Haz click aquí para copiar la URL
Cuba Cuba · Barcelona
Críticas de Luisito
Críticas 2.329
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
6 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo he acabado extasiado. Diría que molesto también. He intentado comprarle la moto a Nikita Mikhalkov pero ha sido imposible. Por ahí leo que pretendía dar ejemplo, romper con todo lo establecido hasta entonces, crear una nueva ola, yo qué sé qué pretendía, reinventar el cine y ponerse medallas como otros tantos. A mí no me ha convencido en absoluto, de hecho no sólo me ha aburrido sino que además me molesta que perdiera el sentido común más básico y no fuera capaz de plantear de forma clara la trama.

Porque Nikita, y otros, pueden creer que está bien hacer un spaguetti western en la madre patria, lo mismo que un urbanita de Singapur si cree que va a valer la pena puede hacer un musical en la azotea de un edificio, pero lo que no es aceptable es que se pierda coherencia, que no se expliquen bien las cosas, y que con una sencilla trama que puede plantearla sin problemas cualquiera, a Nikita le dé por despistar y hacer que llegados a la media hora de película no te hayas enterado de nada.

Es eso exactamente: llegas a la media hora y no te has enterado de nada. ¿Qué hacemos entonces con la hora y pico queda por delante?; sufrirla, efectivamente... sufrirla...
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bucear dentro de la densa filmografía de Corman es una lotería, puede pasar cualquier cosa. Me ha quedado claro por mi experiencia que siempre, siempre, será el azar quien determine la calidad del largometraje que se escoja, pero claro, si en los títulos de crédito aparecen Fonda, Hopper y Dern, al menos la cosa pinta bien. Me apetece elogiar a Corman, que no hace mucho nos dejó de forma material pero siempre será recordado por tantas y tantas películas, que es imposible etiquetarlo y decidirse por unas pocas palabras para definirlo. Tocó todos los géneros, y aquí, a lomos de una sustancia potencialmente peligrosa, nos hace irnos de viaje con Peter Fonda a los más recónditos recovecos de su mente. Una vez inicias el viaje, no sabes lo que puede suceder, y si es la primera vez, qué mejor cicerone que Bruce Dern...

El caso es que me ha parecido una pequeña maravilla, con una música acojonante y la estética propia de la época, Corman juega a menudo con los colores, cambiando filtros, metiéndonos de lleno en la psicodelia, sin freno, con la máxima libertad que te da ese empujón de droga que se mete Fonda. Nos vamos de viaje con él, nada menos que dos años antes de "Easy Rider", Hopper tomando apuntes y con una libertad sin límites, los cuerpos se enseñan tal cual somos, sin censuras, sin complejos y sobre todo el mensaje será el que cada uno quiera ver, pero no hay juicios, no hay una determinación por señalar si eso está bien o está mal. Era una realidad y Corman, especialista en aprovechar las crestas de las olas, se subió y no lo hizo nada mal.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
5 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
De acuerdo, es una película que no hace daño a nadie, creo que entretiene lo justo (lo cual no está mal, cumple su objetivo general) y es más que probable que fuera rentable. El cine para la mayoría que andan detrás es un negocio, casi nadie hace películas por amor al arte y todo son números. El cine familiar entonces funciona a la perfección, todo padre con hijos paga gustosamente sus entradas para pasar un buen rato con sus seres queridos. Todo correcto, no hace falta decir de qué va esto del cine familiar, es algo que nunca desaparecerá, es una fórmula muy bien conseguida. Pero hay matices, y yo a "Destino de caballero" le tengo que poner un suspenso...

La cuestión no es si hacen gracia la mayoría de patochadas que vemos (una detrás de otra, estaremos de acuerdo, es imposible que todas hagan gracia), sino más bien su alargamiento, porque creo que podrían haber recortado la película, no sé de dónde, un buen trozo, y el resultado habría sido el mismo. Todos sabemos que el guapo acabará con la guapa, que el malo no tiene posible final alternativo y las sorpresas van a ser mínimas. Es cine familiar, ya sabemos de qué va, hacer reír y entretener, con lo sano que es eso, mientras los inversores se llenan los bolsillos de forma justa nosotros aplaudimos las gracias que aparecen en pantalla.

Bah, no me entretengo más...

Hay mejores maneras de usar nuestro tiempo...

Caballeros y plebe en la edad media que tienen la dentadura perfecta, van bien afeitados y hasta huelen bien...

Eso es, cine familiar, nada de escupirse en la cara y oler a rata muerta...
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, la he visto entera...

Quienes hayan buceado por el cine quinqui saben que la violencia es un ingrediente básico, entre otros, por lo que añadirle el componente sexual en realidad es una especificación más, algo que viene a demostrar lo que el género buscaba, que no es otra cosa que hacer una fotografía de la realidad social del país. De acuerdo, algo tan rimbombante no pega con "Los violadores del amanecer" de Iquino, que se subió a lomos del cine de explotación del momento, el cierto y real cine quinqui, para enseñar mujeres desnudas siendo agredidas, violadas, maltratadas en grupo. Muy bestia sí, pero la película no va a más, y aunque suene muy lamentable, una vez ves una violación, la primera, las demás son lo mismo.

Ya sabemos que con ese título veremos lo que vemos, pero es que no hay más, se queda en superflua la crítica, se intuye cierta crítica antiabortista pero carece de fundamento social, o al menos se queda muy lejos. Y es una lástima, porque es muy bestia y podría haber aprovechado el tirón. Quiero decir que no es mala de cojones porque vaya de violaciones, esto es cine, no es una una snuff movie, la película es mala porque los atracos son lamentables, porque las demostraciones de chulería no son creíbles... y es que además actúan a plena luz del día, eso del amanecer no es más que un epíteto estúpido. Son violadores, enfermos mentales que además son menores de edad, pero del uso de drogas y su vida puertas adentro apenas se sabe nada, sólo pinceladas.

En Barcelona, en aquella época, como en otras ciudades, los chavales se aburrían en los descampados, unos se liaban porros, otros se liaban a ostias, y éstos por no cascársela les parecía buena idea usar la fuerza del grupo para violar a mujeres. Navajas, pistolas y a ostias, bien, cierto margen de cine quinqui tiene, pero creo que se queda lejos. Y no porque sean cutres, eso es maravilloso. Destape y desgana más bien. Y una Guardia Civil que da lástima también...
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Se me ocurren muchas maneras de empezar a elogiar "Retrato de una mujer en llamas", pero diré que me ha parecido un completo largometraje repleto de sensibilidad y de momentos cumbre de intensidad enorme. Un drama potente en el que están implicadas dos mujeres, dos seres humanos que se aman y que disfrutan del momento que les toca vivir con la pasión necesaria sabiendo que tienen el tiempo limitado.

De aquí huirán los homófobos y antiabortistas, evidentemente, que les vaya bien allá donde sea que se vayan y dejen tranquilas a estas dos mujeres cuya química es bestial, con sus miradas, sus gestos, sus silencios y una comprensión mutua de la situación de cada una de ellas que me empujan a pensar que quizás sea una de las mejores historias de amor contadas por el cine. Si la poesía es algo que tiene que ver tanto con las formas como con el contenido, entonces lo que tenemos aquí es la máxima expresión de la mejor obra poética transformada en imágenes.

Poco puedo añadir cuando te sientes tan implicado en la historia que llegas al final y se te encoge el alma, algo se remueve dentro tuyo por sentirte de una manera u otra cómplice de su historia de amor. Llegados al momento cumbre, tal vez dos momentos, si se se te escapa una lagrimilla no pasa nada, fue algo de polvo que se te metió en el ojo, cosas que pasan...

Ellas fueron a caer en una época en la que son cautivas de una sociedad que prohíbe su amor: ´gírate´ se escucha también, el mito de Orfeo por ahí, las notas de Vivaldi y los recuerdos de un amor tan bello y puro, tan real que, venga va, qué va a ser nada que se me ha metido en el ojo, lloro de verdad al ver cómo Héloïse lo dice todo sin decir nada en el teatro... Y, claro, pintada en un cuadro...
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow