Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de alex
<< 1 10 19 20 21 82 >>
Críticas 410
Revs order by date
5
29 de enero de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como todas las de Medem, esta película posee un gran poder visual y ese sofisticado toque poético, técnico y narrativo del que suele hacer gala. Pero, a pesar de ello, la película no acaba de funcionar debido básicamente a un guión flojo, en el que toda esa temática espiritualista-new age aderezada con un toque artístico y cosmopolita (ufff...) acaba resultando bastante superficial, ingénua, y hasta grotescamente panfletaria en la esperpéntica escena final (¡la culpa de todo la tienen los estúpidos políticos capitalistas, imperialistas y belicistas yankis!) Así que, Medem, sigue con lo tuyo, que tienes buenos mimbres, pero búscate un buen guionista (alguien adulto, riguroso, que te haga tocar con los pies en el suelo y sea capaz de atemperar tu ingenuidad adolescente) y no quieras hacerlo todo tu solito para demostrarte lo buen autor que eres, porque hasta gente como Kubrick y Fellini no les dolían prendas a la hora de contar con buenos guionistas y así le fue de bien.
alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de enero de 2008
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que soy un gran fan de Jodorowsky, he leído algunos de sus libros, y me seducen su misticismo, su espíritu inconoclasta, su sabiduría y su imaginación. Esperaba, pues, bastante de El Topo, pero ¡ay!... no me ha gustado demasiado, por no decir casi nada. ¿Por qué? Pues porque la he encontrado demasiado poco articulada, practicamente carece de argumento y se sustenta demasiado en una sucesión de escenas surrealistas deudoras de Buñuel y pensadas para impactar o escandalizar (en su época). A nivel narrativo y técnico es muy tosca, y si por lo menos hubiera sido capaz de emocionarme... Pero lo que ha hecho más bien es aburrirme, y ya puestos, la verdad es que prefiero a Clint Eastwood haciendo de las suyas por Almería. O volver a leerme a Carlos Castaneda, que con este sí que alucinas y entras en otras realidades; por no mencionar al mismo Jodorowsky en su soberbia y conmovedora autobiografía.
alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de febrero de 2008
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido mejor de lo que dice su leyenda, esa que afirma que es una película mediocre pero escandalosa en su momento y que lanzó a Bardot como mito erótico. No obstante, hay que reconocer que tiene detalles increíblemente torpes, como esos primeros planos de inserto de BB, que cantan más que una almeja, pues aunque son supuestamente de exteriores, se nota a la legua que están filmados en estudio y con una mala pintura detrás, como si al director se le hubiera olvidado rodarlos y luego hubiera tenido que arreglar el fallo con una chapuza.

Pero, por otra parte, vista hoy, la película tiene un carisma especial (la música es fabulosa, por ejemplo), y parece casi un milagro que el resultado final saliera tan logrado. Además posee un valor de documento histórico, con esos sugestivos y luminosos escenarios naturales de Saint Tropez, en una época retratada aun predominantemente en blanco y negro y con los ecos de la segunda guerra mundial aun no apagados del todo. Debo decir que ese microcosmos aldeano, tan francés pero cosmopolita a un tiempo, me ha resultado muy atractivo (antes de que el turismo de masas hubiera convertido Saint Tropez en una suerte de abarrotado circo).

Y el argumento de la película tampoco está mal; por lo menos tiene el atractivo del arquetipo, al que se le da, en este caso, un enfoque peculiar, pues en la protagonista encontramos una combinación explosiva e intrigante de mujer y niña, depredadora sexual e ingenua ex estudiante en un internado de monjas, lo que en inglés denominan "sex Kitten" (gatita sexual). Y es que, a diferencia de otras películas suyas, en donde BB aparece algo imperturbable y más bien poco expresiva, aquí, aparte de guapísima y jovencísima, está muy convincente en su papel de mujer-niña poseída por una subterránea pasión e inquietud, así como por una casi demente -y freudiana- lujuria reprimida.

Me gustaría, por último, señalar que en una época de "vampiresas" cinematográficas hollywoodienses con el pelo cuidadosamente peinado y lacado, las sex symbols europeas -ahí podríamos incluir también a Sofía Loren o Silvana Mangano- nos proponen una versión de la mujer fatal mucho más terrenal. Ese cabello maravillosamente tupido, larguísimo, y despeinado de la casi adolescente Bardot (tenía 21 años) debió ser una autentica revolución en su momento.
alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de febrero de 2008
18 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película fría y minimalista. Un sugestivo retrato de la soledad existencialista de un marginado social y asesino a sueldo plasmado con la desolada iconografía de los cuadros de Edward Hooper o un Antonioni, en cierto modo (aunque el vacío apartamento donde vive el protagonista junto a su metafórico pájaro enjaulado, con esas paredes espantosamente sucias y grisáceas, me recordó, más bien, uno de esos decorados de la casa del terror que hay en los parques de atracciones). El pero que le podría poner es que Delon, tan bello, no acaba de resultar creíble en su papel, siempre vestido con esa gabardina y sombrero arquetípicos del cine negro, pero que en el psicodélico año 1967 estaba ya un poco en desuso. Por cierto, despues del primer asesinato, cualquier tipo con dos dedos de frente se hubiera deshecho de su disfraz para evitar ser reconocido. Pero a todo un profesional como nuestro protagonista no se le ocurre y ya le tenemos atrapado por la policía y participando en ruedas de reconocumiento junto un montón de tios vestidos como el inspector Gadget; un poco infantil... ¿no?
alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de febrero de 2008
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor es que te hace tomar conciencia del silenciado genocidio del pueblo armenio por lo turcos. Y lo peor, que no está a la altura de otras estupendas películas de Egoyan como Dulce Porvenir, El Viaje de Felicia o Exótica.
alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 82 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow