Haz click aquí para copiar la URL

Mi chica

Drama. Comedia Veda es una niña obsesionada con la muerte: su madre ha muerto y su padre dirige una funeraria. Como está enamorada de su profesor de inglés, se apunta en verano a unos cursos de poesía sólo para impresionarle. Thomas J., su mejor amigo, es alérgico a las abejas. El padre de Veda contrata a Shelly, una experta maquilladora, y pronto se enamora de ella, pero la niña intentará torpedear la relación. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
5 de mayo de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rara vez puede verse cine comercial que atesore la calidad que atesora esta cinta, y es que no siempre lo comercial ha de ir reñido con la calidad. Nos encontramos ante una historia tierna de adolescentes enamoradizos pero bien contada y con un final sorprendente que nos deja con el corazón en un puño. Una historia de sentimientos que maduran poco a poco, como en la vida real, por eso, a pesar de ser tierna, Mi Chica no resulta cursi ni empalagosa, se puede ver sin sonrojarse.

A principios de los 90 el cine comercial americano estaba adquiriendo algunas de las virtudes del cine independiente y este título es un claro ejemplo de ello. Mi Chica ha quedado como una cinta única, de grato recuerdo, y gracias a su calidad -sobre todo a nivel de guión y las interpretaciones- ha sido capaz de trascender el cine de adolescentes puro y duro. Muy recomendable.
dandyboy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de octubre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Es difícil que la detestes, pero si realmente quieres amarla, tienes que obligarte"... mencionaba, imagino que en su día, uno de los medios especializados y yo concuerdo.

En realidad tengo que reconocer que a mi no me une ningún lazo afectivo con esta película. Cuando se estrenó allá por 1991, yo apenas tenía dos años y con el paso del tiempo, conociendo su existencia y habiendo visto miles de imágenes circular por redes sociales, nunca la había visto hasta hoy. Claro... tal vez si yo la hubiera visto siendo una pre adolescente, mi opinión sería diferente pero así son las cosas. Como se podrán imaginar: no le veo la grandiosidad por ninguna parte. Es verdad que dentro de su sencillez radica su frescura y la ternura que muchos le encuentran pero el personaje de la protagonista lo hemos visto mucho, en infinidad de productos, y cae bastante mal. Aún así, Anna Chlumsky lo sostiene bien, y Makaulay Culkin está magnífico como siempre... era un chiquillo que desprendía talento por los cuatro costados. Además porque en ésta cinta, su papel no es el del perversillo travieso y torturador con el que tanto lo asociamos. Todo lo contrario.
Me encanta cómo está Jamie Lee Curtis, preciosa con la moda de la época, ya que, se ambienta en 1972. Griffin Dunne anda rondando por ahí también.

Con una correcta dirección, Howard Zieff nos presenta un cuento de verano que tiene como principal eje a la niña y su entorno: familia y amigos. Lo que podría ser una comedia juvenil es un drama bastante forzado, para mi gusto y desconcertante, ya que, no era ese el tono de la historia. Los que la vieron sabrán a qué me refiero.

La crítica más valorada dice que si la vemos con los ojos de un niño la vamos a apreciar. Bueno si debo mirarla con la inocencia de la infancia, definitivamente este filme no es para mi... dejé atrás la niñez hace muchos años. Como sociedad estamos cada vez más cínicos, así que creo que sólo si en su momento te impactó puede seguir gustándote, de otra forma lo dudo bastante.

Se deja ver, tiene algunas canciones lindas y buenas interpretaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de abril de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que me haya cogido en modo benevolente, pero parece una evidencia, dada las críticas recibidas, que estamos ante una película sobre la que merece halagarse todas sus virtudes. Y no es que presente un argumento, vamos a decir, unos recursos que permitan denominarla como obra antológica, pero lo cierto es que ha conseguido impactar en mi corazón de cinéfilo a través de una mirada certera sobre la infancia, mostrando la ingenuidad e inocencia de esa etapa de la vida de todo ser humano.
Aspecto positivo, que sin duda no es el único, pero si uno de los más destacados para hacer que el film consiga resultar tierno, agradable y, sobre todo, muy pero que muy idóneo para pasar un buen rato. Porque dibuja una sonrisa en la boca y al mismo tiempo es capaz de maravillarnos en la tragedia.
Macauly Culkin, que por aquel entonces estaba a punto de despuntar en "Solo en casa", película familiar en la que nos mostró con un tono cómico el lado más gamberro de la infancia y lo complejo que es para un niño estar sin padres durante un tiempo, se desenvuelve estupendamente en este film en compañía de su chica, una Anna Chlusnky, que nos muestra, por su parte, el lado más humano y trágico de la niñez ante la dura realidad que le toca vivir.
Por lo que respecta a los adultos, Jamie Lee Curtis y Dan Akroyd conformaran un dueto eficaz haciéndose cargo de una funeraria, aspecto que, llevará a la niña protagonista a ver el tema de la muerte de una forma, un tanto peculiar.
Como dato adicional: buena banda sonora y década setentera aceptablemente reflejada.
En resumen, una peli bastante básica argumentalmente hablando (todo hay que decirlo), que posee el don de conmover, hasta el punto de resultar muy recomendable para aquellos que quieran pasar un rato agradable, sin muchas complicaciones.
neptum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi chica de Howard Zieff es una comedia dramática basada en los años 70 que narra las vivencias de una joven adolescente que vive con su padre funerario. Dirigida con un ritmo activo y con un estilo familiar y emotivo que llega al corazón, es una obra encantadora y apropiada para ver en familia que ha sabido adaptarse al paso de los años para poder ser vista por nuevas generaciones, ya que sin ser un gran film se deja ver y deja buenas vibraciones tras su visionado, concluyendo un mencionable film de los 90 en su categoría que no dejará a nadie insatisfecho tras verla.
La fotografía es lumínica y hermosa en sus imágenes cuidadas en detalles para transportarte al momento y lugar en cuestión, logrando un trabajo vistoso y confortante que encantará ver a todos. La música emotiva conmueve en las escenas tristes para enternecer al público no solo infantil, sino de todas las edades, ya que usa canciones melancólicas y otras también tranquilizadoras. Los planos y movimientos de cámara consuman una correcta labor técnica mediante el uso del seguimiento, steadycam, generales, planos-contraplanos, cámara en mano, detalles y reconocimiento que sacan con acierto lo mejor de las interpretaciones y su entorno.
Las actuaciones son competentes y acertadas para el tipo de film que es. Como protagonistas Anna Chlumsky está entrañable y cumplidora junto con Macaulay Culkin, ambos en papeles infantiles bien trabajados, siendo también mencionables los acompañamientos de Dan Aykroyd, Jamie Lee Curtis, Richard Masur, Griffin Dunne y Ann Nelson entre otros. Emplea para estos la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones sugerentes de la época y personajes según su edad y personalidad en una trabajada labor que junto con los decorados y exteriores te transportan in situ.
El guion, escrito por Laurice Elehwany, es hermoso y emotivo en su historia infantil que llega directamente al corazón sin hacer paradas, mostrando el desarrollo de la niña a mayor con cambios físicos y sentimentales en su modo de mirar la vida, finalizando un film que se queda en el corazón del espectador para no irse nunca más, aunque no brille con excesiva luz cinematográfica. Esto se lleva a cabo con una narrativa afable y familiar que muestra el afecto entre los distintos personajes en una labor natural que usa en ocasiones la voz en off pensativa de la protagonista, marcando con ello su inocencia y desarrollo personal. Cabe destacar también, el montaje lineal y seguido que es bastante ameno y hace que pase su visionado en un santiamén.
En conclusión, la considero una obra inolvidable e insustituible en el cine familiar que dejará grandes sensaciones tras su visionado, sobre todo a los más sentimentales que buscan obras que pretenden llegar y llegan irremediablemente al corazón, logrando un emotivo y necesario film de los 90 para esta clase de espectadores. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje y vestuarios que hacen de Mi chica, un film entretenido y enternecedor para el público más sensible en especial.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de mayo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película un tanto natural, como el paso del tiempo y como ésas cosas que menos nos gustan de vivir: tener la incertidumbre sobre por qué morimos. Se han atrevido a remover temas delicados como es el de la pérdida de seres queridos o cambios inoportunos e irremediables en la vida. Pero a la vez sigue siendo tierna y conmovedora. No pierde su esencia principal y ochentera. Parece una comedia para niños y realmente es una comedia para los que dejan de ser niños y empiezan a enfrentarse a las duras trayectoras que nos ofrece la vida.
Marina C
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow