Haz click aquí para copiar la URL

Juego de patriotas

Acción. Thriller Jack Ryan es un agente que ha abandonado la CIA. No ha sido una decisión fácil, pero no se arrepiente porque ahora, por primera vez, tiene una vida familiar. Durante unas vacaciones en Londres, mientras pasea por la ciudad con su familia, es testigo de un atentado del IRA contra Lord Holmes, un distinguido miembro de la Familia Real Británica. En medio de la confusión, los gritos y las llamas, Ryan reacciona automáticamente: le salva la ... [+]
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
16 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre en el momento más inoportuno y en el lugar menos adecuado, así es John Patrick Ryan, y tanto para salvar a su familia como a la familia Real de ser el blanco de una célula terrorista de chiflados psicópatas.
El problema es que ellos puedan querer volver y considerarle un nuevo blanco para tomar venganza...

Cuando se publica "The Hunt for Red October" en 1.984 y acaba convertido en uno de los libros más exitosos de la temporada, Thomas Clancy pasa de ser un corriente agente de seguros de Maryland a escritor de prestigio, sobre todo dentro de los círculos militares/políticos, donde es tan ensalzado como criticado; eficazmente dirigida por John McTiernan seis años después, con un inmenso reparto y un sólido guión, su adaptación a la gran pantalla es otro gran hito para el "thriller" cinematográfico. Se barajan así posibilidades dentro de Paramount para otra aventura del analista de la C.I.A., pero las cosas cambiarían desde la base, y el autor se sintió menos interesado y más furioso con los tipos de Hollywood...
Se parte de la idea principal de un cambio forzado en la edad del personaje, con unos 37 años originalmente (atendiendo a la lógica de la cronología en las novelas), dado que Alec Baldwin ha desertado del proyecto tras algunos retrasos y nuevos contratos; esta nueva perspectiva capta la atención de Harrison Ford, quien rechazó aparecer en el film anterior, asegurando su participación en dos adaptaciones. Precisamente lo que le hace interesarse por su papel es aquello que "Juego de Patriotas" se esmera en mostrar desde el primer momento: antes la familia estaba desplazada del argumento, ahora formará parte de él íntegramente.

El Ryan de Baldwin no era más que un simple intermediario entre los deseos ambiguos de Ramius y los recelosos militares estadounidenses; el del título presente se relaciona mejor con esos individuos a los cuales Ford está acostumbrado interpretar, profundizando, acorde a los deseos de los productores, en su carácter como hombre de familia emocional en lugar de como analista cerebral. Queda subrayado en su impulso de poner a salvo a Caroline (una inmejorable Anne Archer sustituyendo a Gates McFadden) y Olivia, ya crecida (hermosa y muy creíble Thora Birch), de un ataque terrorista inesperado en las calles de Londres.
No es ahora McTiernan quien orquesta la acción, sino Phillip Noyce, uno de los más reconocidos miembros de la Nueva Ola australiana, casi recién llegado a EE.UU. en ese momento; se trata de un reemplazo inteligente, pues resulta ser alguien que sabe mantener la tensión en pantalla por medio de las emociones y reacciones de sus actores (ejemplo perfecto en su filmografía es "Calma Total"). Notables los cambios perpetrados por Donald Stewart y Peter Iliff en el libreto en comparación con el texto original, cambios que seguirán favoreciendo el enfoque "humano" de la historia.

Si bien, más que favorecer ningún enfoque, lo que hacen es convertirse en impulsores/incentivos del desarrollo argumental a partir de aquí; Sean Miller, principal antagonista, aparece en compañía de un hermano inventado para la ocasión, Patrick, que serán detenidos por Jack en el secuestro de los príncipes de Gales, transmutados en la familia del ministro de Irlanda Will Holmes. Con este hermano muerto parece que todo rastro de rencor sociopolítico desaparece, o queda solapado, por el acto de la venganza debido al odio personal; otros intereses en la trama serán secundarios, y por lo tanto menos esenciales.
Este intento de humanizar a los villanos choca radicalmente con la visión de Clancy acerca del terrorismo, sus vías más anarcocomunistas y quienes lo ejercen empleando la fuerza sobre población civil; esa vena reaccionaria, tan habitual del autor, se expresa en un retrato áspero, y sin ambigüedades morales, sobre tipejos desalmados, terribles, miembros de un grupo independiente (Ejército de Liberación de Ulster). La modificación planteada les une primero al Ejército Republicano Irlandés (representado por esa leyenda del cine que es Richard Harris), pero a no mucho tardar acaban desvinculados como disidentes.

Parece que el guión quiere alejar las acciones erróneas de unos cuantos chiflados de unos ideales políticos en principio "respetables"; el I.R.A. es benevolentemente perdonado por EE.UU....no en nombre de Clancy, pero sí de Iliff y Stewart. L.a trama que ambos arman siguen de cerca los pasos de Ryan al son de los de Miller, en constante acecho de su familia, y al mismo tiempo la actitud del protagonista cuando detuvo el golpe terrorista se debió a un "acto de pura rabia", "sin pensar"; Noyce propone una aventura mucho más entregada a la causa de la reacción visceral y la intensa acción, con el foco en la intimidad del hogar por encima de todo interés nacional/internacional y complejas intrigas de espionaje.
Mientras, Padraig O'Neil, James Greer, Dennis Cooley, Kevin O'Donnell y Miller quedan tan desaprovechados como sus actores (en especial estos dos últimos: O'Donnell, original líder de los U.L.A., pues sus actos y los de sus compañeros nunca están aquí del todo claros, sólo les vemos yendo de acá para allá con total libertad (de un país a otro como quien cruza la acera) ); en el caso de Miller, Sean Bean se divierte haciendo de chico malo con menos cerebro que una silla, llevado por la venganza fuera de toda lógica.

A pesar de todo, el director consigue mantenernos pegados a la pantalla durante un clímax, el asalto a la casa de los Ryan, que es un espectáculo de pura tensión, entre imágenes de visión nocturna y oscuridad total bajo el estruendo de una tormenta incesante, llegando a un suspense de tintes góticos.
Más o menos fiel a su fuente, el film arrasa en todas las taquillas del Mundo, presagiando una secuela antes de anunciarse y haciendo de Ryan el nuevo héroe de acción de la década...pero en absoluto lo era...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque parezca mentira, Alec Baldwin salía más caro que Harrison Ford, por lo que en esta secuela cinematográfica de La caza del Octubre Rojo el analista Jack Ryan cambia de rostro y además gana protagonismo con una trama que gira totalmente en torno a él.

Esta vez la venganza a cualquier precio es el eje de una historia que sigue gran parte de las directrices marcadas por su antecesora, desarrollándose sin prisa y con apenas escenas de acción para centrarse en una investigación bien definida y sin complicaciones dentro de una película que desprende estilo noventero por los cuatro costados.

Hay que reconocer que respecto a su predecesora sufre un descenso de personalidad y fuerza en lo que a actuaciones y realización se refiere, pero en líneas generales es tan correcta como amena.

Más mini críticas en cinedepatio.com
Cine de Patio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta va aumentando en intensidad a medida que va desarrollando todo el potencial que tiene su guión , es un drama sobre el IRA, persecuciones, atentados, luchas y persecuciones todo de manera intensa y trepidante.
Todos los actores están muy creíbles y detrás hay algo más que una cinta de acción.
A destacar la buena dirección que contribuye a poder hacer algunas reflexiones.
maria josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jack Ryan ha sido versionado varias veces desde que Tom Clancy creara el personaje para sus novelas de espionaje e inteligencia militar tan populares. Probablemente muchos le conozcamos por la serie de videojuegos ambientados en el universo del escritor, desde ‘Splinter Cell‘ hasta ‘Ghost Recon‘, pero lo cierto es que el personaje ya se dejó ver en la gran pantalla mucho antes, concretamente, en ‘La caza del Octubre rojo‘ junto al reciente fallecido Sean Connery.

Por entonces Alec Baldwin se puso en la piel del carismático agente de la CIA y desde entonces el personaje ha vuelto a ser reinterpretado en numerosas ocasiones por distintos actores entre los que se encuentran Ben Affeck, Chris Pine y John Krasinski. Pero entre todas las adaptaciones que han habido del Tom Clancy destacamos una en particular que se distingue del resto, considerada una secuela canónica de ‘Octubre rojo’ pese al cambio de actor en la piel de Ryan, y que además cuenta con otra secuela más dando lugar a una trilogía. Sí, hablamos de ‘Juego de patriotas’, con Harrison Ford.

- Un thriller de espionaje a la americana

Jack Ryan es un agente retirado de la CIA con una vida tranquila junto a su esposa e hija. Durante unas vacaciones en Londres es testigo de un ataque terrorista perpetrado por el grupo IRA contra la Familia Real Británica, y el ex-agente siente el deber de interrumpir el ataque acabando con la vida de uno de los terroristas: una decisión que le costará una promesa de venganza de Sean Miller, uno de los autores del atentado, arrestado y condenado a prisión.

Clancy es muy conocido por su exquisito gusto por los sistemas avanzados de vigilancia, las armas de última generación y la alta tecnología. Esto en ‘Octubre rojo’ deja verse paulatinamente pero en ‘Juego de patriotas’ es más esporádico aunque también intenso. Hay algo de originalidad que involucra el uso de satélites para inspeccionar e investigar desde una simple oficina la actividad en campos de entrenamiento del Sáhara con el fin de localizar a unos terroristas prófugos. Y esto podría ser con diferencia una de las partes más intensas de toda la película, mostrándonos con que frialdad y silencio se perpetran los ataques militares a grandes distancias.

Por otra parte ‘Juego de patriotas’ reúne las mejores virtudes de dos géneros opuestos: el thriller y el espionaje. Sin pretender ser un apabullante blockbuster de acción y explosiones desproporcionadas, la película logra transmitir la misma clase de emoción que te eriza la piel con una trama de acción e infiltración, y alguna que otra escena de persecuciones realmente cargada de enormes tensiones, y no por lo visualmente excitante de su escenografía, sino por el drama que acontece a un desastre inminente.

Estamos sin duda ante una de las mejores versiones de Jack Ryan que se ha podido ver (con el permiso de John Krasinski), y una de las mejores adaptaciones que nos ha dejado Philip Noyce junto con ‘El americano imposible’. En el guión cuenta con un excelente Don Stewart, y la banda sonora corre a cargo de James Horner (‘Braveheart’, ‘Titanic’). Mención especial a Sean Bean en la piel de Sean Miller y la aparición estelar de dos actores magnánimos: Samuel L. Jackson y James Earl Jones, que ya repetiría también en ‘Octubre rojo’.

Como dato curioso, después de Han Solo, Indiana Jones y Rick Deckard, Jack Ryan es el cuarto personaje que Harrison Ford ha interpretado en más de una ocasión. Y años después volvería a enfrentarse con el IRA en ‘La sombra del diablo‘, una película sin ninguna conexión con el universo de Tom Clancy.

Más en:
https://www.desophict.com/cine-y-tv
Adrián
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de intriga con el personaje de Jack Ryan, presunto protagonista de "La caza del Octubre Rojo" (1990) y que aparecerá después en "Peligro inminente" (1994), conformando una pequeña saga de cine de espías. Por lo que sé, hay más, pero no las conozco.

No está mal y es distraída, pero no llega a la categoría de las otras dos. La razón es un guión algo flojo, que no sé si responde al de la novela original o bien es cosa de la adaptación; a la trama del IRA le falta fuerza, y mucho me temo que fuera por una cuestión de querer contentar a todos y no enfadar a nadie. Y así, algunos aspectos quedan tan extremamente matizados que se pierde la pólvora en salvas y no queda más que una peli que combina la acción y el thriller con antagonistas que tanto podrían ser irlandeses como herzoslovacos, y no cambiaría nada.

De todas formas, tiene puntos atrayentes que suben su valor:

El tema principal es la venganza, vista desde diferentes puntos de vista y con formas de abordarla que varían de uno a otro personaje. Hay que agradecer que Ford y Bean, cada uno en su papel, sepan transmitir la manera tan diferente que tienen de sentir y entender este aspecto.

Los actores están muy bien. Lástima de Richard Harris, desaprovechado por culpa de la débil trama IRA-Sinn Féin.

La banda sonora es muy interesante, y en algunas escenas (ver spoilers) acompaña de tal forma que empatizas con los cambiantes sentimientos de Ryan.

La parte de acción está bien conseguida, con algún detalle incoherente (a spoilers).

En resumen, si te gustan las películas de acción y espionaje, ésta, sin ser una maravilla, puede hacerte disfrutar de una sesión agradable. Y ya es más de lo que otras pretenden y no consiguen. Recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lobelia Sacovilla Bolsón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow