Haz click aquí para copiar la URL

La pesadilla de DarwinDocumental

Documental En la década de los años 60, a modo de experimento, se introdujo en el lago Victoria una nueva especie animal: la perca del Nilo, pero este pez resultó ser un depredador tan voraz que exterminó todas las especies autóctonas de este gigantesco lago. El nuevo pez se multiplicó rápidamente, y en la actualidad sus blancos filetes siguen siendo exportados a todo el mundo. Enormes aviones de carga de la antigua Unión Soviética llegan ... [+]
<< 1 4 5 6 7 8 9
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
2 de febrero de 2012
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabes ni de dónde viene ni a dónde va. ¿Es un documental político? ¿Entonces por qué trata en balde de hacerse estéticamente bello? Realmente parece grabado por un principiante y el montaje deja bastante que desear...

Se hace extremadamente pesada, reitera hasta la saciedad las mismas ideas, imágenes o situaciones y al final te encuentras que no ha sumado nada nuevo a lo que llevabas. Definitivamente es increíblemente monótona*.

Por otro lado, bien es cierto que no existe guión a priori pero sí se siente cierta presión por parte de Sauper al entrevistar a la gente, a veces no deja que se expresen como quieren, y otras, hace preguntas absurdas que causan el rubor ajeno... Por todo eso, transmite cierto aire de poca autenticidad, lo que no quiere decir que la temática tratada no sea seria ni que no sea un documental necesario, pero lo que es el tratamiento del mismo, resulta penoso.

Lo que más se llega a sentir es asco **.

Pero definitivamente, lo recomendaría, porque aunque las situaciones que denuncia son harto conocidas por ciertos sectores de la sociedad, minoritarios, sirve para hacerlas extensas al resto de ella y en este sentido cuantos más documentales de denuncia se realicen, mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
EveCebes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de junio de 2009
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durísimo y necesario documental sobre el apoleótico mundo que se vive en África, pese a que en momentos me parece un documental muy largo y aburrido, me es necesario su visionado, simplemente este documental quiere criticar de forma descarada a Occidente, de la forma que trata a África apoyandola en guerras para que se maten entre ellos y puedan sacar beneficios, el documental gira en torno a toda la gente que vive en condiciones infernales y miseras alrededor del lago Victoria, desde niños fumando y drogándose en las calles,matándose por las sobras de los filetes de pescado que se exporta a Europa y Japon, y las madres casi todas viudas, desdentadas y con el virus del sida.
Dato curioso saber que uno de los sueldos mejores pagados es ser del ejército, no lo confundamos con milicias, un puesto muy demandado por la gente de alli (vease al final de la peícula cuando uno de los nativos pide la guerra, es beneficioso la guerra).

Me quedo con la frase del titulo de la crítica procediente de la entrevista a uno de los cargeros que tenía que transportar municiones a Sudáfrica, y el recibía las uvas que irían a transportar a Europa, y los niños de Angola recibían armas.... Total una historia mia dice tristemente el piloto, y continuadamente dice unicamente quiero que todos los niños del mundo sean felices. pero no se cómo hacerlo.

Saludos
Guilamps
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de agosto de 2006
2 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este documental, el director nos hace saber (como si no lo supiéramos ya) lo mal que lo pasan en Tanzania, y en el resto de África. El relato es bastante crudo y hasta chocante, pero como Film para mi gusto no aporta nada nuevo en absoluto, si el director quiere que la pasemos tan mal como los pobres hermanos del Africa, lo logra, pero con eso no se gana nada.
mvagua
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de septiembre de 2006
42 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo que un documental pueda durar 107 minutos si es interesante, o tres horas si fueran menester, pero no es el caso de "La pesadilla de Darwin" que con 45 minutos (siendo generoso) hubiera bastado. El hecho de alargar este tipo de historias hasta la saciedad para que puedan proyectarse en las salas de cine como largometrajes -ya que los cortos fuera de festivales no tienen salida- es un tremendo engaño.

Ese aspecto contemplativo donde aparece gente cantando como si fuera la versión cinematográfica de O.T y personas cazando avispas no es más que un recurso para ganar metraje sin saber qué contar.

Y es porque el señor Hubert Sauper parece desconocer cualquier aspecto cultural y social de África ya que se queda en lo superficial constantemente. Y cuando cree contar algo relevante cae como mal director y guionita que es en lo impactante y emotivo, es decir lo racional, base de cualquier documental y más si es de verdadera denuncia no existe aquí.

No ofrece apenas información detallada y científica sino apenas unos datos suministrados por el del carrito de los helados.

Pero al margen de la historia que podría ser interesante es la forma de narrar la que es como decía antes la cruz de la película. Aburrimiento, un profundo aburrimiento es lo único que logra sacarme el ínclito de Sauper de su documental.

Y es que la película tiene más tiempos muertos que un partido de fútbol americano, además de utilizar unos horribles rótulos en negro para presentar situaciones y personajes que están bien para el cine mudo pero no para el siglo XXI.

Además me hago una pregunta ¿Por qué hablan en inglés los protagonistas? ¿Por qué no idiomas locales? Algunos buscan la comercialidad desde el principio y eso me produce nauseas.

Documental de esos de autofragelación del mundo occidental que no cree en sí mismo y donde efocando la cara de alguna prostituta y niñitos que mal viven se pretende crear conciencia. El señor Sauper no sabe que la conciencia se forma con la razón y no con las vísceras.

Con respecto al título...Qué narices sabrá un enano como Sauper de un gigante como Darwin.
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de abril de 2006
3 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al leer las críticas de otros usuarios pensé que iba a ver un documental más fuerte, pero no, nada de lo que nos enseña puede producir un duro reflejo de la realidad.
Sin salir mucho de las proximidades de nuestras casas podemos encontrarnos con escenas espeluznantes que no por no estar presentes en ellas nos pueden producir cierta crudeza inesperada. Los negocios son así, pueden dejar a la mayoría de la población muerta de hambre teniendo una fuente de riqueza importante a su lado. Las religiones son así, pueden morirse millones de personas con contagios de sida y no permitir el condón porque es pecado. Los políticos son así, con tal de mantener su riqueza pueden permitir el desmoranamiento de otras naciones permisivas por un puñado de dolares.
En definitiva, la lectura es la de siempre: LA POLITICA ES DEMASIADO IMPORTANE COMO PARA DEJARLA EN MANOS DE LOS POLITICOS.
Antonio López
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 9
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow