Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Edgar_Morton
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
5 de marzo de 2011
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película sobre el célebre Di Renjie, personaje real en las Dinastías Tang y Zhou chinas, es un autentico espectáculo visual sin nada que envidiar a las superproducciones estadounidenses en efectos especiales, planificación y demás aspectos técnidos. Es cierto que donde hay dinero se pueden hacer muchas cosas, pero se necesita talento también y Tsui Hark siempre lo ha tenido. Al frente de un reparto espectacular encontramos a la estrella hongkonesa Andy Lau en un papel ideal para él. Los otros miembros del reparto son Tony Leung Ka Fai, Carina Lau, Li Bingbing, Deng Cao, Teddy Robin Kwan y Richard Ng.

Tremendamente entretenida, Detective Dee juega las cartas de la intriga, el humor y la acción de manera muy acertada ofreciendo grandes dosis de diversión. Tsui Hark sabe donde y como poner la cámara y Andy Lau adueñarse de la pantalla. Si a todo esto le añadimos la dirección de acción a un monstruo como Sammo Hung, unos decorados majestuosos y unos efectos especiales de los más creativos nos encontramos con una película equilibrada aunque con algún altibajo como las escenas de amor, muy poco creíbles, y un final un poco previsible. Pero eso no empaña una película con la que se pasa un buen rato sin complicaciones de ningún tipo, ideal para una tarde distraída.
Edgar_Morton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de marzo de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta época de crisis económica comprarse una vivienda es una tarea de titanes, y con tal premisa desde uno de los lugares del mundo en los que está más cara llega Dream Home, la nueva película de Pang Ho-cheung.

Ambientada en 2007, poco antes del estallido (mundial) de la burbuja inmobiliaria y pistoletazo de salida de la crisis que aún padecemos en lugares como nuestro país, Dream Home mezcla el cine de denuncia, la diversión y el gore, de ahí su pertenencia a la Categoría III del cine hongkonés.

Cheng Lai-sheung (Josie Ho) es una joven obsesionada desde niña con vivir en una casa con vistas al mar, por lo que ahorra dinero trabajando de teleoperadora y dependienta en una tienda durante años. Pero cuando está a punto de pagar la entrada, los dueños se echan atrás y piden más dinero y la opción que elige Lai-sheung es, con la ayuda de las herramientas de su padre, matar a algunos inquilinos para hacer bajar el precio de la vivienda.

Estructurada en flashbacks, tanto la infancia de la joven como los malos momentos pasados con su padre, víctima irónica del boom inmobiliario ya que padece una grave enfermedad tras tantos años de trabajo en malas condiciones, y los asesinatos, la película cuida mucho de no dejar indiferente con sus baños de sangre rozando la caricatura especialmente en las escenas en casa de los muchachos, a punto de vivir la peor de las fiestas posibles. Es una manera de llamar la atención sobre el problema y dar precisamente un toque de atención sobre una persona al límite capaz de hacer lo que sea, obviamente llevado a un extremo difícil de extrapolar a la vida real, pero al fin y al cabo metafórico.

Lai-sheung se presenta como una mujer utilizada desde un primer momento, sobre todo por parte de su amante, quien se cita con ella en un hotelucho a espaldas de su esposa, tónica predominante a lo largo de la película, incluso con otros personajes. Cargar con su padre también la supone sentirse infeliz ya qué la enfermedad de él requiere un gran gasto que puede dar al traste con su deseo de comprar la casa. Todo junto la empuja sin remisión hacia su principal objetivo al precio que sea.

Las dos grandes bazas de la película son su dirección, adecuada para cada momento, salvo algunos excesos, en todo caso normales en producciones de este tipo y la perfecta interpretación de Josie Ho como esa mujer capaz de todo, autentico alma de la película, no en vano también es productora de la película con su compañía 852 Films, de reciente creación. Un apunte curioso e irónico es el hecho de que la actriz esté tan alejada de su personaje, ya que es una de los 17 hijos del magnate de los casinos de Macao, Stanley Ho, por lo que los problemas de la vivienda nunca la han afectado... hasta esta película.
Edgar_Morton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de marzo de 2011
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tokyo Sonata trata sobre la desestructuración de una familia japonesa formada por cuatro miembros; el padre, quien recientemente ha perdido su trabajo, la madre, abnegada ama de casa y sostén de la familia, el hijo menor, talentoso para el piano pero lastrado por la negativa del padre a aprender y el hijo mayor, un joven confundido.

Si bien la primera mitad de la película está conseguida de manera más o menos afortunada tras la consabida presentación de cada uno de ellos, en menor medida el hijo mayor, ausente gran parte del metraje, la segunda mitad, por el contrario avanza a trompicones hasta desembocar en tres o cuatro secuencias que podrían haber cerrado la película, manifestando una vez más uno de los males endémicos del cine de nuestra época, el no saber cuando acabar una película y envolverla de un halo trascendental que no hace sino perjudicar el computo global de la propuesta.

Es cierto que Kurosawa muestra males concretos de la familia y la sociedad japonesa, al menos de las noticias que nos llegan sobre la forma de ser de aquel país en algunos aspectos, que no entraré a juzgar por mi desconocimiento, pero que pudiera ser una de las causas de no llegar a empatizar con los personajes y con las decisiones, por ejemplo, del hijo mayor, pasando de alistarse en el ejército estadounidense y ser mandado a Iraq a simpatizar con los insurgentes de aquel país. Imagino que es la respuesta del director a la presencia de los militares norteamericanos en su país y el debate que han generado, pero hace que ese personaje no pase de ser el típico niñato que no sabe lo que quiere. E incluso las escenas del hijo pequeño en sus clases de piano llegan a ser superfluas y cansinas.

En fin, una película decepcionante a la que no podemos negar algunos aciertos como un punzante sentido del humor en su parte inicial y un personaje, el del padre, interesante, pero que se ve lastrada por los errores llegando incluso a ser aburrida en su tramo final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Edgar_Morton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de marzo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda una premisa interesante la de esta película, y no es completamente malo el desarrollo del film, si bien se nota un pequeño retroceso a medida que la película se va acercando al pleno ecuador, y con una cierta tendencia a la truculencia tan manida de enredar y enredar el argumento hasta no saber bien como salir del paso. . Pese a eso y ciertos momentos un poco empalagosos, quizás necesarios o quizás no, la película sale dignamente del paso con un Lau Ching-Wan demostrando qué, si bien no es una gran estrella del cine hongkonés, si es uno de los actores más sólidos de la región.

Mención aparte merecen los estupendos efectos especiales de la película a cargo de Ken Law Wai-Ho, Teddy Mak Tak-Man y Mary Ng Sze Sze, con momentos de gran belleza visual como el cambio de hogar, las escenas en el mundo de los espíritus, sublimes y los encuentros entre varios personajes cerca del clímax de la película.

Sin duda, y a pesar de sus defectos, Written By es una película recomendable que además, y debido a su corta duración ya que no llega a la hora y media, en ningún momento se hace pesada ni aburrida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Edgar_Morton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de marzo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un reparto sin grandes estrellas, exceptuando quizás a Shawn Yue y al conocido Chapman To, y un guión sólido sin grandes fisuras, Rebellion nos traslada a esa Hong Kong sin ley de las películas de triadas, en la que, en la mejor tradición del cine de gangsters, la acción transcurre (salvo los consabidos flashbacks) en una sola noche.

Algunos de los aciertos más prominentes de la película son dar algunos pequeños giros apartándose de los tics o tópicos que asolan este tipo de películas (más en los últimos tiempos), sobre todo en su parte final, aunque por desgracia hay algún momento un tanto forzado y evidente que lastra ese intento de desviarse de los caminos marcados, o la (buena) descripción de personajes a lo largo de un metraje que no supera los 100 minutos.

Muy recomendable y enarbolando sus aciertos por encima de sus errores, está película es una muestra de que aún no se ha dicho la última palabra sobre el cine de acción hongkonés y que todavía pueden surgir propuestas muy interesantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Edgar_Morton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow