Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Federico_Casado
<< 1 90 99 100 101 133 >>
Críticas 662
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
13 de abril de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la hora de ver un film como éste ¿quién puede engañarse? A nadie le sorprende que esta cinta de claro corte histórico tenga un ritmo lento y parsimonioso, que tenga un vestuario espectacular (que le ha valido el Oscar al mejor vestuario) y unos actores ingleses (de hecho, es la clásica producción británica) realmente bien ajustados en sus papeles. Como es normal -o debería serlo- la cinta adolece de una narrativa contemporánea "de moda", es decir, con un montaje ágil, un guión con giros sorprendentes y desenlaces inesperados. Pero insisto ¿qué esperábamos? Es sencillamente el retrato de la Duquesa de Devonshire, una de las más influyentes mujeres del siglo XVIII en Inglaterra y la esposa de uno de los nobles más poderosos de la época. (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Federico_Casado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de abril de 2009
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué Gilroy se empeña en intentar demostrarnos que la vida "real" es tan arriesgada como la de los agentes secretos, de los soldados de élite o de los superhéroes? De acuerdo, su debut "Michael Clayton" tenía elementos interesantes y aunque el protagonista no era otra cosa que un simple abogado (de esos que salen miles anualmente de las facultades de derecho, con todos mis respetos...) se ocupaba de algo tan peliagudo como "limpiar" los problemas de los demás. Vale, hasta ahí llego. Incluso también me trago el planteamiento del film: dos exagentes secretos (una de la CIA, el otro del MI6) están permanentemente enfrentados laboral y profesionalmente, en una interminable espiral de engaños y seducción. Pero de eso a los derroteros que toma el film, no me lo trago: ahora resulta que todas las empresas -se dediquen a lo que se dediquen- son unas especies de pequeños estados independientes que tienen soldados, agentes secretos, sistemas de seguridad y ministerios de espionaje y contraespionaje. Hala. Y lo más cachondo del asunto es que tienen el poderío de contratar a exagentes secretos (¿cuánto puede costar contratar a un agente secreto de la CIA y retirarlo?). Echándole unas pocas de tragaderas (y mucha imaginación) entramos en el juego. Y lo que podría haber sido una intersante comedieta romántica, empieza a tornarse pretenciosa y pedante por momentos, llegando a marear con una estructura narrativa que es una verdadera pesadilla: no es que haya flashbacks y flashforwards, no. (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Federico_Casado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de abril de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo llevamos claro. Spielberg a través de su productora, Dreamworks, dejó claro que el cine se movería hacia el 3D, que eso es lo único que le podría sacar de la crisis ante la piratería, el P2P, etc. Una solución algo demencial, habida cuenta de que el 3D en el cine ya se conoce desde los años 50, y por mucho que lo desarrollen, como no se utilicen unas gafas polarizadas de esas que cuestan 300 euros cada una, será lo de siempre. Todos aquellos que hayan ido a una Exposición Universal, o un parque temático Disney sabrá a qué me refiero. Vale, pues esperando el agua de mayo de la primera película de animación en 3D que va a realizar Dreamworks (que también ha realizado grandes productos como "Kung Fu Panda" o la saga de "Shrek", aunque no olvidemos que también ha perpetrado engendros como "El Espantatiburones") nos ha llegado este refrito algo indigesto de lo que podría ser un recorrido del cine de serie "B" de ciencia ficción/terror de norteamérica en los años 50: juntemos "La mosca" de Kurt Neumann, "La humanidad en peligro", "El terror no tiene forma", "La chica de 50 pies" y "El hombre y el monstruo" con "Independence Day" y por supuesto, el clásico indiscutible de Tim Burton (del que es heredero este film a base de bien) que es "Mars Attacks". El resultado es esta extraña película que no termina de encajar en un segmento del público exacto: es demasiado ñoña para los adultos, y demasiado compleja para los niños. Los chistes no tienen ninguna imaginación (¡¡y eso que han contado con 6 guionisas, no salgo de mi asombro!!) y los personajes son francamente estúpidos. (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Federico_Casado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de marzo de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podríamos calificar la trayectoria de Pedro Almodóvar como a un tobogán, que sube a lo más alto, regalándonos obras memorables (alguna, incluso maestra) como "La Ley del deseo", "Mujeres al borde de un ataque de Nervios", "Átame" o "Hable con ella", para luego caer en la mayor de las ignominias con engendros de la talla de "Kika", "Tacones lejanos", "La mala educación" y, lamentablemente, su último film "Los abrazos Rotos". Igual que Pedro Almodóvar le regaló a Penélope Cruz uno de los papeles de su vida en "Volver" -una correcta y simpática película dentro de la obra del cineasta manchego, aunque menor en su profundidad y calado-, ahora le ha hecho representar un papel soso, sin fuerza, sin pasión, lleno de clichés y previsiblemente aburrido. Bueno, eso no solo pasa en el papel de la oscarizada actriz española, sino en el de todos los miembros de este elenco, que a pesar de sus esfuerzos (especialmente señalables los de Lluis Homar y Blanca Portillo) caen en el mayor de los ridículos (sobre todo José Luis Gómez, habitual en su insoportable histrionismo, más cercano al registro teatral -como siempre- que al cinematográfico). A pesar de algunas genialidades en la realización (como dos revolcones memorables entre Kira Miró y Homar, a ras de un sofá, y Penélope Cruz y José Luis Gómez, envueltos en sábanas... de verdad, impresionantes) y algún que otro guiño, la película no solo resulta insoportablemente aburrida, sino pedante y pretenciosa hasta el desánimo, cuando Almodóvar se dedica a autohomenajearse en un ejercicio un tanto insufrible de egocentrismo. Hablar del argumento es ya para troncharse. El problema es que "Los Abrazos rotos", no es una comedia, sino un dramón de padre y muy señor mio. (sigue en Spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Federico_Casado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de marzo de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La inmigración es uno de los grandes problemas de Norteamérica, está claro. Y si encima, hablamos de inmigración de países árabes en estos momentos y tras los atentados del 11-S, la cosa se pone mucho más peliaguda. Hemos visto innumerables películas de inmigrantes en los Estados Unidos, pero siempre desde el punto de vista de los propios inmigrantes; generalmente estas peliculas importaban poco (o más bien, nada) al público estadounidense, que prefiere consumir su propio cine de entretenimiento. Por eso, cuando el realismo social venía y era admirado, tenía que hacerlo desde otro países, nunca desde dentro del territorio de las barras y estrellas. Por eso me ha extrañado tanto este film honesto, directo, austero y efectivo... pero que a cualquier persona que no sea norteamericano deja un poco frio. No por la temática, que es una historia de amistad, reencuentros y búsqueda de la felicidad, sino porque eso mismo ya lo hemos visto en infinidad de veces en otras películas. Probablemente, los norteamericanos no, porque creo que es una de las pocas veces en que consiguen hacer una revisión a la inmgración desde el propio punto de vista propio, el de un circunspecto y aburrido profesor de economía viudo, cuya única vía de escape es aprender (muy mal, por cierto) a tocar el piano. (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Federico_Casado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 133 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow