Haz click aquí para copiar la URL

Despedida de soltero

Comedia Rick es un simpático conductor de un autobús escolar que se va a casar con la encantadora Debbie. Cuando Rick comunica a sus amigos el compromiso, éstos deciden organizar una despedida de soltero inolvidable. Pero los padres de ella, que no están muy contentos con el enlace, deciden junto a Cole, un antiguo novio de su hija, estropear la fiesta de Rick a la vez que intentar evitar la boda. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
29 de enero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay un placer culpable que se aloja en las comedias para adultos de los ochentas, principalmente por su audacia, picardía intrínseca y actores reconocibles, varios de ellos haciendo sus primeras armas. Tom Hanks hizo comedias familiares pero también unas más pícaras y "Despedida de soltero" (1984) es buena prueba de esta época querible.

La premisa es obvia y a diferencia de algunas del nuevo milenio, acá no hay un necesidad de un perfil acabado e innecesario del protagonista y la familia del novio tampoco importa, solo la odiosidad que el yerno despierta en el entorno de la novia, que va de la mano con el tono de la fiesta que es el eje de la película.

Es la ingenuidad de una sociedad diferente mezclado con los momentos más hilarantes lo que la vuelve una cinta de esas que llaman "de culto", con topless y clichés reiterados en los años posteriores, looks obsoletos pero temáticas que se repiten con otros matices.

Tom Hanks pero sobretodo su pandilla es el alma de esta comedia, masculina por excelencia. Es poco usual que a una chica le agraden los parámetros machistas que pregona en un mundo mucho menos grave por esa entonces, pero la nostalgia de lo adolescente o despreocupado es más bien un atractivo para los hombres.

¿Merece "Despedida de soltero" ser llamada un clásico? Absolutamente, pues cumple con varios requisitos. Al menos una figura femenina en Tawny Kitaen como la novia que todos quisimos tener, un protagonista que genera empatía, escenas desopilantes con situaciones peculiares ampliamente recordables y un escenario -la fiesta- en el que todos anhelamos estar y que es terreno fértil de comicidad.

Claro, uno debiera inhabilitarse por los recuerdos personales involucrados pero para los cuarentones nostálgicos es una recomendación -dentro de su estilo- que vale la pena.

Recomendación:
Divertida. Un clásico de la comedia adulta ochentera.

=Cité de Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Comedia picaresca, bien de los 80´s, que lanzo a la fama a un muy joven Tom Hanks. Por aquellos años de esa mágica década, Hanks protagonizo unas cuantas de estas comedias sin imaginarnos el pedazo de actor que veríamos años después. La peli en si es una mezcla de sexo, desnudos y humor absurdo que en esa época funcionaba muy bien, pero que hoy se ve ridículo y sin gracia. Varios de los personajes del film lejos de ser graciosos, resultan irritantes e incluso la pareja que forman Hanks y Kitaen me parece insulsa y superficial.
A mí se me hizo bastante pesada y sin gracia, no le encontré la comedia y la diversión que muchos sí. Lo que si reconozco es que, a pesar de sus momentos absurdos que realmente no pintan nada en la película, la historia es una alocada comedia ochentera que sirvió para convertirse en influencia de las comedias juveniles que vendrían más de una década después, como la mítica "American Pie".
fermillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de agosto de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
un día visite un amigo me dijo has visto esta película de Tom Hanks, no le dije me imaginaba los típicos papeles existencialistas que ha interpretado con frecuencia , para mi sorpresa ve o un tipo alegre , le gusta beber , es el macho alfa de la manada , pelo en pecho, , lomo plateado, esta enamorado y se va casar, nunca me imagine un personaje así para Tom Hanks, maravilloso ver un actor como evoluciono , a ser el actor de talla mayor que es ahora recomendada al 100% le doy 9 por me hizo reír a morir....de parte técnica ni que hablar, solo véanla y reían a morir.
Marlon Herrera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nací en el año 1981, y desde pequeño ya capté la coña 80s y todo el buen rollo que había entre colegas. Si no te gusta el buen rollo 80s o bien te suena a chino en tu obtusa mental milenial, ahórrate el verla. Yo me parto la caja con la peli: Tom Hanks en sus inicios cómicos 100% ochenteros, el mecánico salido y bruto, el médico playboy más 70s pero ahí dando el callo en los 80s, Brad el colgado, Nick el rabo, el burro porno, el guaperas cabrón, el colega pijeras liante, el enano putero... Vaya elenco, para no echarse unas buenas risas y vaya fies que montan, peli de culto del desparrame ochentero, y en cierta medida, ¡Cuánto hemos perdido!
PeluCrespins
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de febrero de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezamos frente a un colegio católico, y una fila de niños son vigilados por una seria profesora-monja que parece oprimirles mentalmente con un aire ceremonioso asfixiante; pero entonces llega Rick y los sube al autobús, donde pueden liberar sus tensiones y deseos de juerga, pasando al descontrol...

Eso quiere hacer sentir al espectador esta aventura basada en la despedida de soltero organizada al productor Bob Israel y cuya idea para la gran pantalla se gestaba mientras tanto; y nadie podría hacerla realidad mejor que su hermano Neal (uno de los guionistas de comedias más destacados de los '80). Después, en mitad de los créditos, la explosiva rubia Angela Aames (y tristemente fallecida unos años después) está en una sesión de fotos con su hijo pequeño; Jay, el fotógrafo (Adrian Zmed, simplemente genial), se aprovecha de la situación y de repente vuelve a aparecer Rick, quien se une también...y ese gesto de "Oye, ¿y por qué no?" define la película.
Pero la trama se construye alrededor de una pareja, la del anterior y Deborah (Tom Hanks, tras el éxito de "1, 2, 3...¡Splash!", y la hermosa Julie "Tawny" Kitaen, de quien disfrutaron los jóvenes en los videoclips de RATT o Whitesnake). Un emparejamiento hecho en el Cielo, aunque la familia de la novia se opone a la boda, claro; en realidad "Despedida de Soltero" trata el desafío a la fidelidad a través de un ritual tan arraigado a los placeres masculinos como es el acto que le da título. En un concepto más amplio, el microcosmos de amor y lealtad entre Debbie y Rick se ve amenazado por una realidad corrompida por los excesos, las tentaciones, el odio y la violencia.

Israel y Pat Proft la exponen en lo que es su visión más colorida, extrema, alocada y políticamente incorrecta de la sociedad norteamericana del momento. Conducido por su descerebrada panda de amigos, el viaje de Rick, quien no hace ascos a dichos excesos, entraña una prueba de fuego a ese compromiso; es un viaje iniciado desde la habitación de un lujoso hotel que se convierte en una moderna recreación de Sodoma y Gomorra. Pero despojada de su explotación sexual y disparatados "gags", cuyo absurdo aumenta a cada escena, sólo se siguen los esquemas de una comedia clásica, casi "screwball", en la que cada protagonista ocupa una función en el desarrollo del enredo.
Desde esos amigos cuyas vidas están carcomidas por la amargura y el cinismo a ese ex-novio pijo y desagradable (Cole) que quiere impedir la boda. Puede que se plantee romper las reglas del conservadurismo americano (en los '80 el sexo era más peligroso que la violencia), y de hecho, en la realidad de la película, hablar de moralidad o ética es el tabú; pero no rompen con el alma que la sustenta...porque el amor tradicional triunfa y la fidelidad gana a las tentaciones. Después de las drogas, los litros de alcohol, la sesión de striptease con un burro que termina muerto en el ascensor, la confusión con las prostitutas, las docenas de cuerpos desnudos, la rabia asesina de Cole, los japoneses persiguiendo a Debbie y sus amigas vestidas de fulanas...

Después de todo eso ma promesa entre la pareja protagonista no se quiebra. Incluso, en un gesto que a muchos les resultará extraño, se le concede un papel muy importante a las mujeres, y donde en otras comedias juveniles de la década aparecían relegadas a meros objetos de explotación, aquí, empujadas por la depravación masculina, también se lanzan, con todo el derecho, a su propio viaje de libertinaje (sus escenas en el "boys club" son algunas de las mejores del film, y Barbara Stuart eclipsa fácilmente a sus compañeras). Así, Israel y Proft narran su peripecia con más ingenio de lo que parezca.
Su humor es estrafalario, cafre y gamberro, pero en última instancia lo sórdido, lo sexual, se aprecia desde la distancia con la mirada casi desenfadada e inocentona de John Hughes. Y es la mirada del protagonista, muy cáustico, muy lenguaraz y muy gilipollas, cual combinación letal de Steve Guttenberg y Bill Murray, por eso podemos sentir esa profunda simpatía hacia Hanks; el cuerpo de Rick está dentro de la espiral de desenfreno y bullicio (aquí todo cristo grita mucho y sin parar, no sé el motivo...), pero su mente está fuera, sin pertenecer a ello realmente. Él será el único que defiende las ganas de vivir de verdad y se cuestione la lealtad y validez de la unión matrimonial cuando todos la desprecian.

Es el único que se empeña en salvar la vida a Brad, que rechace el contacto con otras mujeres, el único que se mantenga dentro del perfil tradicional que demandan las buenas costumbres de la moral norteamericana. Resulta por tanto heroica su lucha con el villano Cole, extendida en una última parte de comedia de acción, ya a la mañana siguiente, cuando el delirio nocturno no ha podido llegar más alto (aunque yo creo que la película nunca tuvo que ir más allá de la noche...), y que tendrá lugar en la sala de un cine (con el 3-D de por medio para seguir subrayándose el tono del absurdo; y en un hilarante tributo a "Aterriza como Puedas", el autobús de Rick tendrá un papel destacado).
El corazón y lo puramente sentimental no se empaña de alcohol ni de sexo sucio, y eso da otra luz diferente a "Despedida de Soltero", que se convierte, el tiempo le dará la razón, en el epítome, el perfecto ejemplo de la comedia para jóvenes/adultos de los '80. Cada línea de diálogo, por cierto, es una loca genialidad expresada sin tapujos, ni censura, ni ningún miedo a la corrección política, ni esas imbecilidades tan impuestas hoy en día; así que ojalá se pudieran seguir organizando este tipo de juergas en el cine...y los jóvenes de mi generación se acercasen más a ellas como algunos seguimos haciendo sin escandalizarnos.

¡Qué época de desmadres para haber vivido!
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow