Haz click aquí para copiar la URL

Jim y AndyDocumental

Jim y Andy
2017 Estados Unidos
Documental, Intervenciones de: Jim Carrey, Milos Forman
7,4
5.090
Documental Una mirada entre bambalinas de la película "Man on the Moon" (1999) de Milos Forman, y de cómo el actor Jim Carrey adoptó completamente y de forma radical la personalidad del cómico Andy Kaufman. Un documental del director Chris Smith sobre el tiempo en el que el actor Jim Carrey interpretó al famoso y complicado comediante. Para el film se usaron aproximadamente 100 horas de material audiovisual grabado en el set de 'Man on the Moon' ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
24 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando termino de ver este documental, cuesta creer varias cosas. La primera es como no nominaron al Oscar a Jim Carrey por este papel viendo el tremendo curro que hizo para encarnar a Andy Kaufman, aunque eso le llevase peligrar su integridad física (en el documental casi recibe una paliza de Jerry Lawler); la segunda es ver como Jim Carrey es ahora un actor que ha perdido su sitio en la primera línea cinematográfica, mezcla de fracasos en su carrera en los últimos años y un cambio personal un tanto inquietante a veces, cuando en sus buenos tiempos era un actor sencillamente imparable.

Este documental sirve un poco para saber más porque ahora ha cambiado su forma de pensar y ayuda a ver que no solo había alguien que hacía muecas, imitaciones y reír como nadie. Había también alguien con un talento increíble para la actuación que ha sido un poco infravalorado porque se asociaba muy firmemente su imagen a la comedia cuando hay películas que demuestran que no es así del todo.

Un material que le permita volver a ser el actor imparable que un día fue sería una gran noticia.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de agosto de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Jim y Andy", el documental de la plataforma Netflix sobre el detrás de cámara de la interpretación que hizo el actor Jim Carrey del célebre y recordado comediante estadounidense Andy Kaufman (1949-1984) en la película biográfica "Man of the Moon" (1999), es una de la producciones mejor logradas de este 2017 en materia de no ficción. Básicamente, la cinta muestra cómo el espíritu del ya fallecido Kaufman poseyó el cuerpo de Carrey ni bien quedó seleccionado para el film, cuando el inicio de un nuevo milenio se avecinaba y el canadiense ya había roto records de audiencia con cintas como "La Máscara", "Ace Ventura" y Tonto Retonto", todas de 1994.

Así recuerda el mismísimo Jim una figuración ocurrida días antes del comienzo de la filmación. "Estaba en Malibú, mirando el océano y pensando: ¿Dónde estará ahora Andy? ¿Qué estará haciendo? (...) De repente, Andy Kaufman apareció, me tocó el hombro y me dijo: "Puedes descansar. Yo haré mi película". Mientras el rodaje se llevaba a cabo, Carrey nunca dejaba de personificar a su ídolo, ya sea delante o detrás de cámara, lo que generaba el desconcierto de sus compañeros y la ira del director, el laureleado y respetado Milos Forman, autor de clásicos como "Alguien voló sobre el nido del cuco" y "Amadeus", por los que fue merecedor de dos premios Oscar.

Ya sea por obsesión, por querer rendir tributo y/o simplemente para "hinchar las pelotas" (por motivos artísticos, en suma), Carrey era filmado detrás de cámara por un equipo conformado por amigos y allegados de Kaufman mientras replicaba con ínfulas de grandeza y genialidad la personalidad y el humor del creador de personajes que quedaron impregnados en el imaginario colectivo norteamericano como Latka Gravas -de la serie "Taxi"- y Tony Clifton, con el que Kaufman llegó a un nivel de realismo tal que hasta se creyó por momentos que se trataba de dos personas diferentes. Las grabaciones de estos auténticos "happenings" (hechos artísticos espontáneos y en tiempo real) no fueron publicadas a pedido de Universal Pictures. Hasta ahora, casi 20 años después.

Conmovedora y reveladora, con tintes psicológicos y filosóficos, "Jim y Andy" es también un viaje al pasado personal de Jim, el ser humano detrás de la celebridad de Hollywood: una guía para entender por qué el maestro de las muecas y las imitaciones no podía dejar de hacerlas incluso en la vida cotidiana para contentar a los demás, y de cómo Kaufman -experto en "poner la realidad de cabeza", según el actor de "The Truman Show"- se convirtió en su musa a punto tal que tras el estreno de "Man of the Moon" lo llevó a la obsesión y a una posterior faceta de vacío, de la cual nunca se pudo recuperar del todo, o gracias a la cual se enfiló en un camino de espiritualidad, según dice él, en el que no es necesario ser "otro" para satisfacer a nadie.

Formalmente triádica, la narrativa de "Jim y Andy" se complementa con la inmersión en la vida y obra de Kaufman, un auténtico vanguardista del humor, un talentoso de dotes inusitados y maestro de la (di)simulación en vivo, cuya impronta es desconocida para la mayoría de los que aún estamos lejos de alcanzar la mediana edad y, para colmo, nacimos por estos lares.

Basta con buscar en YouTube algunas de sus más recordadas intervenciones en TV, teatros y bares neoyorkinos; su estilo, profundamente dadaísta y rupturista, irrumpió en el negocio y lo cambió para siempre.

En síntesis, "Jim y Andy" trata sobre la creatividad, la libertad, la inspiración, la transgresión y, fundamentalmente, trata sobre la identidad. Y se constituye, a su vez, como una oportunidad interesante para volver a verlo a Carrey de cerca, aunque esta vez ya no haciendo de alguno de sus personajes más queribles o de los que personificó últimamente y a través de los cuales no cosechó mayor trascendencia. Carrey, por el contrario, hace de Carrey: de un sujeto entrañable, comprador, carismático, pero, ante todo, de un artista repleto de contradicciones, locura y genialidad.

Por Julián Franzil para DiarioVeloz.com
Julián Franzil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de agosto de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un documental que ahonda en ese rodaje que tuvo que ser fascinante de 'Man on the Moon' pero también se adentra en la forma en como Jim Carrey se aprendió tan bien el personaje de Andy Kaufmann que parecía que lo había resucitado.
Si por algo es uno de los actores de comedia más laureados de Hollywood es precisamente porque sabe encarnarlos. Pero también él ha sabido implantar su personalidad excéntrica y llamativa para crearse él mismo un icono.

Quién sabe si dentro de unos cuantos años no haya un actor que pueda reencarnar a Jim Carrey como él hizo con Kaufmann.
Seeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 1998 el cineasta checo Milos Forman filma la biografía de Andy Kaufman, un artista y comediante norteamericano conocido por su irreverencia y por llevar el humor al límite donde no se sabe si reír o empezar a preocuparse, y que falleciera a la edad de 35 años. Para el papel elige a un admirador de éste, Jim Carrey, que decide transformarse durante el tiempo que dure el rodaje en el mismísimo Kaufman, al punto de usar una bolsa de papel en la cabeza al llegar al set y hasta estar peinado y maquillado. El resultado final es maravilloso, una película hermosa como es "El mundo de Andy" ("Man on the moon" en su idioma original).
La insistencia de Spike Jonze, quien produce este documental, consiguió sacar a la luz el material guardado durante veinte años y que sirve de base a esta joya que resulta mucho más que un making off, ya que muestra esa metamorfosis, entrevistando no solo a los que vivieron/padecieron ese rodaje sino también a un barbudo y avejentado Jim Carrey dispuesto a contarlo todo.
Mirat_esta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de no haber visto Man on the moon, me encantó este documental. El trabajo inmersivo de Carrey es espléndido, totalmente fuera de órbita e hipnótico.
Por momentos puede considerarse que el eje de la historia se enfoca bastante más en las diferentes películas protagonizadas por Carrey, eclipsando el backstage en sí de la película sobre Kaufman. Dejando de lado esta decisión del director, es una joya disfrutable ver todo el trasfondo de la mimetización y compenetración de un actor del calibre de Carrey encarnando a Kaufman, sobre todo en cuestiones muy básicas y simples como ser el día día de la sesión maquillaje previa al rodaje, o las interacciones con los demás actores del filme.
pablodefou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow