Haz click aquí para copiar la URL

SherlockSerie

Serie de TV. Intriga Serie de TV (2010-2017). 4 temporadas. 13 episodios. Moderna actualización del mito de Sherlock Holmes, ambientado en el Londres del siglo XXI. Sus insuperables habilidades de deducción y su arrogante distanciamiento emocional le convierten en el perfecto detective junto a su inseparable compañero John Watson. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 18 >>
Críticas 90
Críticas ordenadas por utilidad
20 de enero de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
10/09(15/01/11) Notable actualización de las aventuras detectivescas del archifamoso Sherlock Holmes y su compañero el Dr. Watson, Es una temporada de tres episodios de hora y media cada uno, que ante su éxito habrá segunda entrega, realizada con motivo del 80 aniversario de la muerte de su creador Sir Arthur Conan Doyle y seguro que este estaría satisfecho por la serie, el dúo de investigadores transmite lo que las novelas tenían, y sus historias rezuman el aroma de sus relatos victorianos de intrigas, con unos puzles de pistas mostrados de forma ingeniosa.

El ritmo narrativo es trepidante, con unos guiones inteligentes donde las tramas están llenas de sutilezas, con diálogos frescos y divertidos, se conjugan sabiamente el misterio con dosis de humor. La puesta al día se hace notoria en el uso de las nuevas tecnologías como los móviles hiperpresentes, internet, donde Watson tiene un blog y Sherlock tiene una página, ‘La ciencia de la deducción’, Holmes fumaba en pipa pero en nuestros tiempos ya no está bien visto y lleva parches de nicotina.

La puesta en escena es de una factura elegante, con una fotografía de Steve Lawes (‘Millones’) que marca una atmósfera oscura y donde juega con planos ágiles, y como también es reseñable su extraordinaria banda sonora de Michael Price y David Arnold (‘Stargate’, ‘Godzilla’, ‘Venus’ y las última de James Bond), una delicia para los oídos que encaja de lujo, emisora de clima de intriga.

Los protagonistas son magníficos, poseen una química maravillosa que hacen nos empaticen desde el principio, los dos son antagónicos, son dos polos opuestos, que aportan cada uno sus caracteres para enriquecer la serie con sus choques, Benedict Cumberbatch crea aun Sherlock Holmes carismático, lo dota de tridimensionalidad, lo enriquece con sus muchas aristas como su egoísmo, su prepotencia, su narcisismo, su egolatría, pero le pone alma traspasando la pantalla, la otra pata del banco es Martin Freeman en el rol del Dr. Watson que crea a un sobresaliente personaje, le confiere un aire tristón proveniente de que ha estado en la Guerra en Afganistán, es el contrapunto perfecto a la asociable personalidad de Sherlock, con el que vuelve a recuperar la ilusión , manejan los dos de modo excelente el lenguaje gestual y su compenetración inunda la pantalla trasladándonos buen rollo.

Todo sumado nos da un muy grato entretenimiento, destacable es su falta pretenciosidad, se limita a ser un producto para pasar un buen rato en el que no hay maniqueas moralinas, simplemente es un ameno pasatiempo que te atrapa desde el comienzo. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de mayo de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este Sherlock remozado y llevado a la actualidad es una versión mejorada de El mentalista, o ésta es una versión desmejorada del Sherlock original. El símil viene al caso por la exagerada inteligencia del protagonista, pero hasta ahí llega la comparación. Este Sherlock (magistralmente interpretado por Benedict Cumberbatch) es mucho más atractivo, más sugerente, más apasionado.

Sherlock vive por y para la investigación. No hay nada que escape de su escrutinio. En un mundo sobreinformado, en un Londres más complejo, Holmes es capaz de seleccionar lo importante, y lo importante no es saber sobre política, sobre astronomía o sobre presentadoras de televisión (para eso está Watson). Lo importante es la tardanza en la coagulación de la sangre o los procesos que experimenta un cuerpo tras la muerte.

Sherlock sí que sabe, y Watson le ayuda, pero Moriarty, él pone la sustancia que aviva la angustia de Holmes. Es la nicotina o la cocaína o lo que sea que se meta. Cada caso es una nueva prueba, y cada vez más difícil, todavía más. Lo imposible está por llegar. ¿Alguién podrá detener a Moriarty? Sólo Holmes puede.
jesus (of suburbia)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de diciembre de 2017
21 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
En casos como este, me pregunto dónde está el límite que separa el insulto, el destrozo, de la continuidad, de la reformulación de un clásico. De Sherlock Holmes se ha hablado y se ha estudiado mucho, pero ¿entendemos al personaje? ¿Lo entiende la BBC?

El señor Holmes nació a finales del siglo diecinueve y precisamente porque nació en esa época tiene un carácter, una idiosincrasia, una naturaleza que no podemos obviar si nuestra intención es hacer un retrato leal del personaje. En un traspaso al año 2010 de Sherlock Holmes, pueden modificarse muchas cosas relacionadas con la modernidad y los nuevos tiempos, pero no en lo que se refiere a la esencia que lo define.

El verdadero Sherlock es primero que nada y esencialmente un caballero. Un caballero inglés, claro, inmerso en una sociedad que lo respeta, que le admira, le quiere y que nunca diría de él que es una mala persona, porque no lo es. Ser un caballero significa que es respetuoso y educado, que no incurre en groserías, que no alardea ni ofende, que es súbdito leal y un buen hermano. Conan Doyle lo describió como una máquina calculadora, pero eso no es incompatible con su sensibilidad hacia el dolor ajeno, su inquebrantable sentido de la justicia y la total empatía con quienes van a pedirle consejo. Sherlock jamás echaría a nadie de su casa con desprecio y malos modos. Un caballero como él no lo haría.

Este nuevo Sherlock es en mi opinión una farsa del original, y aunque en principio eso no tendría nada de malo yo le encuentro dos problemas. Uno, que se dé por hecho que «Sherlock» es la más fiel adaptación de la obra de Doyle, cuando no lo es. Dos, que la propuesta alternativa ni se acerque al magnetismo y encanto de la obra original.

La serie ha hecho un destrozo. A Sherlock lo han convertido en un tipo repelente, grosero, inhumano, vulgar, friki, yonki, asesino y sociópata, en una especie de reivindicación, de nuevo, de lo outsider más progre y desagradable. Llega a caerte muy mal, sobre todo cuando nos quieren hacer creer que es mucho mejor que el gran Mycroft, un hermano que se desvive por todos y a quien nadie le agradece nada. Además, las aventuras detectivescas de Sherlock, tan cotidianas, sencillas e ingeniosas, se convierten en un melodrama pirotécnico donde parece que nunca se es lo bastante rebuscado, estrambótico ni ilógico.

Personalmente, recomiendo que ahora mismo leamos o releamos los relatos de Arthur Conan Doyle: nos quitarán esta sensación de vergüenza ajena que nos deja el final de la serie. Sobrevalorada al máximo.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de enero de 2011
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que si se puede?. Ya sea con móviles y con blogs, con ordenadores portátiles o luces de neón coches y televisión. Puede ser doctor, investigador privado, o asistente de investigador, puede existir en la edad media como monje, o en un hospital.
Pero éste, éste es auténtico, genuino, sin componendas u ornamentos, este es nuestro Sherlock, el del 221B de Baker Street, con su querido Watson, Lestrade, Shylock y la señora Hudson. Como debe ser:
Misógeno
Frío
Drogadicto
Distante
Inglés, muy inglés
Y Genial¡¡¡¡

-I'm on FIRE¡¡¡¡
Vicent
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de mayo de 2014
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía mis reticencias hacia esta serie, ya que soy muy fan de las películas de Sherlock, y temía que la serie estuviera a años luz de ellas. Sin embargo, una vez más, me equivoqué.
Me quedo sin palabras ante el guión: inteligente, corrosivo, emocionante, sorprendente... es increíble cada capítulo que veo, porque es capaz de superar al anterior, aunque nada de ésto tendría sentido sin la ASOMBROSA interpretación de Cumberbatch. Parece que nació para ser Sherlock Holmes, se mimetiza a la perfección en su personaje, derrochando talento por los cuatro costados.
El resto del reparto también está genial, pero Cumberbatch se los come con patatas a todos.

Excelente, una serie maravillosa, no se la pierdan.

Mi nota: 10
I love Norton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow