Haz click aquí para copiar la URL

Al rojo vivo

Cine negro Después de asaltar un tren que transportaba 300.000 dólares y asesinar a los maquinistas, Cody Jarret y su banda huyen con el dinero, pero son perseguidos por agentes federales que sospechan que Cody es el autor del robo. Una vez preparada una coartada perfecta, Cody se entrega a la policía y es condenado sólo a dos años de prisión; sin embargo, los agentes del Tesoro, convencidos de que fue el cerebro del asalto, le tienden una trampa. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 4 5 6 10 13 >>
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
14 de febrero de 2007
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, buena película. De gangsters, con el tono serio que se merece, con un ritmo narrativo infatigable, hecha como muchas de las películas de los 40 y 50 del cine americano: para entretener al espectador, que disfrute. Esta es un claro ejemplo, te introduces en la película y te interesa todo lo que pase en ella.
Sólo me gustaría puntualizar dos aspectos que me llaman la atención:
-Si bien en las películas con delincuentes de las películas clásicas, el hecho del poco desarrollo en la tecnología y ciencia aplicada a la policía daba mucha rienda suelta a las correrías de los fugitivos; en las actuales se peca de lo contrario a mi entender, pareciendo cualquier cosa posible. Pues bien, con respecto a esta película creo que están muy bien ponderados estos aspectos. Nos enseña unas técnicas de la época, efectivas y que dan mucho juego a la historia.
-También encuentro bastante moderación en otro aspecto. Con respecto al personaje principal, la película podría tomar la alternativa de que, a pesar de sus actos, simpatices con él o todo lo contrario. En este caso, se mueve moderadamente en el primer extremo pero en el fondo te hace decantarte por reconocer que es un chiflado cabrón al que meterle un puñado de petardos en el culo es poco.
Por último, algo ya dicho: la actuación de Cagney es muy buena. Febril, con genio, parece que no descansa en ningún momento.
el señor howard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de abril de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las grandes obras del género gangsteril, una de las mejores películas de Walsh y una de las más celebradas interpretaciones de un chaparro histrión llamado James Cagney, perfectamente secundado por uno de los mejores secundarios de siempre, Edmond O’Brien. Ritmo endiablado a pesar de su duración, personajes de enjundia, diálogos precisos y buena resolución de las escenas de acción, incluso con llamativo despliegue de medios tecnológicos que, aunque hoy nos puedan parecer pueriles, en aquella época suponían el no va más. Un sádico criminal enmadrado, sin escrúpulos y con bastante mal carácter cuya obsesión es lograr la cima del mundo. Una película muy bien construida que sorprende todavía hoy por su frescura, por su fuerza dramática y por la visión cínica y despiadada de algunos de sus personajes. Un clásico intemporal.
Shinboneniná
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de enero de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante regreso del peleón James Cagney al mundo del hampa interpretando a un nuevo gángster como ya hiciera años atrás con "Ángeles con caras sucias" o "Los violentos años veinte". No es una cinta que el paso del tiempo le haya sentado demasiado bien, pero aún así resulta gratificante su visión por la fuerza de Cagney y por su interesante trama donde un policia se hace pasar por preso durante la estancia de Cagney en la cárcel ganándose su amistad para poder atraparlo en un golpe cuando ambos huyen de la cárcel. Cabe a destacar la breve pero intensa y gran interpretación de Margaret Wycherly, que interpreta a la "protectora" madre de James Cagney. Recomendable para cualquier amante del cine de gángsters de cualquier época y del cine negro en general.
directorscut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de octubre de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"¡Lo conseguí Ma, por fin estoy en la cima del mundo!" grita James Cagney (spoiler 1). El frío, violento e inigualable gángster Cagney prefiere explotar en la cima del mundo, solo y aún digno, hastiado y cínico, deprimido (spoiler 2), tras perder su único asidero y ser el enemigo público número 1.
Basta esta última, sintética y legendaria secuencia para glorificar definitivamente el cine de gángsters de los 30/40 como una etapa de viveza, inquietud y talento cinematográficos sin parangón. "Al rojo vivo" es uno de los últimos exponentes de ese cine puro, narrativamente puro, atemporal, de complejidad hecha sencillez a base de ingenio, trabajo y arte; "Al rojo vivo" es eso, cine vivísimo en plena e indestructible efervescencia, celuloide electrizante, vigoroso, violento, magistral.
Película de múltiples aristas argumentales que van a converger en esa última y antológica secuencia, resulta memorable para todo cinéfilo por dos motivos principalmente: la genial interpretación de Cagney (espléndidamente acompañado por el resto del reparto), que nos graba y pega al asiento con su simple mirada torva, gélida, malvada y apabullante con que liquida sus ajustes de cuentas; y en segundo lugar por la relación de éste con su "Ma" (maravillosa Margaret Wycherly), plena de rasgos psicóticos, una relación patológica, edípica, obsesionante, de amor puro, que hacen que el gángster sienta que ha perdido todo desde el mismo momento que su "Ma" pueda desaparecer de la faz de la tierra (spoiler 3).
En la cima del cine, pues, cabe ubicar esta indiscutida obra maestra de Walsh.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de noviembre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bandidos rodeados de muerte y sangre fría liderados por un chiflado que algún día caerá en una trampa para osos y quedará con agujeros en la espalda, la tormenta y la conspiración, todo en "Al rojo vivo" está resumido porque lo tiene todo, crimen organizado, prisión, policíaco y un cine negro de gran actividad, dónde no hay ese tiempo para la reflexión, pero dónde se introduce un componente enfermizo con el importante personaje materno.

Huir de las sombras y alejarse de asesinatos, atracos, tiroteos y persecuciones, la historia tiene una mano de pócker de estímulos, es inteligente como su personaje, un juego de leyes, planes contra pruebas, derechos y papeles y el especialista secreto, una intriga redonda con una jaqueca convertida en real, confianza, apoyo y devoción, los pasos de la información, la lucha por el poder, aquel de las grandes ideas tenía un blanco perfecto.

Un movimiento constante de hilos, intentos y visitas, agallas y llegar a la cima del mundo desde el barro de la calle, jugadas improvisadas y ajustes de cuentas, el nacimiento de una amistad, intimar, confesar, escapar... socios... blancos de tiro, medallas de oro puro, perder la cabeza... ha muerto!!... la camisa de fuerza es una nueva oportunidad, no hay trucos en los giros, todo es un dinamismo que conforma una película criminal completa.

La evasión por venganza, el misterio de la muerte y la contínua representación de un inhumano que sigue corriendo a dar la cara, el demente está de vuelta, la mató por la espalda, el cuento de Troya con el comerciante para cerrar la historia de manera admirable, con gran agilidad, tuvo que tirar de las coincidencias de la radio estropeada y del conductor ex-convicto, pero era necesario para desarrollar o más bien para culminar o encontrar un callejón, pero sobre todo para dibujar un ser sin rendición ni redención, acorralar a la piedad y que salte todo por los aires, má, lo consiguió, está en la cima.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow