Haz click aquí para copiar la URL

Kill Bill: Volumen 2

Acción. Thriller Tras eliminar a algunos miembros de la banda que intentaron asesinarla el día de su boda, "Mamba Negra" (Uma Thurman) intenta acabar con los demás, especialmente con Bill, su antiguo jefe (David Carradine), que la había dado por muerta. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 43 >>
Críticas 214
Críticas ordenadas por utilidad
9 de enero de 2008
33 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente, este díptico venerado por los exégetas tarantinianos no puede pasar, en ningún caso, como uno de los puntos memorables del cine de los últimos años como machaconamente nos quieren vender. Es más, para quien esto escribe no es más que un discreto cruce de géneros y tonos, que mezcla el cine oriental y su serenidad pseudofilosófica con una violencia seca y rotunda del cine occidental, todo matizado por un permanente ronroneo hacia el "spaghetti-western" y un uso de la música adecuado y muy bien seleccionado (lo mejor de Tarantino, como siempre).
La parte final queda como un rollo autocomplaciente, en un exceso de creencia en ser un genio (cosa que dudo que lo sea, insisto) y un cruce nada efectivo de discursito y emoción.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de febrero de 2009
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pasa exactamente lo mismo que a Pablo Kurt. Cuando vi el volumen uno de Kill Bill en el cine salí horrorizado de cómo un director de su prestigio podía estar tantos años sin rodar para ofrecernos tal mierda. Por supuesto se me quitaron las ganas de ver en pantalla grande la segunda, por lo que la alquile el DVD meses después. Y la cosa cambió.

Aunque digan que forma un todo, se parecen tanto como el Antiguo Testamento y el Nuevo, es decir casi nada. Es como comparar al Michael Jordan que se metió al béisbol con el que jugaba al baloncesto.

Lamentablemente el volumen 2, a pesar de sus momentos verdaderamente sobresalientes, de cine de altísimos quilates, la primera parte es un lastre que no consigue quitarse de encima. De nuevo Tarantino por momentos vuelve a ponerse excesivamente “orientalista” y de nuevo la pifia. En cambio cuanto más cercano está del western o del cine negro se torna sublime. La mayor parte de las escenas dialogadas rayan a gran altura, mientras que las “consoleras” se quedan en una ordinariez y horterada made in karate kid.

Te puede gustar mucho un subgénero pero por ello no es necesario que lo homenajes o lo introduzcas en tus filmes si no estás dotado para ello. A José Luis Garci le encantan los westerns y nunca rodará uno. Pero claro, no tiene la prepotencia de nuestro loco de Tennessee.

Magníficas interpretaciones de Uma Thurman y Daryl Hannah, aunque me tengo que quedar con un inigualable David Carradine y sobre todo con Michael Madsen, eso sí debería ser un Oscar y no a lo que estamos acostumbrados últimamente.

Estos dos volúmenes separan sin lugar a dudas al espectador del fan, el que vea las dos iguales y al mismo nivel será un ultra, en cambio el que sepa valorar las diferencias de calidad de ambas un cinéfilo. Eligan donde se encuentran ustedes.

Nota: 7,3.
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de mayo de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta segunda entrega de Kill Bill, vuelve nuestro Quentin de siempre, que se había perdido en la primera película, pero gracias a Dios vuelve para entretenernos con sus diálogos inteligentes, con secuencias de acción impecables, una música muy buena (hasta la Malagueña está de lujos) y escenas que perdurarán para siempre en la mente de los que la vimos.
A mi parecer esta segunda parte es el verdadero homenaje a las películas asiáticas con la cámara que nos recuerda a la perfección aquellos films orientales que veia los sábados por la tarde. Y que decir del maestro Pai Mei que agrupa a todos aquellos maestros y sabios ancianos de todas las películas ochenteras y setenteras del medio oriente. (El parecido con el anciano de Ran de Akira Kurosawa es increíble).
Lo que puedo reprocharle a Kill Bill 2 y para ser honesto a las 2 películas es lo predecible del final. Todos sabemos lo que pasará desde que nos sentamos a verla. Le falta esa complejidad en el guión, esa complejidad que nos tiene acostumbrados Tarantino y que en éstas dos películas se pierde y opta por unos films de acción dejando al espectador sin mucho que pensar.
Pero bueno, a pesar de esto, Kil Bill volumen 2 es mucho mejor que la primera parte, se acerca un poco más al Tarantino que conocemos y cierra una de las mejores películas de acción en mucho tiempo.
Juan Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de agosto de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dudo mucho que exista una situación mas aterradora y desesperante que estar un par de metros bajo tierra y, por si fuera poco, atrapado en un cajón con manos y pies atados... la sensación que logra Tarantino para el espectador es absolutamente terrorífica. No está de más decir que Uma Thurman se luce impecablemene en la interpretación del personaje.
Excelente película, excelentes situaciones, escenas de angustia y, por supuesto, harta lucha y artes marciales... Kill Bill es un café bien cargado!
Julio_cé
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de octubre de 2012
23 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy, muy cerquita del cubo de basura, pero sin llegar a introducirse en él. Tarantino sabe de cine, no hay duda, y quizá por eso se tambalea en esa línea entre el desperdicio putrefacto y la simple memez. Me siento beligerante, oye.

Es que no me creo que «Kill Bill: Volumen 2» tenga esa nota y, sobre todo, esas críticas tan estupendas por parte de casi todo el mundo. Es que no es posible que se valore tan positivamente... ¿el qué? Porque este mundo de asesinos carniceros que sueltan el rollo «te mato pero tengo corazón» es de un mal gusto bárbaro. Claro que si te emociona eso de matar, matar y matar con placer, entiendo que este homenaje y regodeo en esa idea del crimen por el crimen te enganche. Para los que no encontramos ningún encanto en el culto a la muerte y a la falacia y el despropósito moral, «Kill Bill» nos importa un pimiento.

Porque lo malo no es que la temática gire en torno al mundo del crimen, quiero que esto quede meridianamente claro. Lo malo es el enfoque superfluo y frívolo, ridículo en la mayoría de ocasiones, sin nada de credibilidad, falso en todos los sentidos, cutre y desagradable en su esencia. Me dirás tú a mi que eso del Predictor y la conversación posterior no es para cortarse las venas, o directamente el personaje de Bill que, aunque espléndidamente interpretado por David Carradine, alardea (como el resto de personajes) de su psicopatía como si fuese un defecto cualquiera. Vamos, hombre.

Puede que lo que se valore sea la dirección de Tarantino, muy correcta en general y muy buena en particular, no me da reparos decirlo. El principio de la película, en la iglesia y en la caravana del hermano de Bill, tiene muy buen tono y muy buena puesta en escena, todos estamos de acuerdo y, de hecho, es lo más destacable de la cinta. Sin embargo, quizá no nos hemos percatado, o no nos hemos querido percatar, de lo mucho que Tarantino copia. Y no digo que se influya o se inspire, no: digo que copia, y desde luego sin mejorar lo original. Concretamente a Leone, e incluso me da a mi que a Ford. Esa salida de Thurman de la iglesia con la cámara a su espalda me recuerda muchísimo a la antológica escena de John Wayne en «Centauros del desierto».

Por supuesto, si a alguien le debe algo es a Sergio Leone y a su «Hasta que llegó su hora». Entiendo que lo inferior aspire a lo superior, así que no voy a enfadarme con Tarantino por semejante plagio a Leone, porque es una muestra palpable de sus propias limitaciones. Aquí no hay harmónica, pero sí flauta; abundantes primerísimo planos de los rostros en los momentos culminantes, silencios prolongados en conjunción con música «morriconiana»; una venganza que se estira en el tiempo y en el espacio, y hasta escena calcada en la que Thurman, cual Henry Fonda, avanza hacia nosotros desde la lejanía con la atmósfera borrosa del calor del desierto. Me pregunto, visto lo visto, qué tengo que admirar en Tarantino.

Suspenso también para el apartado de acción y artes marciales... por llamarlo de alguna forma. ¿Pero es que no veis lo patético que resulta que una persona que no tiene ni idea de lucha se ponga a luchar aparentando que es una gran guerrera? Pues eso le ocurre a la pobre Uma, que se mueve sin gracia y sin conocimientos de ningún tipo. Su entrenamiento con el indeseable maestro (que tirria con lo de la barba) es de vergüenza ajena. Lamentable. Y, hombre, no sé si hubiera rodado mejor o no la escena del cementerio, pero lo que sí sé es que no hubiera hecho que la protagonista saliera volando como cohete desde debajo de la tierra y sin encontrarse apenas terreno que la sepultara. En fin.

Veo con temor que se avecina una tercera entrega de una saga que va camino de convertirse en la obra definitiva de Quentin Tarantino. O, a falta de otra cosa, en su particular gallina de los huevos de oro. Y los demás que le ríen las gracias.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 43 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow