Haz click aquí para copiar la URL

El discurso del Rey

Drama El duque de York se convirtió en rey de Inglaterra con el nombre de Jorge VI (1936-1952), tras la abdicación de su hermano mayor, Eduardo VIII. Su tartamudez, que constituía un gran inconveniente para el ejercicio de sus funciones, lo llevó a buscar la ayuda de Lionel Logue, un experto logopeda que intentó, empleando una serie de técnicas poco ortodoxas, eliminar este defecto en el habla del monarca. (FILMAFFINITY)
<< 1 50 58 59 60 69 >>
Críticas 343
Críticas ordenadas por utilidad
26 de junio de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que me parece una película correcta, tanto técnicamente como en cuanto a ambientación y actuaciones. Pero, aun así, resaltaría el siguiente detalle: carece de argumento. O, como poco, de un argumento suficiente para justificar las dos largas horas que dura. Porque la película trata simple y llanamente de lo que aparece en el título, de un rey que debe dar un discurso y que trabaja con un terapeuta para lograr superar sus dificultades al hablar en público. Y fin.

Personalmente, quedé con una desagradable sensación de haber perdido el tiempo tras verla. Tal vez sea que la película está dirigida a estetas. No lo sé. Pero, en cualquier caso, no creo que los méritos con los que cuenta en el aspecto técnico basten para compensar la llamativa carencia de argumento de la que adolece. Es de esas películas que no volvería a ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sokolov
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de enero de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se tiene un buen guión, es fácil hacer una buena película. Esta es para mí la clave de "El discurso del Rey". De una pequeña anécdota es capaz de crear una película de casi dos horas, en base a unos personajes perfectamente definidos, tanto como interpretados (genial para mí Geoffrey Rush, sin desmerecer a Colin Firth). Dicen que hacer reir al público es mucho más difícil que hacerlo llorar (sin recurrir a la sobreactuación o chistes fáciles, se entiende). Esta película lo consigue y creo que parte de su éxito es debido a ello. Si a todo esto se le suma una buena banda sonora, la mezcla es de oro.

Aún así no puedo evitar que el hilo conductor de la historia, el gran esfuerzo (modo irónico:on) de un rey cargado de privilegios por hacer un maldito discurso enfocado como una historia de superación personal, me resulte un poco insultante y me deje un sabor de boca agridulce. Me recuerda a cuando dicen que el Real Madrid gana al Getafe "tirando de épica". No te j***e, con 300 millones yo también tiro de épica...
Crispu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El discurso del Rey” como película interesante para el oscar no la veo, salvo la extraordinaria interpretación de Colin Firth junto con la de su terapeuta.
Mi enhorabuena al actor de doblaje español por su trabajo en este film (Jordi Braun).
Durante toda la película estuve recordando el fabuloso trabajo del actor (que trabaja también de secundario en este film) Derek Jacobi, interpretando el papel de “Yo, Claudio” en la ya antigua serie de TV.
También con este film recuerdo otros que tuvieron mucho éxito, no se si por la
minusvalía de los personajes o por la sensibilidad del espectador en este caso: Belinda, Hijos de un Dios menor, Rai-man, Philadelphia, etc.- Eduardo
Cinefilomania
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que he ido a ver esta película porque una amiga me ha dicho que le apetecía mucho verla, y además en versión original, lo que en una película que no me gusta es doblemente costoso... pero la realidad es que me he llevado una buena sorpresa. La película me ha parecido muy buena, y todo un acierto verla en versión original...

Empezando por los actores, hay que decir que todos lo hacen bastante bien, pero sobre todo destacaría el trabajo de Geoffrey Rush, y el de Colin Firth no está nada mal. El de Helena Bonham Carter está bien, pero su personaje da menos juego. Los secundarios también lo hacen correctamente.

La historia me parece que además de ser buena, está muy bien llevada. Creo que a pesar de que el metraje es largo, mantiene el interés a lo largo de toda la película. Todo acompañado de una banda sonora bastante acertada.

No acostumbro a ver versión original por pura comodidad, pero reconozco que esta película en especial, es doblemente interesante verla sin doblar por la tematíca que tiene, que trata de un tartamudo, con lo que la voz original tiene un valor añadido.

En definitiva quizá sea la mejor película que he visto en cierto tiempo, porque hay que ver como andaba últimamente la cartelera...

Todo un acierto.
liberadalkraken
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de enero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión como puse en el título se trata de un film que va pisando fuerte hacia los Oscar ya que cuenta con un guión que contiene unos diálogos repletos de sentimiento, ironías y por supuesto de silencios que hablan por sí solos.
Por otro lado, hay que decir que los personajes están logrados a la perfección desde su caracterización hasta sus perfiles psicológicos. Este logro se debe a que cuenta con unos grandes actores como Colin Firth, Geoffrey Rush, Helena Bonham Carter .Aunque para mi y para muchos la actuación estelar es la de Colin Firth.
Esos planos de su cara, donde vemos como expresa ese sufrimiento, sus miedos es increíble… y eso que vi la película en la versión española, deseando estoy de verla en versión original ahí si que diré que es perfecta.
Otra de las actuaciones estelares es la de Geoffrey Rush interpretando a ese especialista de los defectos del habla con métodos un tanto poco ortodoxos para un logopeda de la época, pero no tan desconocidos en el mundo del teatro.
También hay que decir que la fotografía del film es fantástica vemos como la ambientaciones son al principio un tanto tristes y poco a poco se va viendo un progreso que se acompaña con el avance del Duque de York.
Y por último decir que este film histórico contiene unos mensajes muy importantes como son la superación del ser humano y la igualdad.
NANA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 58 59 60 69 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow