y no consiga apreciar las maravillas de este… "coso". En fin, como se atrevan con la tercera dejo la carrera y me paso a la animación.
MiCRoDiSea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de septiembre de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soberbia recreación de la vida y obra de una de las figuras más destacables del siglo XX. La responsabilidad infinita de dar vida a un héroe y ejercer como presentación exclusiva del mismo para millones de personas no fue traba en la ejecución de una epopeya de tres horas de duración, donde asombro y admiración compartirán protagonismo a lo largo del largometraje. Nuestro planeta, pasivo ante la información y ahogado por la comodidad, necesita urgentemente de ejemplos como el de Ghandi que derriben, aunque sea temporalmente, las férreas barreras del “sistema de bienestar” actual. Realmente viendo esta película uno acaba con la sensación de que es imposible que existiese alguien así, de que convicción, voluntad y ética se alíen de manera tan estrecha en un mundo sediento de distinciones inútiles y conflictos derivados de ellas. Einstein acertó al asegurar este desconcierto en las generaciones futuras. “La no-violencia es la mayor fuerza de la humanidad”, aseguró el Mahatma. Esperemos que también esta predicción acabe por realizarse.
MiCRoDiSea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de septiembre de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que una dictadura se deja atrás, en la sociedad víctima del acoso gubernativo se genera una orgía de libertad que ve en las artes su mejor forma de expresión. Superado el fascismo de Mussolini, el pueblo italiano se aferró a la historia cotidiana, censurada antaño, para elaborar su nueva hornada de películas enmarcadas en el denominado movimiento neorrealista. La producción comentada es un buen ejemplo de cómo trasladar las grandes dificultades de una comunidad todavía sumida en la pobreza a la gran pantalla. La emotiva historia presentada es una fotografía histórica de una época de penurias que tantas sociedades se han visto obligadas a soportar. La moraleja final del guión (confianza ciega en un mañana utópico plagado de buenas personas… cristianas) es el punto más pobre de un argumento crudo y directo, que no cae en dramatismos innecesarios al representar de manera fiel una historia dolorosa pero creíble.
MiCRoDiSea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow