Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Rosario
Críticas de gladiador
1 2 3 4 10 20 25 >>
Críticas 122
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
8 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La soberbia actuación de Joaquin Phoenix no alcanza para levantar este enfermizo guión que pone a un niño malcriado y psicopático como víctima de un sistema de crianza progresista. El recurso de filmar en blanco y negro, con un tono intimista, también se pierde cuando notamos que ese intimismo neurótico no conduce a nada. Falta un padre, y eso se nota desde el principio hasta el final de la película. Ese mismo sistema progresista que anula la masculinidad vuelve como un bumerán contra la crianza de los niños que, desorientados, recurren a la psicopatía como forma de actuación en un mundo que no comprenden. Es bueno ver esta película, pero es bueno hasta un 5.
gladiador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Todos los personajes de esta película son basura humana. No se salva nadie: ni los hombres, ni las mujeres, ni los padres, ni los hijos, ni las madres: todos son pura basura. Gente psicópata que se viven toreando y metiendo presión, provocando, insultando, manipulando, golpeando, estimulando a cometer delitos constantemente. Madres que aíslan emocionalmente a los hijos llevándolos a la adicción, dealers sin alma. Todos se maltratan, no hay un diálogo en el que se traten bien. Y todo para nada porque la película tiene un argumento simple y no va a ningún lado. Es cansador sostener una hora 50 minutos viendo esta basura. Las actuaciones son pasables pero el argumento y los diálogos son muy densos.
gladiador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Elijo creer
Documental
Argentina2023
6,1
246
Documental, Narrador: Ricardo Darín. Intervenciones de: Leo Messi, Lionel Scaloni, Ángel Di María ...
4
12 de enero de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La voz desapasionada, monótona y robótica de Ricardo Darín ya preanuncia desde el principio un documental aburrido, sin pasión. Las entrevistas mismas que les hacen a los jugadores son muy formales, se lo ve tensos, apagados, sin empatía con los entrevistadores y sus insípidas preguntas. La música melancólica de fondo tampoco ayuda mucho. No se polemiza sobre el partido con Arabia Saudita en el que luego del Mundial se destapó que las supuestas posiciones adelantadas de los argentinos en realidad no eran tal y que se había tratado de un "error" del Var. Un texto demasiado formal, con palabras rebuscadas, que pretende ser poético pero que no mueve ni un pelo en el espectador. Lo más emocionante son las declaraciones del utilero. Desabrida, no tiene sal ni pimienta, no tiene ni punto de comparación con "Muchachos, la película de la gente", una obra maestra con textos de Hernán Casciari y la interpretación vocal pasional y empática de Guillermo Francella.
gladiador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de enero de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que mucho se habla de Maradona y del Mundial 86, no fue tan relevante a nivel popular como el del 78 y el del 22. Históricamente, en Argentina se solían ver algunas manifestaciones populares pero todas eran sectoriales o partidarias. La primera vez que en el país la gente salió a las calles masivamente y se fundió en un abrazo fraterno al grito unificador de "¡Argentina!" fue en el 78 y ahora, 44 años después. Esta película le hace honor a ese aspecto de la historia, la gente y cómo se une sin partidismos ni sectorizaciones. Muy buen texto y muy bien expresado en la voz de Francella.
gladiador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de diciembre de 2023
9 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
En principio digamos que las actuaciones de Natalie Portman y Julianne Moore son muy profesionales y que la dirección es muy buena. Luego, detengámonos en el contenido del guión. Es llamativo cuando Hollywood quiere justificar la pedofilia, y éste es un claro ejemplo. Un niño de 13 años es atraído por una mujer adulta, casada y con hijos, con la que tiene sexo y entabla una relación que dura en el tiempo. Toda la comunidad que los rodea es cómplice de esta relación y no la cuestiona. Pensemos por un segundo si las cosas hubieran sido al revés, que una niña de 13 años hubiera sido seducida por un hombre mayor, ¿habrían sido igual de tolerantes? Hay algo siniestro en Hollywood respecto a la pedofilia, algo que se viene denunciando frecuentemente. Aquí, nuevamente, se busca naturalizar el abuso sexual infantil, algo que debería espeluznar a cualquier persona bien nacida.
gladiador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow