Haz click aquí para copiar la URL

El club de la pelea

Drama. Thriller Un joven hastiado de su gris y monótona vida lucha contra el insomnio. En un viaje en avión conoce a un carismático vendedor de jabón que sostiene una teoría muy particular: el perfeccionismo es cosa de gentes débiles; sólo la autodestrucción hace que la vida merezca la pena. Ambos deciden entonces fundar un club secreto de lucha, donde poder descargar sus frustaciones y su ira, que tendrá un éxito arrollador. (FILMAFFINITY)
Críticas 597
Críticas ordenadas por utilidad
5 de junio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Ya en 1999 se atrevió a demoler el mismísimo World Trade Center en una gran pantalla, 2 años antes de aquél maldito atentado que nunca se supo la autoría en realidad. Ese sentimiento desasosegado, esa radicalidad manifiesta, ese malestar social y su aborregado comportamiento sólo estaba precediendo el auténtico caos que ahora se percibe y que, probablemente, llegará a ocurrir más tarde o más temprano. Los hombres se convierten en bestias desalmadas que buscan con ansiedad el auténtico sentido de sus vidas, que crean alter-egos para huir de su propia cotidianeidad, de su planitud, de su ahogo interno al formar parte de esa máquina en la que la sociedad dirige y el hombre se engrana. Es un canto alegórico a la Libertad, un despropósito consensuado y que bebe de fuentes icónicas como "La naranja mecánica", otra película incomprendida y, erróneamente tachada de malsana, porque fluye a través de la violencia desproporcionada. El trabajo de Pitt es, como siempre, excepcional y el de Norton, aunque principal, no puede dejar de encasillarse como de reparto, aunque de lujo. Bonham Carter cumple su cometido sumida en la oscuridad del entorno y, a duras penas visible. Cinta de culto, por visionaria y por imprescindible.
HAL9000
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de junio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Alucinado quedo después de ver esta película, de esas obras que hay que ver para creer, para creer que existen. Con un dominio casi absoluto de la imagen, de lo visual -el virtuosismo, ese peligro permanente en el cine de David Fincher-, este film nos plantea una radical, original, enérgica y oscura historia personal, la del protagonista, Edward Norton, que por la desesperación vital y psicológica, y el insomnio, llega a la búsqueda del dolor ajeno (las reuniones para enfermos, adictos o afectados por algo), y de ahí a las peleas y el sadomasoquismo, y de ahí a la secta o sociedad secreta, y de ahí al terrorismo.

Cuando leo algo sobre este film siempre encuentro algún comentario sobre su mensaje o su ideología, pero sin que éstos me queden claros. ¿Qué ideología se presenta aquí? ¿Fascismo? ¿Nihilismo? ¿Misantropía? ¿Activismo antisistema? ¿Todas ellas? ¿Ninguna de ellas? Fincher recoge toda la desorientación vital e ideológica de fines del siglo XX, así como la falta de ideologías y de esperanza subsiguientes, y crea una de las películas más provocadoras de su tiempo, y del nuestro, a la vez que pervierte y subvierte todas las historias de superación personal del cine de Hollywood.

Pero...(sigo abajo, en el sótano de las peleas ilegales)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Caos, anarquía en su estado mas puro y violento y frente a esto... un hombre racional.
Caos, un estado que a ratos parece ordenado por Tyler, pero no lo olvidemos, la clave del caos es que en el momento en el que esta ordenado deja de ser caos.
¿Qué que es para mi El Club De La Lucha? Tan solo es caos dirigido de manera envolvente.
Serradilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque pueda parecer absurda y disparatada, esta película nos ofrece una cruda perspectiva acerca de la sociedad capitalista. En mi opinión, la obra por excelencia del director David Fincher (superando a otras películas como Seven o La Red Social). Aunque se la pueda acusar de excesivamente violenta o una idiotez (por no decir algo peor) sin precedentes, lo cierto es que su filosofía, he de reconocer que en algún momento llevada a un apogeo bastante desmesurado, tiene mucho de cierto y no se puede obviar la formidable interpretación de Edward Norton, que da vida a un personaje ''perdido'' en ciertos aspectos de su vida, y cuyo logro más significativo es la decoración, al más puro estilo IKEA, de su casa. Hay quien piense que esta cinta es un claro canto al comunismo, yo la considero más bien un aviso de lo que el capitalismo puede llegar a causar si sigue apretando el acelerador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jose
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de septiembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Esperaba una cinta fantástica, puesto que Fincher me suele gustar ('Seven' me parece excelente), el reparto no era moco de pavo y había oído y leído muy buenas críticas, por lo que me resultó extraño que no encontrara una película tan buena. Me gustó, claro, pero no es ni por asomo una maravilla. El planteamiento es interesante, y en casi todo el metraje consigue captar nuestra atención, pero a veces el ritmo se resiente, principalmente porque en su desarrollo se desvía en varias ocasiones del tema principal, de lo que realmente atrapa al espectador (la evolución del protagonista y su relación con Tyler). Eso sí, el giro es tremendo, y una vez descubierto todo es cuando el film se torna interesantísimo, al ver al protagonista total e irónicamente superado. Lástima que su final (como tal) vuelva a flojear de nuevo.
Respecto a Norton y Pitt, ambos están muy bien, aunque ninguno de sus papeles me ha dejado huella.
Mención especial a la ambientación (y en menor medida dirección) de Fincher, sin duda su punto fuerte en todas sus obras.
Alex Rojano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow