Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zamora
Críticas de Bea
<< 1 8 9 10 11 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
9 de marzo de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi el trailer hace ya varios meses quedé tan absolutamente impresionada por lo que podría prometer esta película que, aunque durante estos meses de espera para su estreno había leído malas críticas sobre la película, no podía pasar la oportunidad de verla, aunque saliera defraudada.
Pero es que no ha sido así, todo lo contrario. He salido del cine sabiendo que había visto una comedia estupenda y, sobre todo, nada convencional.
Porque esa es la clave para disfrutar de esta película, saber que no es el cine al que estamos acostumbrados, saber que no es el tipo de historia que te sueles encontrar en una comedia, y, sobre todo, pensar en que en esta película cualquier cosa puede pasar.
Ya el título nos advierte que esta no es una película convencional, que no es la típica comedia (gracias a Dios), y, por si a alguno no le había quedado lo suficientemente claro, en pocos minutos la película se explica a sí misma. Por otro lado, no es una comedia vacía, sino que la crítica social, la crítica a la guerra, a lo absurdo de la guerra, acompaña siempre al humor absurdo también de esta película.
La película cuenta una historia magnífica, superoriginal, aunque se nota demasiado que viene de una novela, sobre todo en el uso constante de la voz en off del protagonista. Pero repito, estamos ante una película rompedora, así que ese exceso no es, en absoluto, un fracaso. El guión me ha parecido muy bueno, hay diálogos, escenas, gags que son realmente memorables, y está plagado de referencias que logran crear un tono perfecto para la película, ese tipo de humor que algunos comenzaron a llamar posthumor, un humor con el que no todo el público conecta, pero que para mí, es de lo mejorcito que me pueden dar.
El juego que propone la película me ha parecido excelente, porque si algo realmente bueno tiene esta película es que hace comedia con todo lo que puede: hace comedia desde el guión, con buenos diálogos; hace comedia desde la interpretación, con unos actores que están a la altura; usa contextos sorprendentes para buscar comedia, usa referencias cinematográficas contínuas, referentecias culturales... todo está empapado por un aroma a comedia que envuelve a la película y que es imprescindible para no salirse de ella.
No obstante, tampoco se puede decir que la película sea una obra maestra, un peliculón, una obra imprescindible, pero sí es lo suficientemente buena como para que, ojalá, se tome como referente para futuras comedias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de febrero de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi Zodiac en el cine, cuando se estrenó, quedé absolutamente maravillada por la película. Me había atrapado por completo y me había llevado por sus más de dos horas de metraje sin que me diera a pensar ni un solo momento qué hora sería. Salí del cine bien contenta y con la idea de haber visto otro peliculón de David Fincher. Pero pronto descubrí que a mucha gente la película le había parecido una mala película, y me pareció muy raro.
Hace un par de días la he vuelto a ver y creo haber resuelto el misterio. No el del asesino del Zodiaco, sino el de por qué a mi me gusta y a mucha gente le aburre.
Resulta que la película es absolutamente imperfecta. El guión es caótico. No hay una trama muy marcada y la película avanza sólo gracias a las cartas que envía el asesino o a algún momento reseñable de la historia de la investigación. Es realmente… digamos cansino, que la película esté llena de cortes y de letreros de 1 año después, 1 semana después, 3 semanas después, 4 años después… El ritmo de la película es una auténtica locura, la verdad.
Pero, al fin y al cabo, esta es la película sobre la investigación que llevaron a cabo periodistas y policías para seguirle la pista al asesino del Zodiaco. Que la película tenga ese ritmo y ese hilo argumental en el que nada importa más allá de la investigación nos hace ponernos en el lugar de las personas que quisieron cazar a Zodiac. La identificación con el personaje es absoluta, de repente nosotros somos ese periodista obsesionado con el asesino y cada pequeño hallazgo nos parece un triunfo, y cada acercamiento a un sospechoso, la mejor escena de suspense jamás rodada.
Por eso pienso que si una persona no consigue SER el protagonista de esta película, no podrá ser atrapado por su atmósfera, no podrá formar parte de la investigación y no podrá aguantar una lentísima película de más de dos horas sobre un tema que ni siquiera llega a un final satisfactorio.
Bea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de febrero de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casablanca es sin duda una buena película, pero no la mejor. Es una película muy bella, llena de luz, de gente, de música, de juego, de relaciones, de bebida y hasta, si se hubiera podido, de color. Lo que más me gustó de Casablanca, bueno, además de la historia, que luego entraré en ella, es la atmósfera que logra crear. Pero bueno, hasta cierto punto, “da igual” porque Casablanca podría haberse llamado Berlín, Manchester, San Francisco o Honolulú, pues es ésta una historia universal, una historia de interiores, una historia de sentimientos: una historia de amor. El personaje de Rick, protagonista de esta película, es algo fantástico. Y todo lo que le rodea lo hace incluso hasta envidiable. Excepto por el hecho de que si todo le va bien es porque no pone corazón en ello, vamos, que sabe cómo actuar, pero nunca muestra sus sentimientos. Parece que alguien descubre que es un sentimental, y la película le da la razón mostrándole más enamorado que nunca. Pero no sólo Rick hacen de esta película lo que es, creo que cualquier personaje que pise su bar tiene el encanto suficiente como para poder estar en una película como Casablanca. Y Sam y su famoso tema, As time goes by, que hacen que hasta los que no han visto nunca esta película sientan lo que esa canción significa.
Me ha gustado mucho esta película, pero, sinceramente, yo le habría pedido más por la fama que le precede. Creo que, si por algo Casablanca es lo que es hoy en día, es por el buen guión que hay detrás, y por nada más, por muy admirables que sean las interpretaciones, por muy buena que sea la dirección… y ni siquiera el guión, sino la historia, tan antigua, tan universal. Si Casablanca es lo que es hoy en día es por haber sabido, tan bien, recrear una sensación tan común, tan humana, como es el haber amado de una manera tan dulce y hermosa.
Bea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de febrero de 2010
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como buena amante de los Beatles consumo cualquier cosa que tenga algo que ver con la famosa banda de Liverpool, y a veces me encuentro maravillas, y otras veces, (como en esta ocasión) cosas que le quitan a una las ganas de vivir.
Bueno, quizás exagere. Si analizamos In His Life sólo como película, no está tan mal (de ahí su nota), puesto que, aunque la dirección es bastante penosilla y el guión flojea (además de contar con un final la mar de súbito), los actores (que al parecer el director no buscaba el parecido a la realidad, porque si no McCartney debería ser retrasado), el argumento en general y la buena música hacen que la película sea entretenida.
La historia se centra en la juventud de John Lennon, y aunque está cargada de tópicos y referencias chirriantes a lo que luego serían Los Beatles, parece que se queda a medias o que se ha perdido lo mejor. Parece que quisieran contarnos lo duros que fueron los inicios para John, pero en esta película no se los toman muy en serio, los cuentan pasándolos muy por encima. Y parece, también, que quisieran contarnos que John era el genio que formó parte de una de las bandas más importante de la historia de la música, pero tampoco hacen demasiado incapié en ello. Si no fuera porque la película se titura The John Lennon Story, podría ser la vida de cualquier otro guitarrista de barrio que consigue la fama pasajera. Pero ese no fue el caso de John Lennon.
Bea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de enero de 2010
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensé que no acabaría viendo esta película, pero al final decidí acercarme al cine y echarle un vistazo. Y no me arrepiento del todo, aunque, seamos claros: un peliculón no es. La película toma el nombre del célebre personaje creado por Conan Doyle del que, seamos ahora sinceros, nunca he sido muy fan. Me leí un libro por poder decir: “pues me he leído una novela de Sherlock Holmes y puedo decir con conocimiento de causa que no es el tipo de literatura que me gusta ni el tipo de personaje que me conmueve”, y la película me llamaba la atención por Robert Downey Jr., que me gusta bastante, y por la dirección de Guy Ritchie, que no es ni de lejos mi director favorito, pero bueno, me parece un director interesante. Y eso es lo que fue esta película para mí, interesante, y ya está. No me aburrí, porque más o menos, si no es con una explosión es con una perorata y si no con un poco de suspense (pero poco eh?) te mantiene enganchada, pero tampoco llegué a disfrutar en ningún momento de la película. Además, una de las cosas que menos me ha gustado es que huele un montón a otros mitos londinenses… y huele que tira para atrás. Y parece mentira con el buen olfato que tiene Holmes, como no fue capaz de olerse esto. Tampoco me ha gustado que hasta la propia dirección huela también a otras películas que cuentan esos otros mitos londinenses. Vamos, que original, esta película, muy poquito. Y el argumento en general, “homenajes” aparte, también me ha resultado flojeras y, lo que es aún peor tratándose además de una película de misterio, previsible. Previsible o difícilmente explicable… había cosas se sacaba este Holmes de la manga que daban repeluco del bueno solo de oírlas. Y si eres capaz de perdonarle todas estas cosas a la película, entonces te gustará un montón, si no, te quedarás como yo, igual que entraste. Lo único, a mi juicio, que realmente merece la pena de esa película es su banda sonora.
Bea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow