Haz click aquí para copiar la URL

Espías en la sombra

Bélico. Acción Segunda Guerra Mundial. En mayo de 1944, un comando formado por cinco mujeres de la Resistencia Francesa recibe la orden de llevar a cabo una peligrosa misión: lanzarse en paracaídas sobre la Francia ocupada para proteger el secreto del desembarco de Normandía y eliminar al coronel Heindrich, el jefe del contraespionaje alemán. Louise, viuda de un líder de la Resistencia, es una experta francotiradora. Jeanne es una dura prostituta que ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
26 de abril de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya desde el mismo cartel se puede intuir que a “Espías en la sombra” no se le va a poder pedir que sea un film donde la seriedad y el rigor con la Historia se ajusten a lo que uno podría esperar de una película que pretende homenajear a unas personas que dieron su vida luchando contra el nazismo y que han sido injustamente olvidadas. El perfil de sus protagonistas, tan monas y con tan poca pinta de guerreras deja claro que la credibilidad de sus presuntas hazañas será más bien baja. Y esto en parte no debería suponer ningún problema, pues no creo que a nadie se le haya pasado por la cabeza que Jean-Paul Salomé haya pretendido hacer su “lista de Schindler” particular, sino una película de acción, enclavada en la invasión de Francia por parte del ejército nazi, con el principal propósito de entretener sin más. Lo malo es que el realizador francés no consigue ni una cosa ni otra, pues si como película histórica no hay por donde cogerla y la mayoría de sus situaciones son tan falsas e increíbles que harían sonrojar al peor de los guionistas, Salomé demuestra tal incapacidad para crear tensión cuando la película lo requiere y las escenas de acción son tan mediocres que podrían pasar por las de un telefilm barato. Así pues, solo nos queda deleitarnos con la (más bien poca) carne que muestran sus atractivas protagonistas, en especial Deborah François, la recordada madre adolescente de la estupenda “El niño” de los hermanos Dardenne y esperar volver a encontrarnos con cada una de ellas en productos que no sean meramente alimenticios.

Lo mejor: su vocación de película-homenaje.

Lo peor: esos nazis de opereta.
AMQE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de acción en la que unas mujeres con escasa formación como espías –pero muy bellas- son enviadas a la Francia ocupada por los nazis con una misión que propiciará el próximo desembarco en Normandía.
Dicho esto, es una pena que una película que goce de tan buena fotografía, ambientación y vestuario, y unas actrices más que correctas se pierda en una trama llena de continuas casualidades que deslucen el desarrollo de la trama. Es una pena que director y guionistas no se tomen su tiempo para conseguir una trama sólida, donde tal vez con sencillamente decir menos, pero decirlo mejor se obtendría un resultado mucho más redondo. Basta ver los Doce del patíbulo para comprender que menos muchas veces es más.
Como homenaje a las mujeres que lucharon en la Segunda Guerra Mundial está bien, ya que no hay demasiadas películas al respecto, ahora bien si pretendían que la película estuviera basada en hechos reales, no hubiera pasado nada por intentar hacer una película menos espectacular pero más verosímil.
Al menos la película pasa rápidamente sin que llegue a ser pesada. Pero no llegará a entrar en los listados de los clásicos del género.
Vigo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de diciembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que conste que mi primera impresión fue buena, por eso de ver el elemento femenino en tareas de espionaje, faceta en la que el cine apenas se ha prodigado, en este caso durante Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, la propuesta es algo diferente a lo que imaginaba. De hecho, lo que es espiar lo hacen muy poco. En realidad estas féminas forman un comando que se dedican a las mismas funciones aguerridas a las de que cualquier varón. Mucha metralleta y poca inteligencia, en el sentido militar del término, lo cual es un error. Pese a todo, en el plano estrictamente cinematográfico, la película funciona bien, en su combinación de thriller bélico, con personajes interesantes. Dicen que vendría ser una versión de “Malditos Bastardos” (2009) pero en realidad es como “Doce en el patíbulo” (1967), pero mucho mejor y con mujeres.

Ahora bien, el entretenimiento se choca con dos aspectos fundamentales. El primero es que la rigurosidad histórica es completamente nula, salvo la existencia de una Lise de Baissac, en la que remotamente se inspira Louise (Sophie Marceau). Esto lo veíamos venir, porque tanta acción protagonizada por mujeres no es posible, ni verosímil, pero la cola que nos colocan al final puede confundir a algún espectador ingenuo. Por otro lado, “Espías en la sombra” tiene el evidente propósito de magnificar el papel ejemplar de las mujeres en la lucha antinazi, en plano de igualdad con los hombres, pero si la contribución de Francia en general fue pequeña y de la Resistencia menor aún, el de las mujeres fue ínfima. En realidad, la inmensa mayoría apoyó al Mariscal Petain y a Vichy, lo que era además lo mejor que podía hacerse.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de julio de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una especie de versión femenina, y en plan espía en lugar de comando (aunque también tiene sus dosis de acción), de "Doce del patíbulo". Parece ser que tiene un fondo verídico, (la protagonista principal, que fue una espía de verdad), pero esta claro que se han tomado muchas libertades, sobre todo en algunos aspectos del argumento que no resultan del todo creíbles.
Sin ser nada del otro mundo y no pasar de la discreción, resulta entretenida para pasar el rato sin esperar demasiado.
Dexter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de julio de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Producción francesa, dirigida por Jean Paul Salomé, que trata de un grupo de mujeres francesas que deben introducirse en la Francia ocupada, para una peligrosa misión, que puede decisiva para el éxito del futuro desembarco de Normandia. El film, aunque se presenta como "basado en una historia real", y sus protagonistas son sobretodo mujeres, lo que parece alentar la idea de "film revisionista", en realidad bebe de fuentes mucho más clásicas de las que aparenta. Es cierto que tras el excelente trabajo de ambientación eminentemente realista que desprende su estética, hay también una cierta voluntad de romper el maniqueismo clásico, ofreciendo fisuras en el retrato que Salomé realiza tanto en el bando de los "buenos" como en el de los "malos".

Pero dichas fisuras son mera apariencia (por más que el oficial nazi, interpretado por Moritz Bleibtreu, se vuelva de espaldas, mientras interrogan violentamente a un espía para obtener información, como mostrando su aversión a la violencia, no deja de ser un "malo" en el sentido más clásico del término), en realidad el film de Jean Paul Salomé, juega con la apariencia para vestir lo que se podría llamar el "Doce del patíbulo" en versión femenina. Es inevitable, sobretodo en sus minutos iniciales, pensar en el magnífico film de Robert Aldrich. Por otro lado, aunque el reparto femenino se rebela muy acertado, con la participación de actrices bien solventes como Sophie Marceau, Marie Gillain o Julie Depardieu, el director se limita a tirar de estereotipo a la hora de retratar a las cinco espías, y realmente no se preocupa en ofrecernos algo más de profundidad en el retrato de todas ellas.

Durante prácticamente dos horas, asistimos a las diferentes dificultades que las protagonistas tendrán que sortear para cumplir con su misión, que el director plantea con inteligencia a base de alternar momentos de tensión y dinamismo, con secuencias de "descanso" (que acaban siendolo realmente dada la escasa trascendencia de lo que nos cuenta en ellas, desaprovechando el profundizar algo más en sus personajes), hasta llegar al "grand finale". Lo malo es que para entonces, el film se ha desinflado notablemente, no tanto por el hacer del director tras las cámaras (al que hay que reconocerle momentos brillantes), sino sobretodo por la falta de originalidad a la hora de plasmar la historia que nos quiere contar.

El director se limita a revestir una clásica historia de espiás, entre lo bélico y lo aventurero, mezclado con algunas dosis de "thriller" contemporáneo, excesivamente reconocible, pese al disfraz, y por ello previsible, que inevitablemente tenemos la sensación de haber visto anteriromente. No sin motivo. A estas alturas, es sobradamente conocido que el cine francés es capaz de emular al cine "made in Hollywood", incluso en films de acción y cada vez resultan menos meritorios los alardes de muchos de sus cineastas por demostrarlo contínuamente.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow