Haz click aquí para copiar la URL

Todos queremos algo

Comedia Jake llega a la Universidad de Texas en su deportivo, con las ventanillas bajadas y la música a todo volumen. Quedan sólo unos días para que arranque el curso, pero piensa aprovecharlos conociendo chicas, yendo a fiestas y haciendo amigos. Secuela espiritual de Dazed and Confused, ambientada en los años 80. Los protagonistas, un grupo de jugadores de béisbol a punto de ingresar en la Universidad, son conscientes de que las obligaciones ... [+]
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
29 de octubre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas con grandes guiones, giros argumentales, increíbles interpretaciones, tramas y sorpresas impredecibles, esta no es una de ellas.

Está llena de clichés, estereotipos, treinteañeros que aparentan tener diez años menos, apenas hay conflicto o trama que resolver, pero su grandeza es otra y es que tras varios meses de verla, todavía pienso en ella.

Retrata el espíritu de la juventud de manera sublime, y sublime es el poso que deja en nuestra memoria.
Dmilenario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de septiembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eternas se hacen las casi dos horas que dura esta infumable película que para nada me esperaba del casi siempre solvente RICHARK LINKLATER, del cual me encanto su trilogía del antes de.. o la muy comentada BOYHOOD, pero que aquí lo único que hace es filmar una juerga sin fin, entre unos chavales aspirantes a jugadores de béisbol totalmente descerebrados.
No puedo perder mas el tiempo en esta critica que ya bastante he tirado por la borda viendo este engendro, de verdad hace falta un film para contarnos que lo único que hacen es pensar estos chavales pre universitarios en hacer el amor, drogarse y emborracharse, simplista manera de hacernos ver la vida de personas que comienzan la época clave en el devenir de sus vidas, y señor Linklater todos queremos algo mas de usted porque ha dejado en sobradas ocasiones su manera de hacer buen cine y no esto.
bunburyano77
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Un comienzo deslumbrante

En un flamante deportivo azul, con la guitarra arrolladora de My Sharona marcando el ritmo por una carretera infinita, y el brillo en los ojos de quien tiene toda una vida por delante. Así llega Jake a la Universidad de Texas, donde convivirá en una casa con sus compañeros del equipo de béisbol. Quedan tres días para el comienzo de las clases, y nadie quiere perderse un minuto de la vida independiente que tanto ansiaban en el instituto: fiestas, chicas, drogas y litros y litros de alcohol.

Estamos en 1980: la música disco suena mientras los chavales embadurnan sus camisas con colonia antes de salir de fiesta. El objetivo es ligar, emborracharse, pasar un buen rato. En Todos queremos algo las consecuencias no importan. Linklater recuerda con un deje melancólico sus años de universidad, años sin preocupaciones previos a la adquisición de responsabilidades. Así, crea una comedia adolescente con personajes ingeniosos y trastadas a lo Desmadre a la Americana. No hay crítica social, ni dramas profundos, solo un deseo de celebrar la libertad de esta etapa de la vida.

*La búsqueda de la identidad

El director de títulos como Boyhood o la trilogía Before indaga en dos retos con los que se enfrenta todo novato universitario: sobrevivir sin padres y adaptarse al entorno. De esta manera, en Todos queremos algo reflexiona a través del equipo sobre las dinámicas de grupo, con unos deportistas muy competitivos tanto en el campo de béisbol como en la cantidad de caladas seguidas a un porro. Todos quieren encajar, demostrar que son los más ligones, los más valientes o los mejores jugadores. En consecuencia, muchas veces fingen ser quienes no son, adoptando roles que muchas veces mantendrán a lo largo de sus vidas.

No obstante, los deportistas también desarrollarán una intensa camaradería, ya que forman una familia en la que todos se defienden mutuamente, el tipo de amistad profunda que surge cuando se está enfrentado a dificultades. Su alegría de vivir se transmite al espectador, que los percibe como amigos suyos y que se reconocerá en muchas anécdotas del equipo. Además, el propio protagonista -pobremente interpretado por un inexpresivo Blake Jenner- vive una historia de amor propia del cine de Linklater, al conocer a una chica culta que contrasta con el ambiente bruto de su equipo. La vida es bonita y quedan muchos meses para los exámenes.

*La firma de Linklater

Uno de los puntos fuertes de la película es la ambientación. Los años 80 se respiran gracias al conseguido estilismo de los personajes, las discotecas y, sobre todo, una genial banda sonora que incluye imprescindibles como Blondie, Van Halen, Jermaine Jackson o los Dire Straits. Sin embargo, algunas escenas flaquean por la sensación de artificialidad de las fiestas, una de las situaciones más difíciles de plasmar en una pantalla de forma realista.

Si bien Movida del 76 fue la película sobre el instituto de Linklater, y tiene semejanzas con Todos queremos algo, no conviene esperar más de lo mismo. El director destaca por la variedad de sus trabajos, que van desde el musical en Escuela de Rock hasta la denuncia de Fast Food Nation, y se distancia de su “pariente espiritual” mediante su actitud optimista y alegre ante la vida. Pese a ello, sí que tiene un punto en común con toda la obra del texano: la intención de capturar un instante de la vida para ser recordado con una sonrisa melancólica.

*Conclusión

Todos queremos algo forma parte del selecto grupo de películas que te hacen sentirte nostálgico de una época y un lugar en los que nunca viviste. Pese a algunos diálogos que chirrían y algunas escenas que resultan artificiales, merece la pena rejuvenecer y viajar en el tiempo de la mano de uno de los grandes directores de nuestra época.

Crítica de Antonio Cano Márquez
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de julio de 2016
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Richard Linklater vuelve a su melancólico cine juvenil con su mas reciente entrega ¨everybody wants some!!¨, secuela espiritual del clásico de culto ¨dazed and confused¨ (1993), y lo hace de la forma mas mediocre.
Everybody wants some!!, al igual que su predecesora, nos transporta al pasado, pero ahora a los años 80, para mostrarnos la vida de Jake, un joven beisbolista que ingresa a la universidad para festejar a lo grande, y eso es básicamente todo.
Esta película padece el grave caso de ¨muestra mucho y cuenta poco¨, pues su trama no pasa de uno que otro chistecillo sobre las parrandas universitarias, para pasar de una fiesta a otra sin desarrollar absolutamente nada de los personajes, no conocemos su motivaciones ni nada, hasta el hecho de que nuestro protagonista sea beisbolista es irrelevante, porque no vemos nada sobre este deporte hasta ya casi terminar la película, sin embargo, creo que su mensaje es en el fondo bastante bueno, porque la película se esfuerza en mostrarnos la búsqueda de identidad, o el miedo al compromiso y las responsabilidades típicas de la vida adulta, pero lo hace de una forma bastante barata a mi parecer, porque creo, Linklater es un experto en traspasar emociones (vease boyhood), y aquí sólo vemos a nuestros amigos parrandear, y nada más.
El mayor error de esta película a la hora de criticarla es compararla con Dazed and confused, porque la verdad no se le parece en nada. Mientras que Dazed nos hizo sentir como si estuvieramos viviendo los 70 de nuevo, E.W.S. no resulta para nada nostalgica, aquellos que tienen mas de 30 van a concordar conmigo, está película no identifica en nada a los años 80, e incuso, si no fuera por los bigotes de los protagonistas, olvidas que está ambientada. Dazed funciona porque resulta ser, en cierta forma atemporal, los jovenes de los 90 se identificaron con los persoanjes, al igual que los jovenes de hoy, porque logra transmitir un sentimiento mas allá de la nostalgia por ver esos pantalones anchos y ¨muscle cars¨. Dazed transmite una edad que no cambia nunca, por mucho que las décadas pasen, la tierra baldía de la adolescencia siempre seguirá ahí, igual que siempre, en cambio el sentimiento que E.W.S. transmite se basa en decir ¨¡Hey! yo recuerdo los pinball¨, que termina siendo nostalgia barata.
Ahora vayámonos a lo técnico. La actuación, salvo algunas excepciones, es pésima con personajes que terminan siendo bastante desagradables y fáciles de olvidar. La banda sonora es, quizás, el punto mas alto de esta cinta, es tremenda, aunque nunca se igualará a la de dazed, pero se le perdona, porque es algo de épocas (nada se compara al rock setentero lml). El guión, en su mayoría es bastante bueno. Me reí un montón, es inteligente y extremadamente gracioso, aunque a veces comete ese error de esforzarse demasiado en hacer especiales a los personajes, dándole peculiaridades que terminan siendo rebuscadas tal vez y olvidables.
En conclusión, si ven esta pelicula, borren todo de su mente, olviden que alguna vez existió Dazed and confused, o que la dirige uno de los mas grandes dentro del cine indie, disfruten de las escenas y los chistes, que les aseguro que van a soltar una que otra carcajada, pasen un buen rato con ella, y tal vez, hasta una pequeña moraleja les deje al final.
Fabian Tapia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de julio de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas de las películas de Richard Linklater (las más aclamadas de hecho) son como una máquina del tiempo portátil. No se le puede negar el empeño que pone (con resultados positivos casi siempre) en transportarte a tiempos mejores, o que al menos tu recuerdas mejores. Con la salvedad claro, de según lo que te esté contando y la edad del espectador, pero siempre con un aire romántico y nostálgico.

Personalmente soy muy fan de la trilogía "Antes de...", sobre todo del Ecuador de la misma, de su atardecer pero soy de los parece ser pocos, a los que les gustó "Boyhood" sin llegar a un gran entusiasmo. "Todos queremos algo" es básicamente buen rollo, felicidad y nostalgia. El supuesto clímax del ser humano, la época más dorada, la era de mejores recuerdos, al menos ateniéndonos a lo que nos cuentan en el cine americano. La llegada a la universidad, fiestas, sexo, cerveza en cantidades industriales y marihuana para colocar a medio país. Linklater hace su propia "American Pie", cambiando lo evidente de que aquella era contemporánea a sus hechos y su tiempo (90's) y esta viaja en 2016 hacia los 80 y rebajando las dosis de lo soez, que cambia por diálogos, sonrisas y altas dosis de nostalgia. Primeros planos de carteles, ropa, aparatejos y discos de vinilo por si no captas las referencias aunque ni mucho menos el nivel de impostura o asalto a la pantalla que contenía "Boyhood".

La historia se centra en el equipo de baseball de la universidad, algunos en su segundo año pero otros novatos, como el protagonista, encarnado por Blake Jenner. Linklater, como le pasaba en "Boyhood", intenta acaparar todo. Allí pese a priori tenerlo más "fácil" por el abanico de años en los que sucedía la historia, quedaba como comentaba anteriormente, más forzado. Aquí en un buen elenco de personajes nos acerca la mayoría de estereotipos americanos, de las procedencias y niveles sociales más variopintas, se pasea por diversos ambientes y tribus urbanas y aprovechando nos ofrece una diversa y genial BSO. Linklater se pone en el cuerpo de dos personajes, el ilusionado que acaba de llegar a la universidad, el que empieza la mayor aventura de su vida y el que se agarra a ello y no quiere soltar esa etapa, porque sabe que después de eso, todo será, todo fue peor, o al menos más complicado. Y por ello seguramente hace esta película. Eso si, la despide con una sonrisa, la misma que se le queda al espectador.

No sé si llegará a la mitificación de "American Pie", y seguramente siendo mejor no llegue al reconocimiento de "Boyhood", pero si no film de culto, seguro que de los que se convierte en costumbre el revisionarla para muchos y tiene todos los factures para ir ganando cada vez que se haga.
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow