Haz click aquí para copiar la URL

El conjuro

Terror Basada en una historia real documentada por los reputados demonólogos Ed y Lorraine Warren. Narra los encuentros sobrenaturales que vivió la familia Perron en su casa de Rhode Island a principios de los 70. El matrimonio Warren, investigadores de renombre en el mundo de los fenómenos paranormales, acudieron a la llamada de esta familia aterrorizada por la presencia en su granja de un ser maligno. (FILMAFFINITY)
<< 1 40 41 42 50 68 >>
Críticas 336
Críticas ordenadas por utilidad
7 de noviembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra obra maestra de James Wan (director de Insidious y Saw, entre otras), una más. Actualmente, nadie sabe jugar con el género de terror como lo hace este director malayo. Ha sido un soplo de aire fresco para un género que iba agonizando durante bien entrado el siglo XXI.

La película nos narra los hechos reales de una pareja de investigadores de sucesos paranormales, Ed y Lorraine Warren, magistralmente interpretados por Patrick Wilson y Vera Farmiga. No puedo ponerle un pero a ninguno de los dos. Además, Patrick Wilson ya sabe moverse por estos lares.

Como ocurriese con Insidious, no nos dejará respirar ni un minuto… y por cierto, mejor verla acompañado.

Lo mejor: Patrick Wilson y Annabelle.

Lo peor: El final no se corresponde con la realidad, es decir, con los hechos reales del lugar.
Lorenzompm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de noviembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya desde el comienzo se veía venir el inicio de una historia patética, cuando la película se servía de la premisa del espantoso intento en forma de telefilme de un tema similar, la horripilante 'La venganza de Pinocho' (1996). También me ha decepcionado ver a la que sería protagonista de otro filme de terror justo un año después, la muñeca Annabelle, metida descaradamente en este largometraje con el único fin de hacer promoción en el tiempo, recurso que seguro que funcionará con los sujetos todavía en edad pre-adolescente (aunque en realidad, algunos de esos 'sonsumidores' asciendan a 25 primaveras).

Lo peor de la película no es que sea tópica, pues eso si la cinta resulta entretenida y te parece que está lograda acaba siendo lo de menos, sino que produce un extremo sopor en todo espectador que se precie un poquito y no se deje impresionar con cuatro trucos que nos han vendido como la mejor película de terror del mundo. Todo a manos de la supuestamente prestigiosa estampa Wan, - cuyo prestigio son todo meros espejismos, - y de un entorno sugerente, más que atractivo para una película de terror, pero que es vano si no hay nada más interesante. El problema es que no me ha causado ni la más mínima impresión nada de lo que iba apreciando, un montaje tedioso y cuatro trucos de aficionado que me da vergüenza ajena reconocer que sean los responsables del hecho de que la película en cuestión tenga tanto renombre. Yo continuaba mi visualizado con la indiferencia más absoluta, impasibilidad frente a 'las maravillosas cosas' que se iban sucediendo en el metraje, (repetir cinco veces que qué mal huele la casa, sin luego ni siquiera ofrecer un desenlace interesante, supuestos 'movimientos de puertas' que no dan nada de miedo y el despliegue de otros trucos que ya hemos visto mil veces mejor empleados en otras películas...), y por qué no decirlo, con un profundo estupor ante la castaña que me estaba tragando. Luego ocurre otra cosa, y es que a partir de la segunda mitad de la película me estaba empezando a reír cada vez que una dichosa silla parecía tener vida propia y se empezaba a mover en medio del silencio. Verdaderamente deplorable. Será culpa mía el 'que ya no me asuste nada' y que puede que ya esté de vuelta en este tipo de cosas, pero me niego a pensar así, es absurdo, es mentira, uno, porque no creo haber visto tantas películas de terror, dos, porque la película es simplemente aburrida y por consecuente no asusta, y tres, porque reniego absolutamente de perder la magia en este género, que estoy convencido de que me traerá incontables veladas gratificantes más.

Por fortuna, o por desgracia hacia los últimos veinte minutos la cosa fue cobrando un poco más de interés, aunque sinceramente, a esas alturas, ya daba un poco igual. Pero ayudó a mejorar lo que es el conjunto, pues el agobiante transcurso del final, junto con algunos detalles previos que son de mi simpatía, como esas cruces invertidas que aparecían en la piel de un sujeto que iba a ser exorcizado, o esa curiosa metáfora de que la niña caminaba en sueños de la mano con el demonio, o esas cruces que los 'curanderos' habían colocado por toda la casa, que para mi regocijo se empezaron a caer, o esos pequeños detalles de las películas de notable factura tan propias de Hollywood, que siempre son de agradecer, lograron hacer un poco de mella en mí. Para ser consecuente, y no perder la imparcialidad, tenía dudas de qué nota ponerle a la película, si un 3 o un 4. Al final me decanté por el tres por el simple hecho de que la película me ha parecido muy mala. Es una realidad que no se puede olvidar.

Veros la de 'El Rito' (2011), que no es que sea nada del otro mundo, pero a mí al menos me gustó más. Y nunca está de más verse la película, si en ella aparece la inquietante figura de Antohny Hopkins, que lo mismo encarna a la fuerza del bien, que al siguiente momento, ejerce de demonio más malvado. Tan solo por eso, no tiene pérdida alguna. Y a nivel personal me parece que está mucho más lograda, aunque algunos críticos que tanto han babeado con esta, fusilan sin piedad ni demasiados argumentos de peso a la otra. Gajes del oficio.
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que he de decir es que los demonios que se dedican a poseer, en general, me parecen unos mariquitas. Basan el rollito terrorífico en mover cuadros, encender y apagar luces, mirar desde la esquina oscura, aplaudir desde dentro de un armario,... -Dan miedo? Si por supuesto. A mi me pasa en casa y me cago. Pero pensadlo fríamente. Es un miedo algo descafeinado e infantil. Muy primario. Falta pegada final (en general)
En Expediente Warren, o The Conjuring, o como lo quieran llamar, hay un demonio (o varios) que hacen esto. Mucho susto, muchos nervios, muy cuidado todo....y donde pierde? En el final. En el modo asesinato del Mal. El demonio asusta mucho y muy bien, pero lo de matar se le da mal.

Lo segundo que he de decir es que Expediente Warren es una buena película de terror. Y esto es muuuuy difícil conseguirlo. Sustos bien pensados, muy primarios, acompañados de un sonido brutal. Con buen trabajo de los actores. Me gustan los dos protagonistas, Vera Farmiga y Patrick Wilson (el Búho Nocturno de Watchmen) me dejan con muy buen sabor de boca. Me gusta que en este tipo de cine se cuidan los detalles, y aquí James Wan los cuida. Bien por el.

Al cine de terror le queda como asignatura pendiente poder llegar a imitar esta calidad.
Cebeira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de febrero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la mejor película de terror, el que no la haya visto y es fan de este genero (igual que yo) no se la pueden perder , James Wan es el mejor director de terror es un crack, esta película ya es un clásico de terror . Otra cosa que digo han hecho hace poco la película Annabelle se nota que no la hace James Wan , es una bazofia no comparemos Annabelle con EXpediente Warren no tienen nada que ver.
gerard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de julio de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo con las casas encantadas, los años 70 y el terror de una familia. No, aunque parezca un calco de "Terror en Amytiville" (1979) o la versión del 2005, que era algo mejor, no lo es. De hecho, para ser exactos no se trata realmente de un caso de "casa encantada". Claro que, no voy a desvelar nada más. Sea como fuere, estamos en Rhode Island en 1971, tras un pequeño prólogo con una horrible muñeca y unas estudiantes de enfermerías muy tontas en 1968. Por un lado, tenemos a una familia que acaba de comprar una vieja pero espaciosa vivienda y por el otro el matrimonio Warren, que se dedica a investigar fenómenos paranormales. Obviamente, acabarán ayudando a los primeros en su lucha contra... lo que sea que es.

Como a los 40 minutos, el investigador Ed Warren (Patrick Wilson) ofrece una definición que no me resisto a copiar: "el miedo se define como una sensación de inquietud y ansiedad provocada por la existencia o inminencia de un peligro". Aunque yo cambiaría lo de "peligro" por "algo desconocido o de una ambigüedad tal que no sabemos interpretar". En cualquier caso, reconozco que me ha dado susto un par de escenas, y no me refiero a los clásicos repullos, que son muy difíciles de que me sorprenden. Dicen que está basada en hechos reales pero me parece demasiado exagerado, aunque por separado hay casos para cada fenómeno. En resumen, aunque de guión fácil, la trama es coherente: consigue meterte en la historia y causar inquietud.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 41 42 50 68 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow