Haz click aquí para copiar la URL

El tercer hombre

Cine negro. Intriga. Drama Comienzos de la Guerra Fría, en Viena, 1947. El norteamericano Holly Martins, un mediocre escritor de novelas del Oeste, llega a la capital austríaca cuando la ciudad está dividida en cuatro zonas ocupadas por los estados aliados de la II Guerra Mundial. Holly va a visitar a Harry Lime, un amigo de la infancia que le ha prometido trabajo. Pero su llegada coincide con el entierro de Harry, que ha muerto atropellado por un coche en plena ... [+]
<< 1 6 7 8 10 35 >>
Críticas 173
Críticas ordenadas por utilidad
23 de diciembre de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas superan a ésta en la incertidumbre interior que siente el espectador conforme se desarrolla la trama y se van añadiendo personajes y situaciones que la engrandecen. El guión es de un nivel altísimo gracias al exquisito escritor Graham Green y la drección, actuaciones, casting, fotografía, ambientación, banda sonora... se mantienen a su altura de una forma magistral. Rodada en 1949 con la todavía reciente Segunda Guerra Mundial, es de un tacto muy británico, se podría decir que rezuma carácter británico desde el primer plano.
De innegables maravillosas escenas que pasarán a la posteridad de la historia del cine, cada vez que aparece Orson Welles (no aparece hasta bien pasada la 1ª hora de metraje), se llena la pantalla con el mejor actor-director-productor... de la época dorada del cine (años 40-50-60) con el permiso, lógicamente, de Charles Chaplin.
La banda sonora merece una mención aparte porque es exquisita, dulce, pegadiza... una maravilla.
Si te gusta el cine tienes que ver esta joya. Se merece un 10 de nota, tirando por lo bajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José Antonio Llebrés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de abril de 2013
21 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Pero qué me están contando! ¿La mejor aportación británica a la historia del cine? Tongo, tongo fijo. Me uno a quienes discrepan de esa glorificación, aunque le sigan poniendo notas altamente disparatadas. Tratemos de ser imparciales.

Sí, un juego de luces y sombras bueno, una dirección cuidada e incluso bonita, una ambientación vienesa romántica y un Trevor Howard brillante, con un personaje que es de lejos mi favorito, por ser listo y todo un caballero. Sobre el argumento, pues una bromita con aura de thriller y cine negro que sólo puede tomarse a risa. Consecuentemente, es divertida y consigue entretener con sus loros agresores, los niños en estado de psicosis, una incompetencia policial de órdago, enamoradas abobadas, un protagonista metido a detective inútil y unos villanos que cuentan sus planes y se delatan ellos solos. De Harry Lime hay que decir que es un canalla, claro que lo es, y como lo que se conoce de este señor es un puro McGuffin, ¿qué merito tiene?

Inocente y amena, con ese toque absurdo que es casi enternecedor. Encima te ríes. Y qué hermosa Europa.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de abril de 2006
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
'El tercer hombre' tiene a mi juicio, todos los elementos que necesita una película para ser peliculón: Una buena historia, un buen retrato psicológico de los personajes, buen ritmo narrativo que te deja atrapada, una fotografía purísima como pocas, la genial interpretación de Orson Welles, y como colofón esa cítara de Anton Karas, que marcó con su música una etapa de nuestras vidas. Gracias Carol Reed por esta película
Sequoya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de octubre de 2006
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carol reed se postula como un precursor del free cinema inglés con este film que escudriña la Viena de postguerra, en la que es considerada como el mejor legado del cine británico hasta la actualidad.
Un film que refleja la dificultad de los vieneses para superar un guerra que los dejo en la miseria . Situación que propicia el mercado negro y los comerciantes sin escrupulos.
Para el recuerdo quedaran escenas imborrables, como la aparición de Harry Lime, bien entrada la película, la escena de la noria o la magnífica fotografía (que consiguió el Oscar de la academia) representada en los claros y sombras de las alcantarillas vienesas.
Muy destacable también la banda sonora de Anton Karas, destacando sobre todos el tema de Harry Lime.
o0_oscar_0o
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de enero de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solamente decir que es mi película favorita de todos los tiempos. Sé que es una opinión personal y probablemente poco objetiva, pero la al mismo tiempo debilidad emocional y fortaleza moral del protagonista me parece magnífica. La utilización de luces y sombras, da igual si el autoria de Reed o Wells me parece excepcional, los actores muy buenos, la banda sonora pegadiza y la ultima escena conmovedora, y además tiene sentido del humor, yo no puedo pedir más.
Aitorful
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 35 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow