Haz click aquí para copiar la URL

Enemigo en casa

Thriller Frank Morrison (John Travolta) ya no vive con su ex mujer Susan (Teri Polo) ni con su hijo Danny de doce años (Matt O’Leary). Susan y Danny viven ahora con Rick Barnes (Vince Vaughn), el nuevo marido de Susan. El pequeño Danny, que tiene tendencia a contar mentiras, intenta hacer un esfuerzo por convivir con su padrastro, pero sucede algo inesperado que provocará un brusco giro de los acontecimientos... (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
28 de noviembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peliculilla de argumento mil veces visto en el cine, y con esta, mil uno, con un John Travolta haciendo de padre divorciado al que por supuesto se le deniega la custodia de su hijo salvo el tiempo mínimo admisible y un reparto restante que por definición me aburre, especialmente un Vince Vaughn que cada vez que sale en una película me transmite entre mala leche y mucho mal rollo. Aquí una vez más el malo sospechoso de haber tenido la culpa de todo es un John Travolta, a quien por el simple hecho de haberse divorciado de su ex mujer, parece que se le presuponga antecedente de agresión o vaya usted a saber qué delito contra la integridad física y moral de su ex cónyuge, y que nada más lejos de la realidad y casualidades del destino será él el que tenga que acabar saliendo a defenderla del nuevo compañero que ella misma eligió en una muestra de auténtica puntería hacia el lado equivocado. Me molestan estas películas que siempre ponen al varón en una incómoda situación de inferioridad, mal bicho sospechoso y violencia casi definitoria hacia el sexo femenino, sin ton ni son ni causa realmente justificada. Una especie de humillación constante hacia el padre divorciado quien parece que debe esconder su figura y pedir perdón por el simple hecho de existir, humillándose hacia el prójimo y hacia su propio hijo para recuperar una dignidad que rara vez tuvo.

Dicho todo esto, que es sobre lo que versa el trasfondo último de la película, diré que es poco más que un telefilm de sobremesa dominguera por la aparición de Travolta (que aún no siendo el mejor actor ni mucho menos, sí que desprende el suficiente carisma para que la cámara le busque) y por ciertos pasajes puntuales, como el de la incineradora, que consiguen robar la atención del espectador. Más allá de eso poco hay. Sabemos de antemano cuál va a ser el final, porque no puede ser de otra manera y tampoco tiene pinta de sorprendernos al respecto. Sabemos que Vince Vaughn va a quitarse la careta tarde o temprano y sabemos que nos encontraremos con los clichés típicos de estas pelis. Lo peor es que sabemos que el director lo sabe y que le da igual que lo sepamos, porque él ha venido aquí para poner a parir a mucha gente, a saber:

- A Travolta por lo que ya hemos dicho.
- A Teri Polo por ponerla como una lerda débil y dependiente con síndrome de Estocolmo.
- Al hijo de ambos por ponerle de bobalicón hacia arriba, cagado y acomplejado hasta para decir la verdad incluso delante de su propio padre.
- A Vaughn por ser la máxima expresión de todo lo malo que un hombre le puede hacer a una mujer.

Y digo yo, ¿acaso no hay hombres buenos y respetuosos, mujeres inteligentes e independientes y preadolescentes con unos mínimos valores y agallas para confiar en sus padres?

No sé. Me ha parecido una tontada de película.
JulesVincent
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de enero de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frank [John Travolta], carpintero de ribera, y Susan [Teri Polo ] es un matrimonio roto que tiene a Danny [Matthew O'Leary ] como único hijo. Al chico le resulta difícil aceptar que su madre se vaya a casar de nuevo con Rick [Vince Vaughn], un recién llegado al pueblo con antecedentes carcelarios que nadie conoce. El día de la boda se presenta a la ceremonia un antiguo compinche [Steve Buscemi] que viene a cobrar la parte del atraco que en tiempo hicieron. Danny será testigo imprudente del asesinato del recién llegado y desaparición en un horno de cocer ladrillos. La denuncia a la policía no es creída y a partir de aquí el chico correrá peligro al tener que convivir con un padrastro que quieren hacerlo desaparecer.

Un thriller entretenido que, además de emoción, presenta las dificultades de los divorcios. Pero el guión y el tema de la película está relleno de tópicos, de manera que trama y argumento son previsibles siempre si bien el final es bastante aparatoso. Una película previsible pero entretenida con su pizca de emoción. De muchas maneras es una cinta sin pretensiones, sin aspiraciones.
montipito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo que más me llamó la atención fue el guión, bastante pobre, casi de risa: El malo va descubriendo cosas en base a casualidades y el policía es el más mediocre de todo Estados Unidos y parece más un conserje de instituto que otra cosa..En el momento en el que reune al asesino y al niño denunciante en la misma mesa, la pelicula pierde ya toda la credibilidad a la media hora o así..El niño conviviendo con el asesino ya es algo de risa...Actuaciones mejorables también.....Floja, muy floja,
diverso_y_asperger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
El subgénero de "tipo malo que parece bueno y que se infiltra en una familia media americana para darles la tabarra a base de bien", está más visto que la catedral de Burgos.
Y esta es una más que no aporta nada, salvo el mínimo entretenimiento que puede proporcionar en sus 100 minutos, para caer en el olvido al poco tiempo.
Travolta estaba todavía disfrutando de su época de gloria tras "Pulp fiction", antes de volver al limbo de Hollywood algunos años después de esta.
En cuanto a Vince Vaugh, que generalmente le vemos en papeles cómicos, la verdad es que tiene una vis de psicópata que le sale bastante bien.
Pero el problema del film es que es más de lo mismo. Un "déjà vu" permanente que impide que haya apenas sorpresas con este acoso familiar por parte del malo de turno.
Es tan típica y tópica que podría haber copiado y pegado esta crítica de cualquier otra del estilo ("Falsa seducción", "Pasión obsesiva", "De repente un extraño" y tantas otras).
Pero así es Hollywood. Estos thrillers son relativamente baratos y tuvieron cierto éxito en su momento, con lo cual salieron como churros, contando prácticamente lo mismo pero cambiando a los actores. Al menos fue una moda muy repetitiva, pero pasajera.
Aun así, debo reconocer que me gusta, pero la originalidad brilla bastante por su ausencia y no hay que poner el listón muy alto para poder disfrutarla mientras se ve.
Y no hay mucho más que decir.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Vale que la idea de partida no parecía nada del otro jueves (Travolta ya estaba empezando a aceptar lo que le daban, Vaughn venía de hacer una copia infame de Norman Bates y Buscemi ya estaba saliendo en las pelis de Sandler regularmente) pero uno que había visto el filme en su día, lo rememoraba como algo con un POCO MÁS DE CHISPA.

Pero no. Vaya mojón que se cascó Harold Becker.

Guión muy manido (ya no sólo por las situaciones que también, sino por el hecho de que durante todo el filme sólo se hable del tema de la película), ni un sólo diálogo sobre la paternidad, ni la dificultad de compaginar la vida de pareja con el tener un hijo en otro matrimonio. Todo es únicamente charlas con el niño sobre que se tiene que comportar con su padrastro.

Por otro lado, los personajes son sonrojantes. Travolta está con piloto automático y hace de uno de estos héroes que tanto le gustan. Teri Polo, está desaprovechada en un rol de esos de ¨mujer de¨ o ¨novia de¨...especialmente doloroso teniendo en cuenta que ella es el nexo de unión que entrelaza la trama. Vince Vaughn hace lo que puede con un personaje que tampoco se entiende, pues parece ser un embaucador, pero comete unos errores que haría que cualquiera se diese cuenta de sus intenciones antes de lo esperado.

Y claro, entre esto y que las escenas están rodadas con poca pasión, pues uno se queda prácticamente con nada.

Bueno, con Buscemi. Sale poco pero el tío SIEMPRE CUMPLE.

Floja, floja, floja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow