Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de MiCRoDiSea
<< 1 10 17 18 19 21 >>
Críticas 104
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
15 de septiembre de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran vencedora en la gala de los Oscars (sí, a veces todavía sirve para medir la calidad de los filmes), la nueva aparición de Clint Eastwood como director ha servido para reconocer oficialmente las buenas maneras del ex-vaquero, demostradas con creces en su anterior obra, la genial Mystic River. Tanto actores como guión saben manejarse a la perfección para lograr un resultado notable, aunque me queda un cierto regusto amargo una vez visualizado el filme. El hecho de mezclar la superación por lograr nuestros objetivos a pesar de las dificultades y un tema como la eutanasia (unido a la negativa eclesiástica) obligan a solventar varias zonas del argumento con escenas previsibles debido a una lógica falta de tiempo. El giro dramático de la última parte del largometraje cuenta con un peso trascendental que no ha sido suficientemente limado para evitar un solapamiento peligroso respecto a la primera hora del film, logrando una combinación desacertada (no por la brusquedad del accidente, necesaria, sino por el protagonismo posterior del mismo). Por ello, si la intención hubiera sido que MDB fuera considerada como una película sobre la eutanasia, carece de sentido extenderse tanto en las acciones previas. Si el objetivo final, en cambio, pretendía abarcar más territorio, podemos reconocer que el metraje se ha quedado excesivamente corto a la hora de ceder su espacio natural a cada sección. De todas formas, a pesar de ello, nos encontramos ante una película con grandes cualidades (actores, escenas secundarias) y merecedora de las siempre cuestionadas estatuillas que la diferencien de la mayoría de proyectos que se emiten en las salas.
MiCRoDiSea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de septiembre de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra más conocida del célebre director alemán Fritz Lang rejuvenece en el siglo XXI y aparece a ojos del espectador como una atractiva historia social todavía vigente en nuestros días. Siendo un largometraje camino del centenario, la crítica a un neonato capitalismo o al poder humillante de las máquinas sobre el hombre no dejan de sorprender al cinéfilo contemporáneo, especialmente por la innegable calidad con la que son representados. Variedad de escenarios y de personajes, destacando notablemente la actuación de Brigitte Helm. La música acompaña de manera precisa los acontecimientos y los limitados pero eficaces efectos especiales ayudan a mejorar la dramatización. Un inteligente proyecto digno epílogo del fecundo expresionismo alemán.
MiCRoDiSea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de septiembre de 2007
28 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de contar con una plantilla de actores excelente y centrar la historia en la siempre atractiva mafia italiana, LIDEN no logra enganchar al espectador debido a una historia descafeinada y el bajo carisma de sus protagonistas. Conviene incidir en lo mediocre caracterización de los personajes, poco hechos y adornados con frases infantiles que desvirtúan la acción. La historia es veloz e impide que ningún protagonista destaque sobre el resto, atrayendo la indiferencia sobre lo mostrado en pantalla. Quizá si no hubiesen hecho nunca El Padrino…
MiCRoDiSea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de septiembre de 2007
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espesa descripción de las últimas horas de un joven venido a menos que decide ahogarse en alcohol para terminar con su calamitosa existencia.
La degeneración existencial del protagonista se ve acompañada por el amor fortuito de una prostituta, que observa indefensa como el muchacho se autodestruye a marchas forzadas, invirtiendo todo su capital en un desproporcionado arsenal de bebidas que consume de manera constante durante todo el filme.
El alcoholismo sufrido por el personaje interpretado por Nicolas Cage es recreado de manera sobresaliente, pero no parece suficiente excusa como para otorgarle el argumento entero del largometraje. La acción es inexistente, y el realismo juega en esta ocasión un papel somnífero en demasiadas ocasiones.
MiCRoDiSea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de septiembre de 2007
56 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mediocre combinación realismo – ficción donde la coletilla “basada en hechos reales” nunca ha sido tan puesta en duda. Es muy difícil disfrutar con este argumento, pues encadena una serie de fallos literarios que convierten el largometraje en una pantomima surrealista. No se duda de que el Tercer Reich tuviera la genial idea de juntar a los mejores “escapistas” del enemigo en un solo recinto, pero es complicado asimilar que llegaran a poseer tantas deficiencias mentales. El grupo occidental llega a contar con una organización mejor que el propio enemigo, a pesar de estar recluidos, y su acceso a información privilegiada, recursos imposibles (se montan hasta una sastrería), reuniones en masa y túneles kilométricos provoca desconfianza en un espectador al que sólo McGyver lograba convencer con estos métodos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MiCRoDiSea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 17 18 19 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow