Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puerto Real
Críticas de TESS
Críticas 1.623
Críticas ordenadas por título de la película
9
11 de julio de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué buena película es "L.A. Confidential", de ésas que me gusta recuperar cada cierto tiempo. Ahora mismo escribo este comentario escuchando su estupenda BSO orquestada por el gran Jerry Goldsmith. El director Curtis Hanson tuvo el valor de adaptar la complicada novela del endiosado escritor Ellroy, novela enorme que he tenido la posibilidad de comprar en dos tomos debido a su densidad y que resulta bastante liosa y Hanson no sólo la ha adaptado de una manera sublime sino que la ha hecho mucho más comprensible y fácil de seguir. La ambientación es de oro, la fotografía es perfecta, la música no podría ser mejor y los actores están todos que se salen, sencillamente. Hanson y Brian Helgeland, su compañero de fatigas a la hora de escribir el guión, estuvieron concentrados en este trabajo durante dos años he hicieron hasta siete borradores del mismo antes de tener la seguridad de poder presentarlo a la productora. Hanson era un fan del escritor autor de la novela, Ellroy, y en cuanto supo que la Warner Bros se había hecho con los derechos decidió luchar por ella. Quiso desde el minuto uno hacerse con los servicios de la rubia Kim Bassinger para interpretar a Lynn, la doble de Verónica Lake en la película, y la actriz lo rechazó varias veces hasta ser finalmente convencida. La Bassinger bvolvía a las pantallas por todo lo alto después de tres años en sequía y con un Oscar debajo del brazo por su magnçifica actuación como esa chica de Arizona que sólo quiere volver a su pueblo y abrir una tienda de ropas con el dinero sacado de la prostitución en Los Ángeles, la ciudad de los sueños rotos, la bella podrida. Creo que Bassinger está bella, discreta y perfecta. El director apostó también por dos actores no americanos como son el neozelandés Russell Crowe y el australiano Guy Pearce para interpretar a dos policías muy diferentes. Crowe ya había trabajado antes en USA y Hanson lo quería después de ver su actuación en la película "Romper Stomper". El neozelandés está atractivo, masculino y grandioso como ese polcía todo lealtad, bruto y violento con todo aquel que le pone una mano encima a una mujer aunque él acabe siendo el que lo haga en última instancia, leal hasta la muerte y enamorado hasta las trancas del personaje de Bassinger. La verdad es que los dos tienen una gran química en pantalla y su relación es de lo mejor de la película para mí. Para Pearce éste sería su debut en el cine americano y el australiano no estaba exento de temer no estar a la altura. Su Ed Exley va cambiando totalmente de postura durante la película. Pearce empieza como un listillo que quiere trabajar en le cuerpo policial siguiendo estrictamente las normas y, poco a poco, va viendo que éso es algo imposible en Los Ángeles. Y para rematar la faena tenemos a un grande como Kevin Spacey antes de que le acusaran de violación y se destaparan sus preferencias sexuales y desapareciera de la faz de la tierra, como Jack Vincennes, un policía de vuelta de todo, desencantado con su vida y su trabajo y que ya no recuerda, ni siquiera, por qué decidió ser poli. Como secundarios, unos elegantes James Cronwell, Danny DeVito y David Strathairn. En definitiva, una muy recomendable película.
Un saludo,
Tess
"Algunos hombres consiguen el mundo. Otros consiguen una ex-prostituta y un viaje a Arizona".
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de diciembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Película decepcionante la que nos traía en el 2000 el director McG con dinero aportado como productora por Drew Barrymore, quien se guardó para sí uno de los tres ángeles de Charlie que protagonizan este trabajo pesado y, en ciertos momentos, aburrido.

Junto a Barrymore, que nunca ha sido santo de mi devoción y que aquí está simplemente pasable, tenemos a Cameron Diaz y a Lucy Liu. Ambas están algo mejor que su compañera, Diaz demostrando su buena forma física y su habilidad en cierta manera para lo cómico y Liu que intenta sacar petróleo de su personaje y que siempre me ha parecido una actriz muy desaprovechada.

Como secundarios tenemos a un nefasto Bill Murray que se llevó a matar con Lucy Liu intentado ésta, incluso, pegarle en cierto momento tenso del rodaje y con el director con el que tampoco llegó a entenderse bien. El actor tiene fama de huraño y aquí está bastante por debajo de lo que nos tiene acostumbrados. También tenemos a un siempre solvente Sam Rockwell y a una más que correcta Kelly Lynch. Crispin Glover también está correcto y Luke Wilson, atractivo y sin poder hacer mucho con su personaje. Matt LeBlanc pasaba por allí después de su éxito con "Friends".
Muy aburrida, mareante al mimo tiempo, pesada y poco divertida.
Un saludo,
Tess
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de diciembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda parte de la retomada y revitalizada versión cinematográfica de la famosa serie de tv de los 70, "Los ángeles de Charlie" bajo la batuta en la dirección, de nuevo, de McG y en la producción de una de sus protagonistas, una Drew Barrymore que volvería a dejarse acompañar por las dos anteriores ángeles, Cameron Diaz y Lucy Liu.

La mayoría de los que han dejado sus comentarios aquí opinan que esta segunda parte es mucho más floja que la primera entrega, que ya de por sí no era nada del otro mundo, pero a mí esta segunda parte me ha entretenido más y se me ha hecho mucho más llevadera, con una Demi Moore muy bella y cumpliendo correctamente con su papel de villana. Siempre ha sido esta actriz bastante criticada pero a mí me parece que no lo suele hacer mal en sus papeles, me suele gustar sin ser, ni mucho menos, de mis actrices preferidas.

Barrymore, Diaz y Liu vuelven a cumplir con sus respectivos roles de ángeles y el gruñón Bill Murray, que no querría vovler a coincidir ni con el director de la película ni con su compañera Lucy Liu, sería reemplazado por un Bernie Mac justito y sin destacar especialmente.

D8isfrtuamos aquí de la belleza de un actor brasileño como es Rodrigo Santoro, en todo su apogeo físico y en sus comienzos en el cine americano y de un jovencísimo Shia Labeouf. También destacar la aparición del que sería ex marido de la actriz Jennifer Aniston, un Justin Theroux correcto.
Un saludo,
Tess
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace unos años tenemos a nuestro alcance la posibilidad de descubrir formas de entender el cine y la tv de países muy alejados de nuestra realidad aun perteneciendo al mismo continente.

Gracias al fenómeno de la trilogía de "Millenium", aunque hay gente que no quiere reconocerlo, se ha abierto a nosotros un mercado con verdaderas sorpresas a la hora de escribir e interpretar la ficción basada en investigaciones policiales.

A mí éste es un género que me apasiona tanto a nivel literario como cinematográfico y más si viene de un país tan misterioso como es Islandia, el cual tuve la suerte de conocer durante varios meses de mi carrera profesional y dónde tuve la oportunidad de pasear por las calles de su capital, una Reikiavik cara, semidesierta, donde nunca se llegaba a poner el sol en los meses de verano. Por ello, evalúo con más nota esta serie que fue todo un éxito en su estreno en la televisión principal islandesa y que, posteriormente, he visto que logró acompañar a muchos de nosotros durante la pandemia y el confinamiento en casa a través de Netflix. Yo la he descubierto ahora, justo a tiempo, ya que en Marzo desaparecerá, supuestamente, de la plataforma.

Es cierto que para los que somo seguidores de este tipo de ficción no descubrirá nada especialmente nuevo bajo el sol pero, igualmente, está muy bien realizada e interpretada, lo que da veracidad a la historia y nos hace meternos en ella de inmediato.

He descubierto a una veterana de la tv islandesa, maravillosa y cercana la actriz Nina Dögg Filippusdóttir, dando vida a Kata, una policía local divorciada, nadadora y con problemas en casa como cualquier hijo de vecino.

Él es un enigmático Björn Thors, hierático en su personaje de Arnar, criminólogo de la policía noruega que vuelve a su Islandia natal para ayudar a Kata y su equipo a resolver una serie de asesinatos relacionados con un antiguo orfanato. El actor está perfecto dando vida a este hombre atormentado por su infancia.

La serie está basada en un hecho real ocurrido en el país hace más de 30 años, lo cual nos muestra que hay mucho fondo podrido en estos países que parecen inmaculadamente perfectos.

Los secundarios quizás estén menos desarrollados y con menos posibilidades de brillar pero lo que es la pareja protagonista está maravillosa.

Merece la pena echarle un vistazo.
Un saludo,
Tess
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de agosto de 2022
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca creí que la segunda temporada de esta serie me llegara a gustar como lo hizo la primera, comencé a verla añorando a los personajes de Simon y Daphne, el duque y la hija mayor de los Bridgerton, pero tengo que reconocer que el personaje de Anthony y, sobre todo, el actor que le da vida, el guapísimo Jonathan Bailey, me ha hecho engancharme a la temporada y no poder dejar de verla hasta el final.

Creo que este actor es brillante, la cámara le adora y tiene una naturalidad asombrosa a la hora de actuar. Él es el eje central de la temporada y llegamos a conocer aquí a su personaje un poco mejor, su pasado, su relación con su padre fallecido y lo que la muerte de éste le provoca en su adolescencia, la enorme responsabilidad que, de repente, recae en sus hombros.

El objeto de su deseo y amor es aquí la bella actriz de origen indio, Simone Ashley, quien al principio me dejó algo fría, pero a la que le voy cogiendo cariño poco a poco, a la vez que ella se va abriendo y empieza su química con Bailey. Ambos actores congeniaron realmente bien durante el rodaje y se nota. Destacar también la delicadeza y belleza de todos los conjuntos de joyas y vestidos que lleva la protagonista, una maravilla.

Seguimos teniendo con secundarios a las actrices Nicola Coughlan y Claudia Jessie, quienes para mí pierden algo de interés y seguimos disfrutando de la presencia y elegancia de la actriz Adjoa Andoh.
Muy entretenida y deseando que llegue la tercera temporada.
Un saludo,
Tess
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow