Haz click aquí para copiar la URL

El viaje de Nisha

Drama Nisha, una chica de 16 años, vive en Noruega una doble vida. En casa es la perfecta hija paquistaní, pero cuando sale con sus amigos se convierte en una chica occidental, acorde con la sociedad en que vive. Cuando su padre la pilla con su novio en su habitación, sus dos mundos chocan. Para darle una lección, sus padres deciden mandarla a Paquistán, donde tendrá que adaptarse a aquella sociedad. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
23 de agosto de 2018
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El viaje de Nisha es sin duda la mejor pelicula que he visto en lo que va del 2018.Nos muestra sin espavientos, la realidad que tiene que vivir una joven con mucha fuerza y corage en un mundo dominado por una cultura machista arcaica e imnamovible. Creo que es un homenaje a todas las mujeres que con fuerza y corage han luchado por dar un paso adelante.
isabel gomez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de marzo de 2020
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la valiente y necesaria historia autobiográfica de Iram Haq merece ser contada, la directora lo hace con tanto tremendismo y sin ningún tipo de contrapunto que el film puede llegar a ser contraproducente y dar una imagen supremacista occidental sin pretenderlo. Hay personajes tan desalmados y sin resquicio de humanidad entre la familia de la protagonista que casi da la impresión que más que una película, es un (comprensible?) ajuste de cuentas.
Puede parecer fácil lanzar estos reproches desde la relativa atalaya de las libertades europeas (al menos por el momento), pero , ¿de verdad la directora no se da cuenta que la imagen que ofrece de Pakistán y del Islam (sin ser falsa), es tan monolítica que es perfectamente compatible con el discurso xenófobo de los partidos neo neo fascistas que no paran de crecer en Europa?

Además el personaje protagonista aparte de inspirar pena y conmiseración conforme se van acumulando las tragedias, no ofrece ni matices ni rasgos que nos permitan conocer un poco su personalidad.

Los aspectos narrativos y cinematográficos son puramente funcionales, circunstancia comprensible dado el carácter de film puro y duro de denuncia.

Después de ver films como la genial Capharnaúm (igualmente trágico y tremendista pero también un mosaico riquísimo de personajes y motivaciones) El viaje de Nisha no parece más que un film apto para poner en institutos aún a riesgo de que el espectador / alumno no saque otra conclusión más allá de: " Qué represivas son otras culturas y países y de qué suerte tengo en vivir en un país como el mío". Este tipo de films deberían aspirar a algo más que eso.
Steppenwolff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de agosto de 2018
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
-La nueva película de Iram Haq falla por su falta de sutileza y de unos matices muy necesarios.
-Pese a sus profundos problemas es un melodrama desgarrador con revelaciones significativas.

La guionista y directora Iram Haq, nacida en Noruega pero de padres pakistaníes, ya había representado el choque cultural entre la sociedad islámica y el mundo occidental en su ópera prima, I Am Yours. En esta ocasión va más allá y nos cuenta una historia basada en su propia experiencia adolescente cuando a los 14 años su padre la forzó a pasar un año en Pakistán para conocer sus raíces. Por tanto su segunda película tras las cámaras se convierte en todo un manifiesto de denuncia ante las reglas retrógradas de una sociedad que a la directora, como a otras muchas personas, les ha causado un gran sufrimiento. Una meta admirable que se pierde entre la furia del golpe de efecto y la falta de parcialidad.
Nadie duda de que estamos ante una historia difícil, extraída de una dolorosa realidad personal y que debía ser contada. Los problemas de la cinta no vienen de esa historia, sino de una perspectiva unidimensional y efectista que no permite ninguna discusión o reflexión al respecto. Las intenciones de denuncia se verían favorecidas por una observación matizada de los hechos y de los personajes involucrados en ellos, sin embargo el maniqueísmo es más que evidente en el retrato de éstos últimos, que hacen cosas malvadas sin que la película intente siquiera mostrarnos un resquicio de su psicología. Por momentos la cineasta trivializa aspectos fundamentales tanto de las culturas enfrentadas como de situaciones de maltrato y sus protagonistas, convirtiendo una denuncia necesaria en un mensaje peligroso. No hay cabida para la participación del espectador, que simplemente debe permanecer en la butaca soportando el viaje de humillaciones verbales y físicas que sufre Nisha en una espiral de represión e inhumanidad a base de brocha gorda y ciertos subrayados sonrojantes. La visión sesgada de Haq se retuerce hasta convertirse en una execración extrema de la sociedad pakistaní, tan cruda como carente de cualquier arista o claroscuro, el opuesto a una idealizada sociedad occidental donde prima la racionalidad, el respeto y el debate reposado.
La tragedia de Nisha sin duda aterrorizará a cualquier espectador occidental que espere una historia más benevolente o fácil de digerir. Haq sabe como impactar en el público y ante cualquier reproche responde con un golpe más fuerte, pero también es capaz de sacar partido de sus actores y elaborar secuencias muy sólidas que den a conocer situaciones de interés. Todo eso hace más doloroso que la película esté completamente equivocada. Los excesos, la falta de coherencia, la marcada parcialidad y su simplista enfrentamiento entre lo blanco y lo negro corrompen un retrato que nos espabila a base de bofetadas en lugar de darnos espacio para la reflexión, el mejor instrumento para estimular el progreso.
ALESNAKE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de septiembre de 2018
4 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llama la atención que la directora nos narre su supuesta experiencia personal de un modo tan frío, incapaz de despertar emoción y empatía por la protagonista, a pesar de contarnos una historia tan terrible. Su maniqueísmo y situaciones repetitivas la hace poco creíble e incluso aburrida. Lo siento, pero no me ha llegado
MARIANA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de febrero de 2020
3 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A todos los efectos la película es un auténtico plomo. Está muy bien la denuncia de actitudes machistas, maltratadoras, abusivas y autoritarias. De ahí a convertir esto en un largometraje medianamente digerible media un abismo. La proliferación de situaciones basadas en el choque de culturas étnicas tradicionales con la supuesta "modernidad" occidental está tan cacareada que ya no impresiona a nadie, salvo a los masoquistas. No se trata de negar la realidad ni de exagerarla. Simplemente, esto no es cine. Por muy buena que sea la intención. La peor perversión de un autor es traumatizar a sus seguidores con sus estigmas de la niñez o adolescencia.
JOSEMIDIAM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow