Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de willyimagine
<< 1 9 10 11 20 21 >>
Críticas 101
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Songs of Redemption
Documental
Jamaica2013
6,8
32
Documental
6
20 de septiembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de "Why Jamaican run so fast?" y "Hit me with music", el español Miquel Galofré vuelve a rodar un documental sobre los problemas sociales de Jamaica con un estilo similar (sin "voz en off", basándose en historias personales, remontándose al lugar donde crecieron esas personas, con buen manejo del montaje y del ritmo, pero esta vez, me temo, sin tanta garra). Aunque es un documental sobre historias de redención, de gente que cambió de conducta en la cárcel gracias a la música, se echa de menos algo más de contraste con un mundo de violencia que es narrado pero no mostrado. Además, le resta verosimilitud, y puede que también fuerza, a la película el no mostrar otro tipo de historias personales que pudieran servir de contraste o matiz. Digamos que el enfoque de la redención resulta un tanto forzado y sesgado.

Por el contrario, la película muestra sus mejores cualidades en los momentos más cómicos, cuando los protagonistas bailan o se expresan con esa naturalidad tan típicamente caribeña. También es un mérito de los directores el haber sabido sacar grandes escenas de los protagonistas (para lo que, imagino, habrán tenido que ganarse su confianza), y no cortar el plano justo después de cuando termina de hablar, dejando así que los silencios hagan también su parte.
willyimagine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Declaración de Guerra Mundial
Documental
Japón1971
6,2
56
Documental
2
18 de septiembre de 2013
0 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, como yo, pensaste que en esta película ibas a encontrar escenas o reflexiones de cierto interés, o quizás de curiosidad, y quién sabe si todavía conectadas a la época actual, siento decepcionarte, pero esta no es tu película...

Esta obra de propaganda se limita a repetir de forma previsible las ideas y los lemas del bando guerrillero comunista en el tiempo de la Guerra Fría. Una retórica absolutamente maniquea (nosotros buenos, ellos malos) que, sinceramente, resulta bochornosa para quienes nos consideramos de izquierdas. Su creencia en una redención absolutista, así como la simpleza y violencia de los mensajes trasmitidos, quedan lejos de lo que hoy, en el año 2013, podríamos identificar con los valores de lucha izquierdista. Una lucha que, en todo caso, no puede limitarse a coger un arma y disparar a mansalva contra "los malos"... El capitalismo ha creado un sistema tan sutil e inteligente que nos obliga a ser más inteligentes y sutiles que ellos, nunca lo olvidemos.

En términos puramente cinematográficos, resulta una película sin ningún valor, una especie de filmación cutre de escenas con guerrilleros donde se resalta una "voz en off" repitiendo los cansinos lemas guerrilleros.
willyimagine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de septiembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película realmente notable que gira en torno a las diferencias de clase en Mumbai. Alguien comentaba en una crítica que los personajes se entremezclan y dan vueltas como la ropa en una lavadora, pero olvidaba que en Mumbai los "dhobi" (lavanderos) no disponen de esas máquinas, sino que hacen el trabajo golpeando la ropa contra una piedra.

De la misma manera, en esta película no hay verdadera mezcla de clases, sino que el contacto con los ricos sólo sirve a los pobres para golpearse más fuertemente contra la realidad, mientras que gracias a estos intercambios los ricos consiguen que su ropa y su conciencia queden perfectamente lavadas y planchadas.

En una escena muy significativa, la joven rica propone satisfacer el deseo del pobre de hacerle fotos atractivas a cambio de dejarse fotografiar también en su humilde trabajo de lavandero. De la misma forma, por paradójico que resulte, actuamos nosotros prefiriendo esta película donde se retrata de manera realista la vida de los suburbios en lugar de las coloridas e idealistas películas de Bollywood, cuya simpleza superficial y optimista resulta más atrayente para los pobres de la India.
willyimagine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
14 de septiembre de 2013
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exitosa película comercial de Bollywood que presenta todos los rasgos habituales (larga duración, bailes, carácteres estereotipados, maniqueísmo, historia de amor que parece imposible al inicio, humor blanco, reconciliación con el pasado, etc.), a los que añade una inverosímil trama de terroristas que atentan contra los bondadosos planes del gobierno y sus tiernos soldados. La película es totalmente previsible y no tiene mayor interés que el comercial, en lo que coincide con la mayoría de productos que llegan de Bollywood, Hollywood o Nollywood.

Quizás la única curiosidad sean esas escenas de acción, que imitan técnicas estadounidenses con resultados medianos o directamente ridículos: la duda es ¿pretenden ser escenas de acción en serio o simplemente parodias? Una amiga india me dijo que eran en serio, y que de hecho estaban mucho más logradas que las de una década atrás, pero algunos momentos (como cuando el protagonista esquiva un escupitajo al estilo "Matrix") apuntan a la más saludable idea de estar ante una parodia.
willyimagine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay quien dice que "Rusalka" es la "Amélie" rusa, quien la compara con los cuentos de hadas (especialmente "La sirenita" de Andersen), quien realiza análisis feministas (donde se pretende reflejar el conservadurismo de la cinta) y quien análisis sociológicos (la nueva rusa capitalista dominada por la publicidad y los mercaderes), pero creo que el mayor logro de esta película es el tratamiento conscientemente artístico del cine, que se realiza desde el primer plano, con esos animalitos en movimiento que resultan ser parte de un vestido. Un par de ejemplos de este arte plástico: la protagonista, disfrazada de teléfono móvil y a quien sólo se le distinguien las piernas, encuentra su mejor complemento en la amistad de una chica que no tiene piernas; la fachada del edificio donde vive es ocupada por un enorme cartel publicitario protagonizado por una mujer, y la protagonista corta un pedazo para liberar las vistas desde su balcón, coincidiendo ese hueco con el ojo de la modelo.

Otros ejemplos de la película apuntan a tendencias posmodernas, como la metaficción que realiza al filmar los efectos visuales que pretende la protagonista con sus manos (como salvar a su amado de los coches a través de un encuadre que los deja fuera), los guiños a la cultura popular (esa mujer perdida con una camiseta de rayas a lo "Wally"), y la constante ironía y parodia (la publicidad que a veces lanza eslóganes que cruelmente parecen reírse de la protagonista; toda la historia de la venta de terrenos en la luna, incluyendo la "mujer de la luna"; y las escenas finales... ver spoiler).

Por tanto, una película altamente recomendable más allá de su historia, porque pocas veces vemos tanto ingenio artístico en una película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
willyimagine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow