Haz click aquí para copiar la URL

El gran azul

Aventuras. Drama Jacques Mayol (Jean-Marc Barr) es un joven francés con un talento especial para el buceo, y ayuda al profesor Lawrence en sus experimentos marinos. Cuando era niño y vivía en una pequeña población griega junto a su gran amigo Enzo Molinari (Jean Reno), ahora campeón de buceo en apnea, Jacques perdió a su padre, que trabajaba como buzo, pero a pesar de ello ama al mar por encima de todo. Nada de lo que tiene o consigue en la vida le ... [+]
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
18 de abril de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le grand Bleu es una película que cuenta entre sus grandezas la falta absoluta de objetividad, entendiendo ésta como lo totalmente opuesto a la búsquedad de niveles de profundidad en el alma de los personajes. Luc Beson nos muestra una historia de amor en todas sus categorías, sin caer el los excesos lacrimógenos, sino llegando a niveles de intensidad drámatica que no es frecuente disfrutar.
No apta para los amantes del cine objetivo, si es que existe tal.
CronopioCosmonauta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia filmada con la maravillosa subjetividad de Luc Besson. Sin esa subjetividad este film quizá podría haber sido firmado por el National Geographic.

Gracias a Luc Besson nos podemos sumergir en una historia que es contada fundamentalmente a través de unas imágenes perfectamente fusionadas con las actitudes e interpretaciones de sus personajes, que buscan y dosifican el oxígeno tanto fuera, como dentro del Gran Azul. Una historia humana de competición deportiva y también de lucha por la vida. En mi opinión una historia maravillosamente contada.
Mdemiguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de mayo de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la película más hermosa que he visto. Realmente la belleza de sus imágenes, su música, su historia y de sus protagonistas son inconmesurables. Me sentiré siempre enamorada de Azul Profundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
toyamv1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de julio de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de fuertes contrastes que posee la rara virtud de conseguir absorber al espectador en una maraña fílmica casi surrealista y atraparlo con una fuerza tal que, tras visionar el majestuoso e imperecedero final, uno queda ciertamente noqueado. Luc Besson, confeso amante del mar, decidió realizar con este filme uno de los mayores elogios que el cine ha hecho de los océanos, y consiguió transmitir su amor hacia ese gran azul de una forma absolutamente encomiable.

La película puede pecar de ser exagerada, excesiva y recargada por momentos, pero al mismo tiempo posee un preciosismo y un lirismo salvajes, consecuencia directa de unos últimos veinte minutos de metraje verdaderamente mágicos y de una banda sonora irrepetible (inolvidable, inconmensurable...) a cargo de Eric Serra.

La historia se centra en la figura de Jacques Mayol (personaje que realmente existió, pero que poco o nada tuvo que ver con el que se nos muestra en el filme), un hombre que ama el mar por encima de todas las cosas y que sólo cerca de él se siente plenamente lleno en la vida. Sin embargo, sus particular microcosmos se tambaleará cuando conozca a la bella Johana, una joven entusiasta de la que se enamorará perdidamente. El mar y Johana tirarán con fuerza de Mayol, pero sólo uno de ellos conseguirá finalmente arrastrarle...

No estaría de más señalar que existe una versión extendida del filme, con algo más de 40 minutos de metraje adicionales. Personalmente, creo que cada una de las versiones tiene sus virtudes y sus defectos y, por tanto, no me atrevería a decir que la versión extendida es la versión superior o definitiva, porque realmente no lo es. Sin embargo, no deja de ser cierto que esa versión alargada posee un mayor calado en lo que a la profundidad de los personajes se refiere, pero también aporta unas importantes fracturas al ritmo narrativo, cosa de la que la versión estándar no peca.

La dirección de Luc Besson está completamente a la altura de las circunstancias. Su estilo es tan evidente y marcado que casi no merece la pena ni comentarlo (esos grandes angulares en prácticamente la mitad del metraje, que no vienen a cuento salvo en contadas excepciones, son ciertamente demoledores...). En cualquier caso, la dirección cumple sobradamente con lo que se exige de ella. No diría que es uno de los puntos fuertes del filme, pero ahí está.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
seagal4ever
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2005
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví la pelicula hace bastantes años, la he vuelto a ver 2 ó 3 veces y me parece verdaderamente deliciosa. Dura, divertida y alucinante. No puedo explicar la emoción que me produce un descenso tan dulce, la llamada de los delfines no ha dejado de retumbar en mi cabeza.... ojalá yo tuviese un don, ser tan diferente y encontrar mi destino de esa manera.

Es una pelicula en la que se hace inmersión a pulmón libre para contar una maravillosa y triste historia.... pero no tiene nada que ver con submarinismo ni con ecologistas sandía.... tan verdes por fuera y rojos por dentro.

Qué película tan diferente.
migatarosita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow