Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puerto Real
Críticas de TESS
Críticas 1.619
Críticas ordenadas por título de la película
7
14 de febrero de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Manhattan" es una película encantadora de Woody Allen. Allen me suele gustar, creo que es un director tremendamente romántico y sus películas siempre suelen estar plagadas de ese jalo de melancolía que, al final, hacen que me sienta identificada con sus personajes.

Aquí, Allen nos vuelve a traer a unos personajes perdidos dentro de sus vidas rutinarias. Tienen un buen nivel de vida, cultura, medios, posibilidades, pero se sienten a la deriva personalmente, incluso laboralmente, en esa especie de crisis de los 40 en la que no saben ni a quien quieren amar ni qué es lo que quieren hacer con su futuro laboral. Son personajes que van y viene, conociéndose, enamorándose, desenamorándose, con unos diálogos tan cercanos que te hacen sentirte en su pellejo. Por lo menos, es lo que a mí me sucede normalmente con esta película.

Su fotografía en blanco y negro tan alabada es una delicia. Nueva York en sí es una contradicción. Ciudad romántica que se transforma en la noche, una belleza con muchos lugares oscuros y nada románticos como ocurre en todas las grandes urbes, pero Allen la fotografía con un mimo y un amor incondicional que no se escapa al ojo del espectador.

La música es una delicia, acompañando perfectamente a las imágenes y sus actores están inmensos.
Diane Keaton, una de las musas de Allen, es su alter ego femenino y está maravillosa.
Meryl Streep, rodando en los descansos de su rodaje de "Kramer vs Kramer" está bella y saca petróleo de su personaje de ex mujer bisexual.

Allen no desentona como protagonista con su personaje de Isaac y la verdadera delicia y el descubrimiento de la película es la joven Mariel Hemingway. La nieta del escritor Ernest Hemingway está maravillosa y sería nominada a mejor actriz secundaria en los Oscars de ese año. Su voz en versión original no hace más que aumentar su halo de ternura y pureza. Un caramelito y estoy totalmente de acuerdo con otro usuario que se preguntada qué había pasado con la carrera de esta actriz que demostró aquí que podía dar mucho de sí misma en el mundo del cine y que desapareció del panorama sin saber por qué.

En definitiva, una pequeña joyita del neoyorquino.
Un saludo,
Tess
"Mi psicoanalista me advirtió, pero eras tan hermosa que cambié de psicoanalista"
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de febrero de 2010
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mar adentro" me ha dejado con un pellizco en el estómago y en el alma que no me esperaba. Admiro a Alejandro Amenábar por ser el Kevin Costner o el Mel Gibson español, salvando las diferencias, claro, por ser uno de esos directores jóvenes que aman el cine y que deciden hacer las películas en las que cree sín importarle los varapalos que le puedan acarrear y con esta película se expone, una vez más, a ser vapuleado por un sector del público que lo único que ve de transfondo es el tema social al que alude, sín importarle el buen hacer a la hora de llevarlo a cabo. Ramón Sanpedro merecía no ser olvidado tan fácilmente y Amenábar recogió su testimonio y lo hizo película, resaltando la enorme personalidad de este gallego con dos buenos pares de huevos. La fotografía es mágnifíca, la ambientación es idónea, la música acompaña francamente bien cada imágen y los actores están inmensos. Bardem no es santo de mi devoción como persona, pero como actor no puedo hacer otra cosa que quitarme el sombrero ante él. Esta increíble. Decía por ahí un usuario que no tenía ningún mérito su actuación al estar todo el tiempo en una cama y con un buen maquillaje encima. Desde luego cierto es que los responsables de ese maquillaje son unos artistas que hacen un trabajo formidable, pero Bardem está inmenso, ha sabido captar el carácter de Sanpedro, sus gestos, su dificílisimo acento gallego y no se le puede poner ninguna pega a su actuación. Pero es que el resto de actores están también soberbios, esa Lola Dueñas gallegiña que se está convirtiendo en una de mis debilidades, con qué naturalidad nos regala esa actuación, esa Belén Rueda que fue todo un descubrimiento para el cine, después de su paso por la pequeña pantalla y que parece llevar toda su vida actuando, esa desconocida para mí Mabel Rivera que me parte el alma, ese Celso Bugallo natural como la vida misma. A mí la escena de la despedida a su familia me hizo llorar como una cría y para esta humilde servidora la película es una pequeña obra maestra. Os la recomiendo, sin prejuicios ni ideas preconcebidas, dejando a un lado vuestra opinión sobre si hay derecho o no a hacer ésto, y disfrutaréis de una maravilla para los sentimientos.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Yo era una niña cuando Diego Armando Maradona llegaba en el año 1982 a jugar para el Fútbol Club Barcelona, el equipo del que soy fan desde siempre y ahí, justo en aquella época, gracias a mi padre y hermanos, empecé a conocer y a enamorarme de ese deporte, el fútbol. Entonces existía una revista mensual llamada Don Balón que proponía un concurso de dibujos relacionados con el fútbol y mi hermano Ángel acabó participando en él con una caricatura de Maradona y su famoso y abundante pelo rizado a la cual tituló "El Pelusa" y ahí ya tomé contacto con este jugador cuya dimensión como deportista no ha tenido límites.

Toda esta introducción me ayuda a comenzar mi recomendación de esta miniserie maravillosa con la que he disfrutado como una enana porque por muy conocidos y desafortunados que hayan sido muchos acontecimientos personales en la vida de Maradona, no se puede negar que estaba tocado por una varita mágica y que tenía precisamente eso, magia, en sus peinas.

Hay que alabar la calidad de los actores y actrices argentinos y aquí he descubierto a la gran mayoría de ellos, maravillosos. Nicolás Goldschmidt como el Maradona adolescente está fantástico, pero es que luego viene Nazareno Casero a traernos a ese Maradona triunfador a su llegada a Barcelona y se sale también y luego viene un maduro Juan Palomino trayéndonos a un Maradona ya desmejorado en su etapa más comprometida de salud y parece que estás viendo al verdadero Maradona. Todos ellos maravillosos.

Junto a ellos, actrices inmensas como Mercedes Morán y Rita Cortese dando vida a la madre del astro, o a una Julieta Cardinali a la que había conocido como Evita Perón en "Carta a Eva", estupenda como Claudia, la mujer sufridora de Maradona. Ha sido todo un descubrimiento conocer la relación tan especial de Maradona con sus padres, sobre todo con esa madre omnipresente en su vida y cómo empezó su relación sentimental con Claudia, la que sería su mujer y madre de sus dos hijas reconocidas.

También ha sido un descubrimiento el actor Peter Lanzani como amigo de la infancia del Pelusa y su primer representante que acabaría suicidándose arruinado y un Leonardo Sbaraglia siempre correcto como su segundo manager y el que le descubriría el mundo de la cocaína.
Extraordinaria.
Un saludo,
Tess
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de agosto de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, parece que hay cierta complicidad y colaboración entre el director Steven C. Miller y el actor Bruce Willis. Hace poco vi "Extraction", también dirigida por Miller y en la que Willis tenía un papel secundario que seguramente sirvió para que la película pudiera tener el visto bueno a la hora de hacerse y para intentar atraer a algo más de público. El problema de "Extraction"e que nno contaba con una buena pareja de actores protagonistas. Aquí vuelven a unirse Miller como director y Willis como gancho, porque el actor americano vuelve a tener un papel muy pequeño aun que siempre sea un placer verle. Pero la diferencia aquí es que, al menos, tenemos a una serie de interesantes actores que se toman en serio su trabajo y hacen que la película se deje ver aunque yo aún estoy intentado seguir su argumento que no me ha quedado muy claro. Para empezar tenemos al más que atractivo Christopher Meloni, actor de gran parecido con Elias Koteas e, incluso, con Robert DeNiro y que tiene una gran presencia en pantalla. Me ha gustado este tipo, seguiré su pista. Junto a él un joven y atractivo Adrian Grenier que tampoco está mal y un más que interesante Johnathon Schaech al que también me apetece ver en algún trabajo más. Al menos éso sí que tiene esta humilde película y creo que no está mal si realmente no se tiene nada más que hacer o ver. Es un trabajo pasable. Veremos si sigue habiendo vida como director para Steven C. Miller en adelante.
Un saludo,
Tess
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de septiembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta esta película, el halo íntimo que desprende, me gustan las películas de acción que llevan una venganza personal en ellas, y el debut en Hollywood del responsable de la versión sueca de esa más que buena película de acción como fue "Millenium 1" se merece un notable. Cuenta el interesante Niels Arden Oplev una vez más con su musa sueca, la buenísima Noomi Rapace, actriz que nos vuelve a regalar aquí una actuación preciosa, dando vida a otro personaje atormentado y perseguido por la dura realidad de esta vida que nos toca vivir. Junto a ella, un atractivo Colin Farrell que me ha encantado. La relación que surge entre estos dos animales heridos, como muy acertadamente los califica aquí otro usuario, es lo mejor de esta cinta y lo que hace que yo sienta predilección por ella. Parece ser que Oplev no quedó muy contento con la campaña publicitaria que se hizo en USA de su película, en la que según el director, ésta no estaba bien representada. También alegada el director problemas finales de presupuesto que le hicieron tener que filmar la película con menos tiempo sin tener con ello posibilidad de darle el resultado final que él hubiera querido. No te preocupes, Oplev, para mí ha quedado perfecta tal como está. Destaco también al actor Domic Cooper como secundario y reconozco que, por primera vez, puedo soportar al actor Terrence Howard en una película ya que no es santo de mi devoción. pequeña aunque imponente aparición de Armand Assante y soprendente papel secundario de la actriz Isabelle Huppert, una de las mejores actrices galas, en un personaje totalmente alejado de sus habituales y maravillosas encarnaciones y que aquí, la verdad sea dicha, no pega ni con cola.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow