Haz click aquí para copiar la URL

Drugstore Cowboy

Drama Estados Unidos, principios de los 70. Bob Hughes es el jefe de una banda de toxicómanos, integrado por su mujer, Diane, y otra pareja, Rick y Nadine. Viajan a lo largo y ancho del país atracando farmacias para cubrir su imperiosa necesidad de droga. A raíz de un trágico suceso, Bob se replantea su situación; decide rehabilitarse y comenzar una nueva vida. Las cosas, sin embargo, no le resultan sencillas... (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
17 de mayo de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atracar farmacias para conseguir opiáceos y opioides con los que mantener tu adicción puede ser divertido, o eso parece en un principio; con un tono desenfadado e interacciones amenas entre los personajes, casi parece una película de aventuras. Sin embargo, cuando la cosa se tuerce, el género de Drugstore cowboy pega un brusco giro hacia el drama, sabiendo mantener bien ambos. Es interesante el papel que juegan elementos como las supersticiones o los vecinos desconfiados, con la elaborada estrategia del protagonista para quitarse de encima a la policía. Por último, a destacar la breve aparición de un William S. Burroughs que básicamente se interpreta a sí mismo, pero con sotana; algo más que un simple cameo, pues participa un poco en la trama, es una curiosidad interesante que además plantea temas sobre los que se pueden reflexionar y añade puntos extra a este film.
Ibai_93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de julio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drugstore Cowboy, uno de los primeros films de Gus van Sant, adaptación de la novela de James Fogle, nos muestra un fragmento de vida de una banda de yonkis atracadores.

Encontramos varias de las constantes del cine de Van Sant de esa época: Retratos de marginados sociales, Portland, Estética innovadora (para la época). La mejor baza del film es su tono (no ensalza ni moraliza) y la interpretación de Matt Dillon.

En su momento fue un film arriesgado (por temática y por estilo visual), que dio al director una cierta visibilidad, que le permitió después realizar la magistral “My Own Private Idaho”(1991). Personalmente creo que el film ha sido superado visual y conceptualmente por films posteriores como Requiem for a Dream(2000). En cualquier interesante por arriesgada en su contexto y para entender el cine posterior de su director.
Mauri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de septiembre de 2009
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí ésta es la mejor película de Gus van Sant, y una de las mejores películas que se han hecho sobre la droga. Matt Dillon está impecable como casi siempre, y la historia está contada de tal forma que acaba estremeciéndote en algunos momentos. Cuando vi a Borroughs pululando por allí pensé: ¿Que mejor manera de explicar algo así que con alguien que fue genio y "yonki" a partes iguales? Maravillosa película que no te deja indiferente, sobre yonkis que no parecen yonkis, sobre el paso del tiempo, la amistad, la traición, y sobre las decisiones que te hacen tomar un camino u otro...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Etcetera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de febrero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Drugstore Cowboy" es una de las primeras películas de Gus Van Sant (El indomable Will Hunting, Mi nombre es Harvey Milk, Descubriendo a Forrester, Elephant...) y una de las primeras joyas del cine indie que tan en voga estuvo allá por los años 90.

Aún sin ser una de las primeras incursiones en el peliagudo mundo de las drogas y las adicciones (ahora mismo me viene a la memoria El Hombre del Brazo de Oro, por ejemplo) sí que puso los cimientos sobre los que se han levantado obras sobre la misma temática mucho más complejas y con más pretensiones como pueden ser Requiem por un Sueño o la miticaza Trainspotting.

Es cierto que los experimentos visuales que se gasta el director no han envejecido nada bien y que por momentos la película peca de ingenua, pero tiene pulso y narración contenida, amén de un trabajo actoral más que competente: Matt Dillon en la cumbre, con sus clásicas interpretaciones de los 80 está muy bien, pese a que por momentos se le nota un poco sobrecargado; Kelly Lynch preciosa, fría y distante dando forma a una moderna femme fatale; una jovencita Heather Graham aportando más frescura a la ecuación... y como colofón William S. Burroughs el gran escritor americano y yonki reconocido, interpretándose podríamos decir, a sí mismo.

En resumen, quizá la películas más honesta de Gus Van Sant (que para mí siempre es un poco vendedor de humo) y un referente que marcó estilo para films venideros.

Recomendable.
Luke_Cage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de septiembre de 2005
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca los yonkis han sido tan guapos, pero quién quiere ver una peli de drogatas, con drogatas de verdad. Igual habría que hecer una sesión doble para ver esta peli, acompañándola de Trainspotting.
Recomendable en cualquier caso por ser uno de los "aciertos" de Gus.
aserto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow