Haz click aquí para copiar la URL

Un príncipe en Nueva York

Comedia. Romance Es el 21 cumpleaños del príncipe Akeem, del reino africano de Zamunda, y debe casarse con una mujer a la que no ha visto nunca, como hizo su padre antes que él. Pero como no está de acuerdo en que le impongan la mujer con la que tiene que pasar el resto de su vida, Akeem decide viajar a Nueva York, donde nadie le conoce, y así poder buscar una chica guapa e inteligente que le ame realmente por su persona y no por su riqueza. Así, se ... [+]
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
18 de noviembre de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los 80, la década dorada del cine de comedia, aventura y fantasía, dió títulos como este “Principe de Zamunda”, fiel exponente del talento y la calidad de aquellos años en este tipo de película.

Dentro del firmamento de estrellas de aquella época, un Eddie Murphy en estado de gracia encuentra una película a su medida.

Película divertidísima, con escenas de auténtica carcajada, con un sentido total del humor, donde la exageración y el exceso se usan con naturalidad y acierto.

Si aun no conoceis este clásico, no os lo perdais.
Ochentero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de febrero de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me gusta mucho porque más que nada se trata sobre de un romance en busca, en tanto a la felicidad de este chico que representa su lado de chico normal, y no de un príncipe como todos quieren. Me agrada mucho esta película porque para mi te enseña el como ser sencillamente y no presumidos como uno quiere, por ejemplo de mi parte me gusta lo sencillo, por lo que me puedo identificar por lo sencillez que desea ser el chico, y estar en lo normal en un lugar de espacio conociendo la parte que no se puede hacer capaz de reconocer.
Es tanto así que es posible hacer lo imposible para conquistar a su chica.
Lizeth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de febrero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces no es que una película sea mala, sino que no resulta exactamente lo que la gente esperaba de ella. Van con unas expectativas y se encuentran con algo muy diferente (como menos comedia de lo que suponían, o tratada diferente).

La película no es para pasarse riendo todo el tiempo (una que otra vez sí) pero es muy simpática, con una gran cantidad de situaciones divertidas y para mantener constantes sonrisas que a veces llegan a risas. Cumple bien con la función de entretener.

Sin embargo no vi solamente una comedia, sino una historia de amor. Para mí si es una comedia romántica, y muy fresca, y el guión si resulta interesante. El final feliz se espera, pero no exactamente cómo se resolverá todo (tampoco es película de suspenso).

En México la película no se llama "El príncipe de Zamunda" sino "Un príncipe en Nueva York" y creo que está mejor, incluso también que el título en inglés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Flor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de mayo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Será por la época en la que la vi, será porque he admirado mucho a Eddie Murphy, será por el paquete de personajes que se integran en el filme, será por estas y otras razones que Coming to America me encanta.
Era un niño cuando la película se estrenó. La idea de un joven príncipe que escoge un lugar con el mapamundi para hallar el amor sonaba a cuento de hadas reinventado pero tenía varios elementos peculiares que la hicieron tomar gracia. Murphy y Arsenio Hall van mostrando la buena química que como amigos plantean en la noción de ser uno un caballero y el otro su escudero. A la par, se echan al hombro la recreación de personajes inolvidables que atraviesan el filme como un juego de roles mágico. En primer lugar está el hecho mismo de pasar por ser distintos de lo que son (como en alguna que otra comedia de Shakespeare), y luego, actoralmente, los vemos en la peluquería y en la iglesia en la que se encuentran los adeptos de un extravagante pastor. Recordarlo, volverlo a ver me hace reír.
Coming to America pasa por una de las mejores comedias de los ochenta. Eso es mucho decir, porque los ochenta se hacen muy llamativos por la calidad y el recuerdo constante de sus grandes comedias... obras que, por fortuna, envejecen mucho mejor de lo que fueron recibidas.
Valetamayo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que la película es divertida, que posee una estructura idónea, que el elenco ofrece un verdadero alarde de interpretación y que la historia transcurre con un admirable sentido del ritmo.
Añadamos además que la trama encuentra un magnífico punto de equilibrio para que la historia se desarrolle con armonía y que una exquisita ambientación musical, un preciso marco de referencia y una competente descripción de perfiles psicológicos confieren al largometraje enjundia y solidez.
Si a ello unimos que a lo largo de toda la proyección mantiene un alto nivel de comicidad y que su intensidad narrativa apenas decae salvo en algunos momentos puntuales, debemos felicitar a J. Landis por su excelente labor.
ABSENTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow