Haz click aquí para copiar la URL

Puente de espías

Thriller. Drama James Donovan (Tom Hanks), un abogado de Brooklyn (Nueva York) se ve inesperadamente involucrado en la Guerra Fría entre su país y la URSS cuando se encarga de defender a Rudolf Abel, detenido en los Estados Unidos y acusado de espiar para los rusos. Convencido de que Abel debe tener la mejor defensa posible, Donovan incluso rechazará cooperar con la CIA cuando la Agencia intenta que viole la confidencialidad de comunicaciones entre ... [+]
<< 1 40 45 46 47 49 >>
Críticas 241
Críticas ordenadas por utilidad
21 de enero de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre en la sala sin saber muy bien lo que me encontraría, tengo que reconocer que esperaba una historia de espías y me decepcionó encontrarme con la casi biografía de un negociador.

Nadie pone en duda el buen hacer de Spielberg, pero a mi no me parece que la trama sea como para una película, no hay acción ni una historia con momentos tan interesantes como para tener a los espectadores enganchados, salvo que los valores morales supongan un interés indiscutible. Tom Hanks está muy bien y es el centro de la película, y por eso salva la cinta.

No creo que las buenas críticas que ha recibido estén justificadas, a mi no me convencido del todo.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de marzo de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene el mérito de contar una trama negociadora, que tuvo que ser compleja, en 2 horas; pero (y ahora viene el palo) adolece de la intriga propia de las películas de espías.
Lo mejor sin duda, el Piano Concerto No. 2 in F major, Op. 102 de Dmitry Shostakovich.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
piñolero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de marzo de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anoche tuvimos sesión de cine familiar y por decisión mayoritaria nos vimos El puente de los espías. Reconozco que Spielberg no es un tipo que me apasione, aunque sí le reconozco lo bien que se vende y nos vende, porque no deja de ser eso: un buen comerciante. Creo que esta película es la mejor prueba de ello al darle una fuerza específica a la profesión del protagonista, que finalmente, se nos muestra como el gran héroe americano. Ni la Cia, ni la KGB, ni la justicia estadounidense, ni su pueblo han estado a la altura de las circunstancias, ha tenido que venir el abogado de una empresa de seguros a salvarnos de la barbarie, preocupándose por todos nosotros, hasta del enemigo. Y es que es sabido que las aseguradoras no tienen enemigos, ya que los que no somos clientes entramos en el apartado de posibles. Ante ésta cabezonería spielbergriana, me pregunto ¿cambiaría algo si el protagonista fuese un simple abogado? ¿Qué relevancia tiene, para la trama, que trabaje para una compañía de seguros? Ninguna.
Otra característica del cine de Steven (qué ha cenado con nosotros y ya puedo tutearle) es esa exacerbación patriótica que le gusta exhibir. Y es que sólo sale el sol en la zona "libre", mientras en la comunista todo es frio y destrucción. Es curioso que no sea invierno cuando se condena a un hombre sin pruebas, en la zona libre. Que no sea invierno cuando es atacado o insultado (ahí solo es de noche), que salga el sol en el Berlín libre, acompañado de un buen desayuno americano, mientras, al otro lado del muro, hace un frío que pela y el hielo no se derrite. Me llaman mucho la atención las conversaciones con el abogado "comunista" y su cochazo y las contrapongo a las del principio con el juez y la fiesta benéfica ¿hay tanta diferencia? creo que no, sinceramente, que son un mismo modus operandi, a pesar de la climatología. En fin, que le sobran 60 minutos, moralinas y calificación. Desde luego Thriller, no es. Yo la clasificaría como cine familiar de domingo por la tarde, palomitera y buena para ir al baño varias veces, sin darle al pause.
paztinez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de mayo de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como todas las películas de Spielberg, su realización es buena con una puesta en escena cuidada y envolvente.
Sobrevalorada, es de suponer por ser de este autor.
Desde que pasan diez minutos el espectador sabe perfectamente cual va a ser el desarrollo del film que no se aparte un milímetro de esa predicción.
Larga y lenta.
Será de las películas olvidadas en cuanto pase algo de tiempo
NERI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de octubre de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me dejó buen sabor de boca la película. No sé si a Spielberg le ha faltado ingenio o fuerza, pero esta entrega sobre la tan manida guerra fría, tema recurrente sobre el que se han hecho docenas de películas muy buenas, no aporta nada nuevo y ni siquiera resulta interesante.

Como digo, no creo que Spielberg, al que nadie le niega capacidad narrativa o dominio del ritmo, amén de otras virtudes que en un personaje de su talla ya casi nadie discute, sin embargo, en esta obra no apasiona y en mi modo de ver, resulta incluso tediosa. No hay mucho que objetar a un guión encargado nada menos que a Matt Charman, Ethan Coen y Joel Coen, que tiene incluso su pizca de humor; aunque algo sí me gustaría decir de negativo sobre el mismo: es bueno en lo formal pero no es brillante.

Spielberg hace dos películas. En la primera parte una película de juicios, tema que a mí me gusta mucho en el cine. Pero en esta primera mitad el aburrimiento inunda las secuencias, privando a estas escenas de jueces, imputados y abogados, del interés o la intriga de otros procesos judiciales que en el cine hay a paladas y muy buenos.

Luego viene la segunda parte, más hitchcockiana, algo mejor, con espías por todos lados y un Hanks que sabe mucho y se camela por su cuenta hasta al mismísimo KGB, la cual faena remata en una charlita informal con un jovenzuelo que pasaba por allí y que para más inri maneja la lengua inglesa, pues raro sería que un yanqui manejara el alemán, obvio. Total, que al final la cosa sale bien y todo quisque queda libre.

No está mal la música de Thomas Newman, y la fotografía de Janusz Kaminski es ante todo meritoria, junto con la puesta en escena, pues debe andar a saltos entre el mundo y el entorno capitalista y el comunista, que como sabemos, son bien diferentes en todo sentido.

En el reparto, Tom Hanks sabe mantener el tipo, ya también mayorcete, pero aguanta bien el tirón con un trabajo impecable; un espléndido Mark Rylance hace desde mi modo de ver el mejor papel del film metido en el cuero del hierático y cabal espía soviético. Y el resto del reparto acordes y en sintonía con el film.

Al final, Spielberg, tan anclado en su época, en su mundo, decide quiénes fueron vencedores y quiénes perdedores en aquella ya mítica guerra fría de los cincuenta y sesenta, y lo hace con la mirada de Hanks en el metro camino al trabajo y ensalzando al protagonista como un gran negociador, no sólo con los prisioneros de la ex URSS, sino incluso en la Cuba de Castro y otros similares.

A Spielberg, un GRANDE ya, con este film le ha dado la llorona yanqui, se ha puesto un poquito pesado. O sea, ha hecho una especie de sumario cuasi redondo de su carrera como director, intentando ser amable y confortable con el espectador, y sorteando de forma simple los retos técnicos y cinematográficos, que es al fin de lo que va la cosa del cine.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 45 46 47 49 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow