Haz click aquí para copiar la URL

Naturaleza muerta

Drama Tras la construcción de la presa de las Tres Gargantas (China) la aldea de Fengjie fue inundada y sus habitantes realojados en un nuevo emplazamiento. El minero Han Sanming regresa a Fengjie, después de 16 años de ausencia, a buscar a su mujer. También la enfermera Shen Hong busca en la aldea a su marido. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
30 de diciembre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tres gargantas", una represa. Una ciudad milenaria que se hunde, la hunden. Una China que va derrumbando decáda tras década su propia historia, como los edificios de la susodicha ciudad. Zhang Ke no habla de política, pero las imágenes lo son o nos la da a entender, con sutileza e imparcialidad o sin ella. Claro, no necesitamos explicaciones obvias, las imágenes lo dicen todo, sin palabras pero con hechos. Hechos cinematográficos, además. Acción, decisión, belleza dentro de la belleza. La hermosura de la naturaleza viva, bien viva ante la destrucción, pero agonizante a la vez ante las manos y mente humanas. En el centro, dos historias, dos amores a la distancia que se alejan y se acercan: como las historias, como la Historia. Las de los pueblos y su gente. No comprendo muy bien qué magia contiene esta obra que me tiene recordándola. Quizás sea esa manera de mover la cámara y enfocar pausadamente, con precisión y tacto sorprendente, o la imponente fotografía que inunda la pantalla, o la maravillosa y antológica escena del momento de la iluminación del gran puente o el recorrido de los personajes sobre los escombros y las alturas. No lo sé. Aunque sí, creo que simplemente he quedado prendado de una gran película.
cinéfilocrispado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
No se necesitan muchas palabras para expresar desencanto o, peor aún, desesperanza. Sólo hay que poner en «situación» (escena) a los personajes (víctimas). En este caso, un mundo se desmorona a su alrededor, mientras otro nuevo surge de los escombros del anterior.

Al margen de posibles y (¿por qué no?) perfectamente válidas interpretaciones político-metafóricas, tan dura transformación ambiental no presenta otra cosa que el paso de la antigua miseria, a la indiferente crueldad del presente y, aún peor, a atisbos de la incertidumbre futura.

Zhang-ke no pierde el tiempo y, con un ritmo engañosamente pausado nos coloca todo esto en medio de una (apropiada) atmósfera neorrealista, que trae viejas brisas de Antonioni o del mismísimo de Sica, permitiéndose, incluso, alguna licencia fantástica para hablarnos del más que probable sinsentido futuro que, además, se presenta inexorable y sin respuestas válidas para los individuos cuasi-mecanizados que ya en su día nos inquietaron en Metrópolis y que, sin embargo, aún no han podido olvidar la experiencia de esa (ya generacionalmente arraigada) amargura existencial, cuyos planteamientos se quedaron atascados en algún lugar de su propia historia.

EN RESUMEN: recomendable para quienes (todavía) se atrevan a buscar respuestas.
Polikarpov
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de septiembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Como no ae puede estar a todo, no conocía nada de Zhangke y esta es la primera que he visto. Muy interesante como documental de lo que supuso la construcción de la presa de las Tres Gargantas, que obligó, al parecer, a que más de un millón de chinos y chinas tuviesen que irse a vivir a otra parte, porque las aguas del Yantse lo anegaron todo,
El ambiente de demolición es muy bueno, lleno de simbolismo para quien quiera verlo.
A la vez se cuentan dos historias, pero son muy anodinas y si a eso se une la lentitud resulta que como película queda coja.
Al acabar pensé eso, qué interesante, pero de los personajes ni me acordaba, porque sus historias estaban contadas de un modo muy plano.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Sabemos que la vida es deplorable y que el ser humano es un insecto. ¡Y teníamos la firme sospecha de que los artistas que valen la pena son los que hacen del bostezo repetido y profundo un manifiesto existencial y una filosofía! Ahora: si bien "Naturaleza muerta" confirma plenamente todas estas presunciones, no tendría por qué ser necesario que estuviera tan torpemente hecha. La falta de continuidad es más grave que la situación que muestra (una ciudad bajo la piqueta para hacer una gran represa), y los actores secundarios lucen, desinhibidos, su compulsión de mirar constantemente de reojo a la cámara. Los personajes, hieráticos, no dan ningún indicio de sí mismos, no vaya a ser cosa de que parezcan demasiado “humanos”. El par de ideas inexplicables, como los subtítulos que inopinadamente indican "tabaco", "té" o "alcohol° o la curiosa estructura de hormigón que sale volando como si fuera una nave espacial parecen guiños al potencial jurado de un festival de cine. Las vistas panorámicas del río Yangtsé son lo más destacable de este ponderado film chino.
walser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de junio de 2008
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí un admirador del cine procedente de Asia.

Allá una película absolutamente aburrida e insulsa.

No , señor , no todo cuela en este mundo. Imamura, Kirosawa, etc etc etc, son grandes directores; este tipo es simplemente un pesado y un pretencioso.

Naturaleza muerta y neurona también, sobre todo la del espectador tras la pelicula.
branhunter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow