Haz click aquí para copiar la URL

Outrage

Thriller Varios clanes yakuza se enfrentan en una lucha implacable por alcanzar el poder y la protección del Padrino. Durante muchos años, Otomo ha visto cómo progresaban sus colegas: de los tatuajes elaborados y las falanges seccionadas han pasado a las altas finanzas. Dentro de un mundo donde reinan la corrupción, la traición y la venganza, sus esfuerzos por llegar a la cima, o al menos sobrevivir, no tienen fin porque en ese mundo no existen los héroes. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
10 de enero de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente, creo que Kitano necesitaba volver a esto. Es lo que mejor se le da, siempre lo ha sido y siempre lo será.
La película no destaca por su argumento, incluso diría que tampoco por las actuaciones de los actores, pero la historia atrapa y esa combinación de humor (escaso) y yakuzas es una combinación que Kitano sabe manejar y no necesita mucho más para hacer una película, pues eso, notable.
Si te gustan las películas de gángsters, te encantará!
Si no eres muy seguidor de este género posiblemente te sorprenda.
Hugo_Lee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de febrero de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay veces que te apetece ver una película por una razón o por otra. En este caso tenía varias: Kitano, yakuzas, cine japonés (algo fuera de "lo normal"), y a primera vista todo sumaba y en mi cabeza solo existía la palabra ilusión.
Pero la realidad siempre es eso, más real. Y esta película es un despropósito en casi todos los sentidos.
Es como si una vecina de un pueblo cualquiera del mundo (o un vecino) empezase a hablar mal de otro vecino (en este caso llámese mafia japonesa) y así durante toda la película, unos matan a otros, droga por medio, dinero por medio (casi parece el gobierno de España), dedos cercenados por aquí, violencia gratuita por allá... Lo bueno de la violencia en el cine es cuando está bien usada: Tarantino con su viloencia cómica y grotesca y Peckinpah con su violencia pura y estilizada...
Una desilusión entera esta película.
Le pongo un 5 por los viejos tiempos. Cuando Takeshi y yo éramos amigos inseparables.
jonathan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Takeshi Kitano regresó al estilo de películas que inició en sus principios urdiendo una trama compleja con el objetivo señalado hacia el enfrentamiento entre varias bandas de la yakuza iniciadas con desfavorecidos tratos de favor que pueden perjudicarlas e iniciar una guerra. Cuando el jefe Ikemoto (Jun Kunimura) busca alianzas con Murase en contra de las decisiones del Presidente (Soichiro Kitamura) provoca un conflicto en que interviene el principal aliado y servidor de Ikemoto, Otomo (Kateshi Kitano), que tiene sobornada a la policía. Los Ikemoto, una vez Murase deja la familia, intentarán hacerse con el control de la situación aunque Otomo se ha ganado el respeto y ha sido ascendido creando su propia familia.

Su resultado en conjunto es una sangría japonesa de golpe y efecto en que “Beat” Takeshi domina la acción, aunque aquí se le nota un tono más paródico y crepuscular siguiendo el más puro estilo de la yakuza clásica pasada de moda. La lucha de poder es el eje central de un cruce de matanzas que van desde la deshonra con amputación de dedo, tiroteos de rigor, degollaciones entre salpicaduras de sangre humeantes de pólvora. Atención a su guión, porque si os gusta de éste cine, es bastante complejo. Aunque no deja de ser otra broma de Kitano.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Outrage" es una película con poca fuerza, con ganas pero sin garra. Está bastante entretenida pero no sé si solo me pasa a mí o creo que hay un lío de personajes impresionante, casi en cada escena me preguntaba "pero éstos quienes eran". Otra cosilla es que al menos un tercio de los actores no se creen que son "gángsters", no los veo en su papel, además de que no dan el pego de "peces gordos". Pese a todo merece la pena verla, pero para los que sean amantes del cine de mafias y en concreto de la Yakuza, les gustarán más otras del maestro Takeshi Kitano.
ariakan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de mayo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Takeshi Kitano después de algunos años alejado del cine Yakuza sorprende a sus seguidores con esta película que, sin perjuicio de decir que es más sádica, sangrienta y explícita que las que había hecho, nos adentrará en ese frío y violento mundo que es el de los Yakuza.

Él mismo encarnará el papel de un Yakuza llamado Otomo, un tipo medianamente importante dentro de la organización que no dejará a nadie indiferente.

Takeshi nos muestra una clásica Yakuza a la que el Siglo XXI forzará para que cambie de tácticas y negocios ya que se está quedando obsoleta.

La traición será un elemento que estará a la orden del día en este submundo criminal japonés.

La dirección de Kitano se hace notar: resaltar las escenas silenciosas cuyo final acaba con esa aparente tranquilidad que estábamos observando... El abanico de personajes es muy acertado (eso si, hay varios clanes y muchos yakuzas, hay que estar atentos en este aspecto para que no se nos confundan según cuando la trama vaya avanzando).

La primera toma de la película en la que salen todos los yakuzas de negro junto con sus coches oscuros está muy bien.

La trama de la embajada de Ghana también está muy bien.

Recomendada si al lector le gusta el cine de Yakuzas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El de la última butaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow