Haz click aquí para copiar la URL

Battlestar Galactica (Miniserie de TV)

Serie de TV. Ciencia ficción. Acción En una galaxia lejana residen "Las doce colonias", una civilización que ha permanecido en paz durante más de 40 años con unas máquinas, los "Cyclons", creadas por generaciones de hombres años atrás. Remake (en formato de miniserie de 2 capítulos) de una serie de TV de 1978, y que a su vez dio lugar, a modo de prólogo, a la serie 'Galáctica: Estrella de Combate' (2004). (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
14 de julio de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buscaba un título ingenioso que me permitiera destacar entre el resto de las críticas, pero el orden de las cosas triunfa de nuevo demostrando que no doy más de lo que puedo. Así que consciente de mis limitaciones he preferido ser directo y dejar claro lo que opino de esta serie, si vale para navegantes han de agradecerme el tiempo que han dejado de emplear en su visionado que será mucho.
La idea central es que son demasiados episodios para tan poco y si bien el estilo documental de muchos de los planos es muy interesante, ciertas escenas espaciales e incluso hay que destacar algunas aportaciones al género de la ciencia ficción, el resultado aburre muchísimo. Un episodio tras otro con la sensación de que no va a pasar nada nuevo y que al final volveremos al statu quo del inicio del episodio y luego del inicio de la temporada y casi rozando el spoiler diría al inicio del inicio. Porque sabes que si derriban 5 naves, volverán a aparecer en el próximo episodio, porque si nos encontramos en un punto crítico y sin salida aparecerá un ultimo recurso final imprevisible (ex machina).
Que si cylon (robots que no son robots y sí humanos) que si humanos (los de verdad los de pata negra), que si centuriones (los robots que parecen robots y esos plateados, los de la película) o raiders que son robots pero con componentes biológicos y sus naves son un revoltijo de vísceras y pringues varios.
El tema de la religión y los milagros que lo inunda todo, profecías, elegidos, de verdad chorrada tras chorrada.
Y para colmo y final el folletín, un culebrón latino en el espacio: que si te quiero pero me caso con otra, ahora dejo embrazada a esta y aquella vuelve con su marido, que no sabe que es su marido porque estaba con su jefa de vuelo, y así una y otra vez.
No entiendo las notas de mis compañeros, si analizas la serie en su conjunto es un despropósito, una pérdida de tiempo absolutamente injustificable. Los actores son malos o muy malos Starbuck y Lee debían estar en la cárcel de actores, Olmos debía estar con dolor de estómago toda su interpretación y el resto, pues eso malos (parecen españoles).
Los giros, más que giros son autogiros, sin sentido, rompen arcos argumentales, personajes y trayectorias. Yo creo que los guionistas más alla de los 4-5 primeros episodios no sabían qué hacer y si alguien hubiera llegado hasta aquí en la lectura de esta crítica le aconsejaría que viese la primera temporada con los dos de la precuela y y salte al ultimo y final.
Navuko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie que actúa como episodio piloto. Espectacular batalla para huir de los Cylon y críptico mensaje, "sólo hay doce modelos de Cylon", y nosotros sólo conocemos cuatro, y los humanos de la serie tres, con nuestra japonesa sorpresa que no debe saber lo que es hasta que sea activada, a la manera de los antiguos espías dormidos que cuentan las leyendas.

Bien el Comandante Adama dándoles la esperanza de la existencia de un decimotercer planeta, la Tierra, aunque sea inventado. Reparto de poderes civiles y militares, con la Presidenta haciéndose cada vez más fuerte. Y el Doctor Gaius con su pibón cylon acompañándolo en su mente y sugiriendo por donde debe seguir en la lucha contra ellos mismos.

Y luego nuestra pareja de pilotos, y el resto de la tripulación. Muy buena pinta tiene esta serie a pesar de su antigüedad. Me ha seducido para seguirla.

Por lo pronto, valoro la miniserie piloto con un notable, 7.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, ya podeis pensar que desagrado no me ha traido esta experiencia, y no es así. Claramente tengo que plasmar mi tremenda aceptación por esta serie falsamente de ciencia ficción, porque realmente lo que hace mágica a esta serie no es ni la guerra ni las naves, no, es la ambientación, esa sensación de formar parte de la tripulación de Adama, ese cosquilleo al ver como la historia se retuerce en un instante y cambia de parecer de forma instantania, cada capítulo un cambio de direción en los acontecimientos, no sé que decir, estoy ciertamente desconcertado, porque toda serie posterior a esta, carece de carisma, y engendra errores que no me permiten tomármela de forma seria, y llegados a este punto quiero resaltar que ante todo Battlestar galactica te hará sentir vivo, porque sus personajes desprenden una esencia espectacular, te enamoras de cada uno de ellos, simplemente impresionante, pensar que quedarías petrificado si estos personajes en si exisitieran en la vida real, no tengo mucho más que decir, simplemente que sea el género que sea el que te guste, aún que te produzca una alergia ver cualquier serie/película de ciencia ficción, mirate esta, de todas formas si dejáis que os ceduzca, os encantará, estoy seguro.
enric
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de julio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
"Galactica" es una saga de ciencia-ficción espacial que tal vez no tenga tantos seguidores como las de "Star Wars" o "Star Trek", pero también tiene los suyos. Los responsables de esta miniserie de 2003 -que al mismo tiempo es un "remake" y el episodio piloto de la serie de TV inmediatamente posterior- debieron crearla con la vista puesta en la previa serie de TV de fines de los años 70, y el resultado es bastante satisfactorio, con un universo de ficción muy realista, sin monstruos grotescos, con enemigos creíbles -tan creíbles que algunos se confunden totalmente con los seres humanos-, con una reflexión inteligente sobre el poder y la política, y con personajes superados por los acontecimientos, una guerra inesperada de los "cylones" contra los humanos.

Es digno de elogio que los principales protagonistas de un reparto coral no sean ni jóvenes ni especialmente atractivos -Edward James Olmos y Mary McDonnell-, dando vida a dos personajes que, permaneciendo en principio en un segundo plano, se ven obligados a asumir el mando y la responsabilidad de evitar la extinción de la especie humana, en una guerra de exterminio en la que los seres humanos tienen todas las de perder. También hay un fondo bíblico: los doce planetas de los colonos son una nueva versión de las doce tribus de Israel, y se lucha por una nueva tierra prometida, que podría ser la Tierra.

Con todo, algunas cosas son mejorables: se dice poco sobre el origen de los "cylones" y por qué se rebelaron en el pasado y de nuevo en el presente, apareciendo como unos malos muy misteriosos, y la secuencia de la lotería para seleccionar a los supervivientes que se va a rescatar -¿quién tiene el cuajo de organizar una lotería así cuando están cayendo bombas atómicas a tu alrededor?- es poco creíble, por no hablar de la manía que tiene el guión por emparejar a los personajes interpretados por los actores jóvenes. Eso sí, el homenaje a "Naves misteriosas" (Silent Running, 1972), película dirigida por Douglas Trumbull, es muy curioso.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de septiembre de 2009
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que supe que iban a hacer un remake de la serie Galáctica de los años 80, estuve muy interesado por verlo. Este producto es más bien un episodio piloto, un poco largo, de la serie Battlestar Galáctica que ha durado 4 temporadas, que una producción independiente. Te describen la situación que se crea tras el ataque Cylon contra las 12 Colonias o planetas habitados por los humanos. En mi opinión, es todo un acierto este episodio piloto dónde dejan de un lado las típicas batallitas entre naves espaciales de las que hizo gala la anterior serie, para girar con más fuerza sobre el peso dramático de la historia por la supervivencia de la raza humana tras el devastador ataque de los Cylons. Es una nueva idea inspirada en la serie de los ochenta, que construye su propia historia, mitología, reglas, y reescribe o añade algunos personajes.

El aspecto técnico también es brillante, con una acción trepidante, muy buenos efectos especiales y un guión atractivo. Los actores son todos muy buenos y están a la altura de los personajes que interpretan. Sin duda, lo mejor son estos nuevos Cylons que son idénticos a los humanos, ya no se tratan de simples robots con mala leche. La Cylon número 6 es despampanante, una mujer sensual y muy atractiva (Tricia Helfer). Jeje, no recordaba yo que los Cylons fueran como ella... menudo tipazo tiene esta espía Cylon. En definitiva, la cinta es un magnífico preámbulo para una de las mejores series de televisión que he visto en mi vida.
Anibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow