Haz click aquí para copiar la URL

Juana la Loca

Drama. Romance Isabel la Católica (Susi Sánchez) envía a su hija Juana (Pilar López de Ayala) a Flandes para que se case con Felipe el Hermoso (Liotti). Se trata de un matrimonio de carácter político que sirve para sellar y garantizar una alianza dinástica entre los Reyes Católicos y el emperador de Alemania Maximiliano I, con el fin de aislar a Francia. Siguiendo la misma política, se había concertado el matrimonio de Catalina y Enrique VIII de ... [+]
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
8 de febrero de 2008
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pilar Lopez de Ayala ganó como Mejor Actriz en el Festival de San Sebastián, además de que el film fuera nominado como Mejor Película.

Reconstrucción histórica de la vida que llevó Doña Juana (Pilar López de Ayala), hija de los Reyes Católicos, heredera de los reinos de Castilla y Aragón, al lado de su esposo Felipe de Habsburgo (Daniele Liotti), archiduque Flamenco, llamado "Felipe El Hermoso". Nos muestra las intrigas dentro de palacio y las luchas por el poder, hasta el límite de la traición amorosa y política de Felipe hacia Juana, la cual ha empezado a tener comportamientos posesivos exagerados, celando constantemente al infiel de Felipe, y llevándola al abismo de la locura y obsesión extrema por el amor de su esposo.

Espectacular interpretacion de Pilar López de Ayala, mostrando un personaje con una pasión desmesurada y atrapada en las redes de los celos y la obsesión. La puesta en escena y el vestuario son impecables, decayendo la historia en ritmos irregulares, y teniendo actuaciones bastante pobres, destacándose Pilar López por su entrega intensa en cada escena, definiendo, no solamente la locura del personaje, sino la desmesurada fuerza femenina que hubo en aquella reina, obsesionada por un amor que jamás fue recíproco.

Un tema que no se le dio mucho enfasis y hondura, eran las relaciones directas con el sexo, negocios que realizaban las familias reales en busca de emparejar a sus principes y doncellas, con fines políticos - económicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Machu Picchu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de julio de 2010
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy de acuerdo con la nota de Filmaffinity a ésta película, teniendo en cuenta sus virtudes y defectos. Sin duda es complicado abordar el personaje de "Juana la Loca", hija de los Reyes Católicos. Pero debo admitir que Vicete Aranda me sorprendió con ésta película, ya que lo considero un director irregular y tirando a mediocre; sin embargo, como su tema habitual es el de las pasiones destructivas y filmadas con un tono lento y frío; me pareció el director adecuado para la tarea, ya que un personaje como Juana la Loca es más interesante abordarlo desde una perspectiva emocional, más que de una perspectiva histórico-política, como el caso de una película como "Elizabeth" (1998).
Sin duda, uno de los grandes aciertos de la película es la actuación de Pilar López de Ayala, como la protagonista: con su belleza, fragilidad y a la vez gran fuerza espiritual. Aranda no busca realizar una película sobre una reina-heroína a la cual ensalzar; al contrario, presenta honestamente al personaje como a una soberana a la que le interesa más el amor y la vida sexual con su marido que los problemas de la Corona. A mi juicio, Aranda plantea que Juana era una mujer, que vivía de acuerdo a sus emociones y las expresaba sin tapujos, lo cual no calzaba en absoluto con el comportamiento dentro de una corte real. Por ejemplo, en los matrimonios arreglados entre las familias reales de Europa, como el caso de Juana con "Felipe el Hermoso", la infidelidad era seguramente un hecho común, respecto del cúal las parejas reales se hacían los desentendidos; pero a Juana ésto le parecía una situación inaceptable y reclamaba su exclusividad como mujer de su marido, en forma obsesiva.
Ahora bien, en el aspecto histórico propiamente tal, estoy seguro que los españoles conocen bien su historia patria y por ello a la película se le han hecho varias críticas en éste aspecto; pero desde un punto de vista del público internacional, la película tiene tantas o menos licencias históricas, que otras películas como la mencionada "Elizabeth".
En cuanto al elemento erótico, siempre presente en el cine de Aranda, y que debe tener un poco hartos a los españoles; me parece que el director procede con las escenas de sexo necesarias y además siendo una película histórica que va más por el lado emocional, me parece un aspecto totalmente necesario de desarrollar.
Sin duda, otro de los puntos a rescatar de la película es su reconstrucción de época (sin caer en la ostentosidad gratuita): la dirección de arte, vestuario y sobre todo la acertada fotografía (más bien oscura) para retratar la España prerenacentista, están muy logradas; a lo que hay que sumar, la discreción en el uso de los efectos especiales.
Lamentablemente, parece que Vicente Aranda que se creyó el cuento de que era buen director de películas de época y realizó posteriormente las lamentables "Carmen" y "Tirante el Blanco". Continúo en "spoiler".......
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
maximiliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2010
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está bastante bien (a quien le gusten historicas claro ;)) pero sobre todo resaltar la magnifica actuación de Pilar López de Ayala, simplemente extraordinaria, es capaz de meterte en su angustia, celos y desesperación.

Merece la pena aunque solo sea para poder disfrutar de su actuación.
Chus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de marzo de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro día tuvimos la enésima oportunidad de ver Juana la Loca por televisión. La película a mi modo de entender cumple con su cometido de entretener al espectador. Todo se ha dicho en los comentarios vertidos en Filmaffinity sobre la falta de rigor histórico del film, por ejemplo lo del personaje Beatriz de Bobadilla, que realmente fue dama de honor de la madre reina, Isabel la Católica, pero que en este caso hay otro personaje con el mismo nombre y función, junto a Juana. Pero son tantos los personajes documentados a lo largo de la historia con ese nombre, y si no que se lo pregunten a los canarios, que hace difícil declinarse por lo que ha querido expresar Aranda. Desde luego nada que ver con una bella mora, como se nos presenta en la ficción, interpretada por la escultural Manuela Arcuri, rememorando a Aldara, la morita esclava de Locura de Amor, de Orduña, con una jovencísima y bellísima Sarita, luego Sara Montiel. Yo las faltas de rigor las centraría en los aspectos de los personajes: alguien puede imaginar que, a juzgar por los lienzos de la época, Isabel la Católica tuviese ni siquiera un ligero parecido con Michelle Jenner, o la que ahora nos ocupa con Pilar López de Ayala ¡por favor! Un detalle, es que no sabemos que en aquella época ya Cristóbal Colón importó de América un frigorífico, para fabricar perfectos cubitos de hielo (no nieve), con los que servir el famoso vaso de agua que Felipe, desoyendo a su mamá, bebió todo sudoroso y claro no fue necesario envenenarlo.
manolo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no sé si le falta rigor histórico o no, ni soy historiador ni se me ha dado bien comprender esa parte de nuestra historia a pesar de varios intentos. Sí me ha resultado interesante esta interpretación de la supuesta locura, creíbles los manejos de las cortes y "los grandes" y algo escaso el juego de ambiciones. La interpretación de López de Ayala muy buena, aunque la evolución del personaje a lo largo de la película es algo... rara. El vestuario, un derroche. Las localizaciones, bastante escasas. Echo de menos la música, ¿tan difícil es?
Y lo que la mata es el ritmo, tan español. Tan lento. Tan cortado. Tanta escena innecesaria (salvo para fardar de vestuario y atrezzo) esperando... a la Ayala, porque lo que se dice acción, más bien nada.
En fin, que si le echas paciencia consigues acabarla, pero con esfuerzo.
Hildebrando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow